Crece el consumo de TV por internet

foto nota
(12/07/10). La televisión es la ganadora del Mundial. Nada como ver los partidos en pantalla grande, y mejor si se dispone de alta definición o 3D. Pero el video en directo en internet crece como nueva pantalla, sobre todo cuando los partidos coinciden con los horarios de trabajo. La multitarea y mantener una ventana abierta en el ordenador son la mejor alternativa para seguir los partidos para muchos.

Telecinco.es ha congregado a 800.000 usuarios de internet ante la emisión en directo de los dos partidos jugados por la selección, según datos de la cadena. Un récord en la breve historia del streaming en directo en internet en España. Un 1,5% de la audiencia total de 13 millones de personas siguieron la victoria de España frente a Honduras: 200.000 usuarios únicos vieron el partido en internet mientras 12,7 millones de espectadores lo siguieron por televisión.

Las cifras de internet fueron mejores en el primer partido del Mundial: 600.000 internautas siguieron el España-Suiza frente a 7,26 millones de espectadores en la retransmisión convencional de Telecinco, un 7,5% de la audiencia total. Telecinco retransmite los partidos de España en directo en internet a través de Silverlight, la plataforma de rich media de Microsoft, y en un player convencional de Flash.

La retransmisión en Silverlight permite comentar los partidos en redes sociales como Facebook, Twitter y MSN. En Flash la retransmisión es en directo con comentarios en Facebook y sin minuto a minuto. Dos alternativas a elegir para los internautas con la desventaja sobre la televisión de una menor resolución y la existencia de todavía pocos televisores conectados a la red, la auténtica frontera para que el vídeo en internet alcance un papel más relevante como opción interactiva frente a la retransmisión convencional.

Telecinco.es batió su récord de audiencia con el España-Suiza: 1.078.798 usuarios únicos visitaron la web ese día con un máximo de 220.000 usuarios simultáneos, una cifra muy alta para el streaming. Según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), correspondiente al mes de mayo, internet sigue ganándole terreno al resto de medios de comunicación de masas en todos los aspectos.

Entre otros datos, destaca el del 65% de los jóvenes de 18 a 24 años que prefieren aprender y formarse a través de internet antes que mediante cualquier otro medio de comunicación. Además, el 49,4% también optan por la Red para entretenerse, frente al 43% que lo hacen a través de la televisión.

Esta tendencia, sumada a la amenaza que representan proyectos como Google.TV, que proponen la fusión entre televisión e internet y los últimos datos conocidos sobre el consumo de contenidos televisivos a través de la Red (por ejemplo, el partido del pasado lunes entre España y Honduras fue visto en directo por 800.000 personas a través de la página web de Telecinco, que utiliza la tecnología Silverlight de Microsoft), sugieren un cambio a corto plazo en el modelo actual de televisión.

* Para ver más: www.telecinco.es

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe