La industria de los videojuegos tiene un valor de $36 mil millones de dólares en occidente, de acuerdo con datos de la Entertainment Software Association (ESA, por sus siglas en inglés) publicados en 2018. Cada vez más, los videojuegos se tornan en un tema más serio para las compañías y, por supuesto, su relevancia se ve reflejada en Twitter. De acuerdo con un estudio realizado por Kantar TNS, 58% de las personas que se considera “gamer” tiene una cuenta activa en la plataforma, lo cual nos habla de la importancia de la comunidad.
Datos del análisis, revelan que 77% de los videojugadores utiliza su perfil con el objetivo de intercambiar experiencias, puntos de vista, debatir y mostrar su pasión. Una pregunta natural sería, ¿por qué los gamers eligen Twitter para ello? El mismo estudio nos afirma que existen tres razones principales: su inmediatez, pues desean saber qué está sucediendo en ese preciso momento; la apertura, ya que pueden compartir su opinión sin temor a ser criticados y, finalmente, la interacción que existe entre la comunidad gamer.
Twitter, anunciantes y una audiencia valiosa, ¡la fórmula ganadora!
Lo anterior, se traduce como una gran oportunidad para las marcas y desarrolladores; 46% de los videojugadores que posee una cuenta en la plataforma abierta sigue el perfil de compañías y estudios de videojuegos para estar al tanto de las novedades más recientes, mientras que el 81% está dispuesto a compartir su opinión y recomendaciones sobre la industria.
Para Gerardo Vélez, Head of Content Partnerships para Twitter en SPLatam, la mejor manera de fomentar la conversación es a través del contenido en video, uno de los formatos que generan el mayor engagement entre las marcas, anunciantes y las personas. “En acontecimientos importantes del mundo del gaming, integraciones como transmisiones en vivo, Live Tweeting, Moments, encuestas, concursos, etc., son claves para detonar la conversación. Estos recursos crean un ambiente de pasión e información que es clave para relacionar los mensajes de marca, ya sea por simple asociación o con acciones específicas”.
Gerardo también explica cómo las marcas y compañías pueden adoptar un papel esencial en conversaciones relevantes para la audiencia gamer: “En E3, Microsoft quería ir a lo grande. Al reconocer el poder de Twitter para compartir lo que sucede al momento y en tiempo real, permitieron que toda la audiencia de jugadores (no solo la que se encontraba en E3) viera sus grandes anuncios, tal y como iban sucediendo a través de un Live Streaming. Así Xbox tomó la conversación en Twitter, por un día, para hacer de sus novedades y lanzamientos lo que estaba sucediendo en la plataforma”.
En eventos como la Electronic Entertainment Expo 2018 (@E3), donde se realizan algunos de los anuncios más importantes de la industria, los videojugadores generaron 15 millones de Tweets utilizando los Hashtags #E32018 y #E3. En su edición 2019, el evento cautivó a la audiencia en línea, siendo Estados Unidos, Japón, Reino Unido, España y Francia los países que más Twittearon sobre el mismo. De igual forma, entender Twitter es conocer que lo que sucede, se plasma en la plataforma; por ejemplo, la conferencia de Nintendo (@NintendoAmerica) fue el tema y la compañía más Twitteada durante E3 2019, mientras que la aparición del actor Keanu Reeves –y los memes consecuentes– fue el tema que acaparó los Tweets de las personas.
No solo son videojuegos, son esports en Twitter
No obstante, existe una división que ha cautivado a la industria en general y esos son los esports, es decir, las competencias profesionales de videojuegos. Debido a esto, Twitter ha generado una serie de alianzas con organizaciones de esports, equipos y competencias en general para conectar a las personas y las marcas de una forma más natural.
A nivel mundial, Twitter cuenta con alianzas como SK Gaming (@SKGaming), una liga profesional de esports en Alemania, para generar contenido premium en la plataforma de la mano de anunciantes que no solo sean relevantes para las personas, sino para la comunidad en sí. En Twitter, aquellas personas que se definen como gamers se consideran más influyentes que el resto de la comunidad en Internet, pues cuentan con una mente abierta a la información y buscan, constantemente, ser los primeros en probar algo.
¿Y qué mejor que probar algo a través de Twitter? Para tener una mejor idea de ello, conoce cuáles son los videojuegos cuyo contenido de esports se consume más a través de la plataforma:
Los esports más vistos en Twitter
Call of Duty (@CallofDuty)
League of Legends (@LeagueOfLegends)
Counter Strike: Global Offensive (@CSGO)
Super Smash Bros (@NintendoVS)
Overwatch (@PlayOverwatch)
DOTA 2 (@DOTA2)
Starcraft 2 (@StarCraft)
Hearthstone: Heroes of Warcraft (@PlayHearthstone)
Los esports no solo son una tendencia, sino una forma fresca de abordar el entretenimiento electrónico. En 2019, eventos como EVO (@EVO) y la Copa Mundial de Fornite (@FortniteGame) acapararon la conversación en Twitter, mientras que la plataforma también generó alianzas con Blizzard para una cobertura exclusiva de la Overwatch League (@overwatchleague), la cual incluye análisis y contenido exclusivo, en tiempo real, con los momentos más relevantes de la competencia.
Para las marcas, contar con 280 caracteres en un Tweet y la opción de agregar contenido en video, es una gran opción para elevar su comunicación con las personas en Twitter. En la plataforma, conecta con la mejor audiencia amante de los videojuegos, con mentalidad de descubrimiento y dispuesta siempre a compartir su pasión.