La Visual Sonora: por el buen camino
(26/04/07). Taba Blanchard, Director
de La Visual Sonora hace un balance de su productora y augura que la industria audiovisual de su República Dominicana alcance un nivel de competitividad internacional.
Hace ocho años nacía La Visual Sonora en República Dominicana.
Hoy, varios años después, la productora creció en calidad y volumen, compite a nivel internacional y ayuda a que el país caribeño se acerque a los estamdares internacionales.
A continuación, Taba Blanchard, Director de La Visual Sonora, habla de todo:
¿Cómo nació La Visual Sonora?, ¿quienes la integran?
-Inicia en el 2000, como una sala de postproducción, en la cual Taba Blanchard realizaba la post y musicalización (y banda sonora) de la gran mayoría de los spots de TV de la isla. Ya para el 2002, Marcia Pérez, productora con 8 años de experiencia para ese entonces, Une fuerzas laborales con Taba y comenzamos a realizar producciones de bajo presupuesto, en las cuales la postproducción jugaba un papel importante. Para finales del mismo año, ya estábamos realizando producciones en celuloide, de presupuestos mas jugosos. En mediados del 2003, fuimos nominados en el London International Arvertising Awards, con una pieza local, y nos catapultamos a mas clientes. Ya para el 2004, La Visual Sonora es uno de las 3 casas locales de preferencia, trabajando con talentos y crew internacionales. en el 2006, se consagra como la Segunda Casa productora de la isla, generando un gran % del trabajo local. Los contactos internacionales de Marcia y Taba crean vínculos con grandes directores latinos y productores del medio, representado a directores y directores de foto y arte de Los Angeles, Miami, Puerto Rico y Argentina. Simón Brand, Ricardo de Montreuil, Charli Alberti, Sonnel Velásquez, Pedro Castro, entre otros, forman parte del círculo de relaciones de La Visual Sonora, sirviéndole a las grandes y pequeñas, feas y bonitas agencias de la isla, Young & Rubicam, Leo Burnett, BBDO, McCann-Erickson, Ogilvy... manejando sus marcas líderes, y sus marcas no tan líderes (que son generalmente las mas flexibles), permitiendo desarrollar proyectos de presupuesto, contra proyectos de alto nivel creativo.
¿Cómo está la productora hoy?
-La productora mantiene un nivel y contacto con sus clientes, llevando los valores de producción cada vez mas alto, respetando y aportando conceptualmente en cada uno de sus proyectos, dominando cada nueva técnica, temática y línea del mercado internacional, en cuanto a dirección, postproducción y audio se refiere.
¿Cuáles son sus proyectos para este año?
-Este año, debido al rush apresurado de tantos spots de TV que hemos realizado en estos años pasados, La Visual Sonora, buscando nuevas experiencias audiovisuales (y se dejar a un lado la facturación de los comerciales claro está), incursiona en el proceso de dirección conceptual, realización y postproducción de video clips, como una forma de respirar de los procesos creativos controlados del mercado publicitario. Explorar técnicas no permitidas en estructuras publicitarias, y desarrollar los conceptos directamente a la pieza, sin colador. Ya hemos realizado 4 videoclips en lo que va del año, y estamos acualmente preproduciendo uno para Juan Luis Guerra y 440!!!!
¿Qué trabajos han realizado que destaquen?
-Internacionalmente, aún nada. Pero localmente, campañas de TV que han recibido nominaciones y premiaciones en El Ojo de Iberoamerica, LIAA, Caribe.
¿Cómo ve la producción audiovisual en Dominicana?
-Creciendo, y creativamente llegando al nivel de competitividad internacional. Los recursos cada vez son mayores, ya que las producciones hollywoodenses que acá se ruedan, son técnicamente, una secuencia de escuelitas. Vamos en buen camino.