-¿Cómo describiría la evolución que tuvo en los últimos años la categoría que juzgará en Cannes?
-Product Design es una categoría emergente, relativamente nueva. En ese sentido, responde a las nuevas necesidades que tienen las marcas para acercarse a sus consumidores. La evolución principal irá muy de la mano de la tecnología, siempre acompañada de un diseño diferenciador. En los próximos años, veremos crecer mucho esta categoría. Nos sorprenderá cada año con grandes ideas.
-¿Qué considera que debe tener una idea para destacarse en Product Design?
-El objetivo final del diseño es hacer la vida más fácil a las personas. Esta debe ser la esencia de esta categoría. En definitiva, se trata de responder a las necesidades cotidianas de la gente a través de un producto innovador, funcional y sencillo.
-Para la competencia general del festival, ¿hay alguna pieza de su país que le guste más que otras? ¿Y a nivel internacional, vio algo que haya llamado su atención?
-A nivel internacional, me gustan mucho dos piezas que han salido últimamete: el nuevo spot de Samsung Gear VR y el trabajo que han heho en Dove, Image Hack. A nivel nacional, aunque esté mal decirlo, la verdad que estoy muy orgullosa de la pieza Max Motor Dreams, que desde Ogilvy & Mather Madrid hemos desarrollado para Ford.
-¿Cómo ha evolucionado el proceso creativo de su agencia desde la concepción del brief hasta la entrega del trabajo final?
-Desde el momento que recibimos un brief, tratamos de ir más allá de la petición del cliente, aportando no solo una solución al problema o necesidad que nos transmite, sino apostando por nuevas vías, nuevas formas de pensar y, siempre que sea posible, apoyándonos en la innovación y la tecnología. Es por ello que Ogilvy & Mather Madrid creó el departamento de Experience, donde tratamos de desarrollar las ideas más allá de lo convencional.
-La transformación digital redefinió industrias enteras. ¿Cuál fue el impacto directo que tuvo en el diseño de producto?
-Total. Hoy en día la tecnología y el mundo digital son piezas angulares en el diseño de producto.
-¿Cree que en la actualidad los anunciantes le dan un lugar de mayor relevancia al diseño de producto? ¿Cómo describiría el lugar que ocupa en el desarrollo de una estrategia de comunicación?
-Todavía queda mucha camino por recorrer. Es algo que está despegando y a muchos clientes todavía les da un poco de miedo, pues es algo rompedor y novedoso. Al mismo tiempo, cuando se arriesgan y apuestan por ello, entienden la importancia y el futuro que tiene esta nueva forma de comunicar.
-¿Cuáles son los principales desafíos de la industria hoy?
-Entender que el consumidor, los medios y la forma de consumir han cambiado. Estamos en constante cambio, con lo que tenemos que estar en contínuo movimiento.
-¿Qué nos puede contar sobre su agencia? ¿En qué están trabajando y cuáles son los planes para este año?
-Seguir trabajando en nuestra línea creativa, que no solo da respuesta a las necesidades de nuestros clientes, sino que siempre trata de ir más allá, aportando soluciones novedosas, apostando por la innovación, las nuevas tecnologías y entendiendo el nuevo lenguaje de comunicación. Entre nuestros planes para este año, se encuentra el de consolidar el departamento de Experience, donde trabajamos para ayudar a nuestros clientes a dar respuesta a las nuevas necesidades y retos del mercado.