The Mobile Movement está compuesta por anuncios que involucran a los propios clientes millennials de AT&T, además de una innovadora serie de aplicaciones y servicios que utilizan para familiarizarse con las redes de tecnología.
La campaña se encuentra en su última fase e incluye, además de un documental #Between2Worlds, comerciales para televisión e internet, 12 piezas en total, dirigidas por Gandja. Es la primera vez que AT&T tiene un anuncio en dos idiomas, inglés y español, exhibido en TV.
LatinSpots entrevistó a Gandja Monteiro, quien contó detalles del trabajo.
-¿Cómo fue pensar y ejecutar este proyecto?
-Trabajé con Zena Loxton, Directora Creativa de Vice. Habían creado para AT&T una campaña en inglés llamada The Mobile Movement y me invitaron a dirigir su versión en español, con los Hispanic Millennials como target. El casting y las locaciones fueron esenciales. Tuvimos que encontrar a hispanos que se encajaban dentro de la estética establecida, joven y motivadora, pero también que fueron relajados y divertidos. Las locaciones tenían que ser lugares reconocibles como las ciudades de Los Ángeles, Miami y Nueva York, y al mismo tiempo, relevante para la cultura Latinoamericana.
-¿Cuáles fueron los mayores desafíos?
-Creo que el mayor desafío fue crear un lenguaje natural, espontáneo y al mismo tiempo comercial para reflejar la diversidad de la Hispanic Experience en Estados Unidos. Nuestros personajes son reales pero necesitaban algo especial y engaging. Encontrarlos fue un gran desafío. Me preocupé mucho con la diversidad de las nacionalidades y estilos del español hablado. Crecí en el Lower East Side de la ciudad de Nueva York, un barrio puertorriqueño y dominicano, y por eso fue muy importante reflejar una visión del mundo hispano en EE.UU que fuera auténtica e inspirada en lo que es pertinente a ellos ahora. Queríamos usar la belleza de la espontaneidad para representar la realidad hispana de manera honesta y sensible. Creo que lo logramos en el producto final gracias a la colaboración con el fotógrafo Diego Rosenblatt. Logramos juntar el documental con el comercial de una manera harmoniosa y natural.
-¿De qué forma el hecho de ser brasileña y estadounidense influenció la forma como dirigió este proyecto?
-Creo que todo lo que soy, brasileña, neoyorquina, amante de viajes y curiosa sobre todo, especialmente sobre las culturas del mundo, influenció mi visión en la forma como dirigí el proyecto. El hecho de haber crecido en Nueva York me proporcionó una sensibilidad en mi mirada sobre el mundo latino, por la amplia diversidad cultural de la ciudad.