Cada 10 minutos, una persona es asesinada en Brasil. En los últimos 15 años fueron más de 850 mil muertes, un índice mayor que el de países en guerra como Siria e Irak. Sólo en el último año, más de 59 mil personas fueron asesinadas en el país, un número mayor que Estados Unidos, Canadá, Europa y Oceanía juntos.
Sin embargo, la noticia de un nuevo crimen se ha vuelto tan cotidiana que no choca más al público brasileño. Para ayudar a transformar esa percepción, el colectivo Unlockers, Lucha Libre Audio y Drac Studio crearon una experiencia que provoca nuevamente esas sensaciones naturales humanas ante situaciones de intensa incomodidad.
Los carteles especiales fueron producidos para destacar algunos de los más recientes asesinatos cometidos en Brasil, como los de Marielle Franco (38), ejecutada con cuatro tiros en Río de Janeiro tras salir del trabajo; de Juan Pedro Engels (72), víctima de cuatro disparos cuando dejaba una agencia bancaria en São Paulo; y de los cinco chicos asesinados brutalmente dentro de su propio condominio, también en la capital fluminense.
Cada póster fue tiroteado con el mismo número de tiros y el mismo calibre de las armas utilizadas en cada una de estas ocurrencias. El sonido y las marcas de los disparos, transformadas en partituras, inspiraron la composición de la "Sinfonía de la Violencia - la música menos agradable de oír", utilizando aún recursos sonoros que generan reacciones físicas reales a los oyentes. La banda trae todavía líneas de batería grabadas por el integrante del Salón de la Fama del Rock and Roll Matt Sorum (Guns N Roses y Velvet Revolver) justo después de su primer contacto con el material.
"Este experimento musical fue creado para sacar a las personas de la inercia actual ante la violencia en Brasil. Para ello, aliamos los ruidos reales de disparos, sonidos de baja frecuencia, disonancia musical y otros elementos que evidentemente resultan en sentimientos como ansiedad, tensión y miedo - sensaciones que deberíamos tener ante situaciones de violencia como las que vivimos y no tenemos más ", explica Paulinho Corcione, socio y productor de Lucha Libre Audio. Estos infrasonidos, alrededor de 18 y 20 hertz, son conocidos como la frecuencia del miedo. "Ellos son producidos naturalmente por algunos predadores, como los tigres, y llegan a penetrar en el cerebro de la presa pudiendo generar diversas sensaciones incómodas, incluso su paralización", refuerza el Dr. Roberto Hirsh, neurólogo del hospital Albert Einstein que actuó como consultor en el proyecto.
Por el sitio Sinfoniadaviolencia.com, es posible hacer una inmersión en la experiencia, probando sus propias reacciones ante la sinfonía. El visitante también es invitado a interactuar con los carteles, leer más informaciones sobre los crímenes y hacer donaciones para proyectos educativos e instituciones que luchan contra la violencia en Brasil. Los carteles reales se transformaron en una exposición itinerante que ya pasó por ciudades como Río de Janeiro, San Pablo y deben tener como destino final Brasilia, junto con una invitación para que el Ministro de Seguridad Pública se una a la causa.
El principal objetivo de la sinfonía de la violencia es generar sensaciones de tensión e incomodidad en sus oyentes, sentimientos que deberían ser comunes a cualquier brasileño ante una nueva noticia de un asesinato en Brasil. Mantener el debate vivo hasta que estas noticias ya no existan.
* La web con la acción: www.sinfoniadaviolencia.com