La tensión nunca acabará
(13/11/07). Mentor Muniz Neto, Vicepresidente Ejecutivo de Bullet, habló sobre la paradoja que representa el precio y la calidad de información que se descarga en Internet. Un problema que tiene muchas miradas distintas, y muchos ejemplos controversiales.
Mentor Muniz Neto, Vicepresidente Ejecutivo de Bullet, dio su visión sobre el papel de Internet en la nueva era de la información. Internet, el protagonista de esta historia:
Usted puede ser un libertario nacido en la nueva era, con certificado de nacimiento grabada en flash memory, o puede ser un retrógrado, que cree en modelos financieros menos anárquicos y más ortodoxos.
El hecho es que, luego de 24 años de la primera Hackers Conference, la mayor paradoja de la era de la información sobrevive, monolítica.
Stewart Brand, creador de The Well, una de las más antiguas comunidades on line del planeta, profetizó lo que en un futuro sería Wikipedia, en 1984:
“Por un lado, la información quiere ser cara, porque es muy valiosa. La información adecuada en el lugar acertado simplemente cambia tu vida. Por el otro lado, la información quiere ser libre, porque el coste de de sacarla a la luz está siempre poniéndose más y más bajo. De modo que tenemos esos dos lados luchando uno contra otro”.
Esta afirmación podía sonar como algo abstracto, como el sueño de un visionario. Pero con el lanzamiento del nuevo álbum de Radiohead, ya disponible via web y con el costo que uno decide, la frase toma un nuevo sentido. Para quienes no entiendan, en el libro “Inventing the Future at MIT”, publicado en 1987, existe una simplificación de esta idea de Brand:
“La información quiere ser libre. La información también quiere ser cara… Esa tensión nunca se acabará”.
Radiohead continúa con la medida de Prince de no esperar un nuevo modelo de negocios en la industria discográfica. Pero tampoco Radiohead quiere ser algo totalmente gratuito, por lo que presenta la estrategia de “decida el precio usted mismo”. Se baja el álbum al precio que uno elija. Donationware.
¿El resultado? 1 millón 200 mil descargas en la primera semana. Si usted no cree en la bondad del ser humano, y quiere saber cuánto se pagó por el disco, que podía bajarse sin costo, la respuesta es 8 dólares. Es decir: 10 millones de dólares en una semana. Sin promoción ni publicidad paga.
Shareware, Freeware y Donationware tienen el potencial de crear un cambio, no sólo en la industria musical, sino también en los videojuegos, softwares, películas, y todo aquello que pueda ser reducido a bytes y transmitido por la red. Sin hablar, obviamente, del impacto que tendrán estas nuevas tecnologías en el mundo publicitario.
Exactamente por eso, es una tendencia que tiene que ser acompañada de cerca, ya que las reglas de este nuevo juego comienzan a ser definidas. Por ejemplo: para productos que sirvan para generar ingresos paralelos, el freeware parece ser el modelo ideal. La distribución gratuita en masa, permite vender merchandising, derechos de uso, entradas para shows, etc. Para productos poco conocidos, que no poseen un gran volumen de ventas, el uso de software parece ser lo mejor. Unos pocos interesados tendrán que pagar para consumirlo.
Finalmente, si usted es Radiohead y tiene millones de fanáticos en el mundo. Donationware.
Sobre el asunto, Chris “Long Tail” Anderson afirma que la música en Internet debería ser gratuita. La idea de que el consumidor elija el precio que quiere pagar, según Anderson, nació únicamente porque es evidente que el producto tiene un costo mínimo. Entonces, ¿Por qué no hacerlo gratuito?. The Charlatans, por ejemplo, lanzaron su nuevo CD siguiendo el modelo de Prince: $0. Anderson muesta que, entre el dólar que cobra Itunes Music Store, el “pague lo que usted quiera” de Radiohead, y la descarga gratuita de The Charlatan, existe un mar de controversias.
La tensión nunca acabará.