La Usina premió la capacidad de crear

foto nota
(06/12/06). Para estimular el cambio respecto a la discapacidad, la Usina reconoció a los ganadores del Segundo Concurso Nacional. "La campaña se basa en dar información para relacionarse mejor con una persona con discapacidad y así poder ayudarla correctamente", explicaron Tomás Agustín Megna y Joaquín María Lynch Garay, ganadores del certamen.
La Usina es una asociación civil sin fines de lucro, que trabaja para promover la libertad de las personas con discapacidad. La Usina plantea el vivir en una comunidad donde las personas con discapacidad ejerzan su condición de seres humanos, siendo valorados y respetados desde su diversidad. Su misión es promover un cambio de actitud con respecto a la discapacidad, para generar el ejercicio de una ciudadanía activa. El premio fue 3000 pesos, una pasantía en Lowe Argentina y la producción de la campaña ganadora. Los ganadores del Segundo Concurso Nacional de Campañas Creativas Creando el Cambio 2006 fueron: Primer Premio Seudónimo: 14 DE JULIO - Ciudad de Buenos Aires Participantes: Tomás Agustín Megna y Joaquín María Lynch Garay Segundo Premio Seudónimo: VISCERAL - Buenos Aires Participantes: Mercedes Zubiarrain y Daniela Armocida Tercer Premio Seudónimo: DUPLA CREATIVA - Mar del Plata, Bs As Participantes: Darío Germán Ragnoli y Carolina Segui. A continuación, las palabras de Tomás Agustín Megna y Joaquín María Lynch Garay: -¿Cómo se sienten al haber ganado este premio? -Está buenísimo, la verdad es que estamos muy contentos. De repente comenzaron a abrirse puertas y empezamos a conocer un montón de gente. En realidad, siempre tuvimos esa sensación de que estábamos haciendo algo interesante, pero sinceramente, nunca pensamos que podíamos ganar. El día que nos enteramos no lo podíamos creer. -¿Podrían describirnos cómo es la campaña? -La campaña se basa en DAR INFORMACION. Dar tips para relacionarse mejor con una persona con discapacidad y así poder ayudarla correctamente y no de cualquier manera. -¿Por qué decidieron comunicarla de esta manera?, ¿por qué a través de un PNT (Publicidad No Tradicional)? -Porque buscamos corrernos un poco del estilo de las campañas de bien público. Siempre te dicen cuál es el problema e intentan hacerte sentir mal. No te dicen cómo ayudar. Por eso, buscamos evitar esa línea e ir directamente al grano, ir a la información. El PNT, lo hicimos porque era una pieza de la campaña que pedía la gente de la Usina. Pero es claro que si sorprendes a la gente, logras un mayor impacto.
La Usina
Gráfica. Anunciante: La Usina. Producto: Campaña 2006. Agencia: 14 de Julio. Director Creativo: Tomás Agustín Megna / Joaquín María Lynch Garay. País: Argentina. Categoría: Bien Público.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe