En los spots, la campaña recuerda que la industria de la moda es responsable por el 20% de la contaminación del agua del planeta, y que solo no es más nociva al planeta que la industria de petróleo.
El objetivo de la campaña es logra unir por una buena causa a una de las grandes marcas del país (Éxito) con una de las de mayor impacto social (Closeando). Una invitación a la gente a sacar la ropa que estorba en sus closets, llevarla a los contenedores ubicados en los almacenes Éxito y cambiarlas por bonos de compra.
La ropa será cuidadosamente seleccionada y tratada por Closeando, una parte regresará al mercado a precios increíbles y evitar así que se sigan produciendo masivamente prendas que demandan un gran consumo de agua, degradan los suelos, contaminan las aguas y generan condiciones laborales lamentables para quienes trabajan en el proceso de confección; la otra parte, será donada a organizaciones y familias de bajos recursos de todo el país.
“Para la campaña, desarrollada en conjunto con La Nube Agencia creamos el concepto La moda nos toca las fibras y para darle vida decidimos dejar de ver la data como un simple insumo de planeación y ponerla al frente de la campaña generando un contraste entre la sutileza visual y el impacto que generan las cifras, para nosotros el más valioso argumento a la hora de generar conciencia alrededor de un tema tan delicado pero ignorado como este”, declaró Freddy Méndez, Director Creativo de La*Liberty.