Lakshmanana: La publicidad móvil es solo una parte de lo que es Mobile en realidad

foto nota
(27/11/13). Valli Lakshmanan, CEO de Mobext, división de comunicación a través de móviles del Grupo Havas, vino a Argentina para brindar una presentación, como parte del ciclo de conferencias organizado por Havas Media Group, donde el foco estuvo puesto en los nuevos modelos de negocios en la era digital. Valli es un referente en contenido mobile a nivel mundial. Havas Media Group está realizando junto a él una serie de proyectos locales con distintos clientes. Entre otros temas, explicó cómo es el modelo de negocio que debemos construir hoy para operar en el futuro.

-¿Cómo define a Mobex?

-Es una compañía de medios móviles, pero tiene que ver con algo que va más allá de los medios porque, en mi opinión, mobile no se trata sólo de los medios. Además, es diferente de digital, en digital tenés distintos tipos de banners, pero en mobile las oportunidades son mucho más limitadas. Entonces con Mobex, le agregamos mayores capacidades a mobile en aspectos como design, tecnología, entre otras cosas. De esta manera, modificamos la estructura y la oferta; con el objetivo de convertirnos en una gran compañía de medios que ejecuta sus acciones en mobile. Los países no nos consideran solamente como una compañía de medios, sino que nos ven como una compañía de tecnología.

-¿Cuál es la relación entre Havas y Mobex?

-Mobex pertenece a Havas, aunque trabaja con independencia, puede desarrollar las cosas por su cuenta y operar como un pequeño startup. Havas nos permite hacer realmente lo que queremos. Mobex es una empresa muy pequeña, somos 75 personas a nivel global, una pequeña parte de un gran grupo de publicidad. Tenemos muchas ventajas, porque tiene clientes por todo el mundo.

-¿Cuándo se dio tu llegada a Mobex?

-Este es mi mes número 18 en Mobex, pero estuve en Havas por 7 años, solía estar en Havas Worldwide. Estuve en Singapur trabajando durante dos años, en Japón otros cuatro, en China un año y después me fui a Londres. Estuve en muchas partes de Asia y viví en distintas partes del mundo. Eso me permitió tener una perspectiva global de lo que son los consumidores.

-¿Cómo está cambiando el mercado de mobile y hacia dónde se dirige?

-En EE.UU y determinadas partes de Europa están realmente avanzados con respecto a este campo. En países como India, Filipinas, Indonesia, Brasil, Argentina, México, lo mobile es una parte básica de la vida. Pero en Estados Unidos, el contenido mobile tiene un impacto sofisticado, por eso los usuarios de smartphones en ese lugar llegan al 30%, siguen utilizando las formas regulares. Veo más pensamiento creativo para la vida común, por eso me da mucho placer trabajar aquí, más que en EEUU o Europa, porque ahí el mercado es muy predecible, aquí hay más desafíos. 

-¿Cómo ve al contenido mobile en la publicidad de Latinoamérica?

-La publicidad mobile es una porción muy pequeña de lo que es mobile en realidad, todo el mundo habla de publicidad móvil, pero no creo que alguien quiera clickear en un banner desde una app, nadie lo hace. Hay mucho espacio disponible, pero nadie clickea en ello. Entonces, cuando ves un video en Internet y aparece el anuncio que podes quitar en 5 segundos, la gente simplemente lo quita, siempre lo quita. Si querés una app para reservar un restaurant, un taxi, o un pasaje de avión, nunca clickearás en el banner. Entonces, la llegada de la publicidad en mobile es muy limitada. Pero tiene muchos más beneficios. Cualquier conductor de taxi en Brasil o México, tiene más trabajo gracias a que la gente busca taxis a través de estas apps. La vida de las personas se mejora a partir del contenido mobile. En un futuro, en Latinoamérica, se podrá acceder a todo a través de mobile. Todo estará ahí, como los pagos a las distintas cosas, los tickets, las facturas, incluso pagar en un negocio. Pero no veo este mismo futuro para la publicidad mobile.

-Qué se debe tener en cuenta a la hora de trabajar con ésta tecnología?

-He viajado alrededor del mundo, tengo conocimiento de lo que sucede en las distintas culturas y países, que cosas se parecen, qué cosas no. En mi opinión, cuatro cosas son importantes: la experiencia lo es todo, tener experiencia usando dispositivos mobile es muy importante. La segunda, refiere a mobile como un producto y no como un medio, porque mobile es más beneficioso como producto que como medio. La tercera, refiere a hacer cosas en lugar hablar. Sucede mucho en mi negocio que hablan pero no hacen y a mí me gusta hacer. La cuarta y última trata sobre hacer bien las cosas, esto refiere a que la economía ignora a la gente común, ignora los beneficios de saber como la gente vive su vida, pero mobile puede cambiar la vida de las personas, para mejor. 

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe