Landia / Adrián D’Amario: Competir en un mercado global

foto nota
(15/07/25). La productora Landia, fundada hace 25 años por Andy Fogwill, tiene hoy presencia en Argentina, México, España, Brasil, Portugal, Chile, Colombia, Uruguay y Estados Unidos, con capacidad de adaptación a cada mercado regional e internacional. Particularmente en 2024 consolidaron una etapa de importante productividad y reconocimientos a partir de sus trabajos de producción como “This is not a game” (para Movistar México y creada por VML México) con el que conquistaron el Gran Ojo Producción Audiovisual en El Ojo de Iberoamérica 2024 y que, entre otros trabajos, aportaron para posicionar a Landia en la cima del ranking de Mejor Productora de Iberoamérica. Este año en Cannes, la productora conquistó 2 Oros, 4 Platas y 2 Bronces por su trabajo de producción en "Gulf of México (Bar)", creada por LePub México para Tecate, y por "This is not a game", creada por VML México para Movistar. En esta entrevista con LatinSpots incluida en el dossier Productoras de LS#186, Adrián D’Amario, Global Managing Partner de Landia, reflexiona sobre el presente y futuro de la industria de la producción audiovisual argentina, cuenta cómo está compuesto el actual roster de Landia y comparte los desafíos y proyectos para este 2025.

-¿Cómo está la industria de la producción audiovisual y, en particular, la ligada a la industria publicitaria hoy? 

-La industria audiovisual en Argentina sigue destacándose por su talento y creatividad, con un reconocimiento internacional ganado a base de contenidos de alto nivel y una gran capacidad de adaptación. Aun en un contexto desafiante, el sector continúa mostrando una notable resiliencia.

Hoy los principales desafíos pasan por competir en un mercado global cada vez más exigente, con recursos limitados y en un entorno local cambiante. Sin embargo, también surgen oportunidades valiosas: la expansión de plataformas, la exportación de servicios y talento, y la incorporación de nuevas tecnologías abren caminos interesantes.

Desde Landia creemos que es clave seguir apostando por la formación continua, el trabajo colaborativo entre actores del ecosistema y la construcción de relatos genuinos que representen la diversidad y riqueza cultural del país.

-¿Cómo imagina el futuro de la industria de la producción audiovisual en Argentina?

-Imaginamos un futuro con mucho potencial para la industria audiovisual argentina. A pesar de los desafíos coyunturales, creemos firmemente en la capacidad del sector para seguir generando valor, empleo y proyección internacional. La calidad del talento local, la creatividad inagotable y la capacidad de adaptarse a contextos cambiantes son fortalezas que nos distinguen en el mundo.

El crecimiento de nuevas plataformas, la demanda global de contenidos diversos y el avance de la tecnología abren oportunidades únicas para ampliar mercados y exportar nuestra mirada. En este sentido, apostar por la profesionalización, por la innovación narrativa y por alianzas estratégicas, tanto locales como internacionales, será clave para seguir creciendo.

Con visión de largo plazo, confianza en nuestras capacidades y vocación por contar historias con identidad, estamos convencidos de que la industria audiovisual argentina tiene un camino prometedor por delante.

-Landia se consagró como la Mejor Productora de Iberoamérica por novena vez en El Ojo el año pasado, luego de 8 años, ya que había conseguido este podio en 2016, 2015, 2011, 2008, 2007, 2006, 2005 y 2004. ¿Qué implicó para la productora volver a ocupar este primer puesto en el festival y haber sido reconocida como Mejor Productora de la región? 

-Volver a ser reconocidos como la Mejor Productora de Iberoamérica fue un gran orgullo y una validación del trabajo sostenido a lo largo del tiempo. Llegó, además, en un año especialmente exitoso para nosotros, con múltiples premios tanto a nivel local como internacional, lo que refuerza aún más el valor de este reconocimiento. A nivel interno, fue una motivación para el equipo y una confirmación de que estamos en el camino correcto. Con nuestros clientes, fortaleció la confianza y consolidó nuestro posicionamiento en la región.

-Landia se posicionó como Mejor Productora de Iberoamérica en El Ojo 2024, principalmente por su trabajo en “This is not a game”, creado por VML México para Movistar México, pieza ganadora del Gran Ojo Producción Audiovisual y el Tercer Ojo, que también sumó 2 Oros y 1 Bronce. Pero, además, por el desempeño de otros trabajos como “The héroes”, para GUT Buenos Aires; “Launch”, de Anita & Vega para Warner Bros. Discovery Argentina; “¡Suerte! shot on iPhone 15”, creado por TBWA\Media Arts Lab Miami, para Apple ALAC/México; y “Mi esencia, My heritage” también para México, en este caso, para SIGMA US (Estados Unidos) creado por la agencia Dentsu Creative México. ¿Cuáles cree que son las claves en estos trabajos para que hayan sido destacados por el Jurado?

-Cada uno de los proyectos reconocidos representa un desafío único y un diseño de producción y dirección diferente. “The Heroes” para Coca-Cola y Marvel fueron 7 días de rodaje en estudio. Junto a la postproductora internacional ETC, es una pieza que combina live action con superhéroes animados, efectos especiales, diseño de personajes, distintos tipos de arte. “Launch” para Warner Bros. Discovery Argentina, destacó por su gran puesta en escena, locaciones espectaculares, muchísimos actores y extras, diseño de vestuario. “¡Suerte! Shot on iPhone 15” para Apple, es una pieza filmada íntegramente en iPhone, parte de la campaña de la marca "Shot On iPhone". “Mi esencia, My heritage” para SIGMA US exploró las raíces culturales con un enfoque visual íntimo y poderoso, con una estética elegante y emocional. Nuestra estrategia en estos mercados es trabajar de manera colaborativa con agencias locales, adaptándonos a sus necesidades y aportando nuestra experiencia global para elevar cada proyecto. Este enfoque ha generado un impacto positivo tanto en la calidad de nuestras producciones como en la recepción del jurado.

-¿Qué balance hace de Landia Argentina del año 2024 y de estos primeros meses del 2025?  

-El balance de 2024 fue muy positivo para Landia Argentina: logramos consolidar una etapa de gran productividad y reconocimiento, tanto en el mercado local como internacional. Fue un año de muchos premios, trabajos relevantes y crecimiento creativo, incluso en un contexto desafiante para la industria.

Durante estos primeros meses de 2025, seguimos profundizando esa línea, adaptándonos a nuevos formatos, demandas y tecnologías, y fortaleciendo vínculos con marcas, agencias y talentos.

Los mayores desafíos estuvieron ligados a los cambios en el mercado, la necesidad de seguir siendo ágiles y de mantener la excelencia en cada proyecto. Entre los logros más importantes destacamos la continuidad del trabajo de alto nivel, la expansión de equipos y el fortalecimiento de nuestra identidad como productora. Hoy, la filosofía de Landia se basa en tres pilares: creatividad con propósito, trabajo colaborativo y una búsqueda constante de innovación, sin perder la esencia que nos distingue desde el inicio.


* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con las mejores ideas de la región.

* Para ver la nota completa, hacé click aquí.

* Para ver la edición completa, hacé click aquí.

+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición podrán registrarse a LatinSpots.com en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.

+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com.

¡Suerte! (El Ojo 2024). Anunciante: Apple México. Marca: Apple - Shot on iPhone. Producto: Apple - iPhone 15 Pro. Agencia: TBWA\Media Arts Lab Miami. Productora: Landia. Realizador / Director: Cliqua (Pasqual Gutierrez y Raul RJ Sanchez). Música: Intercambio Injusto, de Iván Cornejo. País: México. Categoría: Electrónica, video, audio. Premios El Ojo de Iberoamérica: 1 Oro en El Ojo Producción Audio & Sonido 2024 / 2 Platas en El Ojo Contenido 2024, 2 Platas en El Ojo Producción Audiovisual 2024 / 2 Bronces en El Ojo Contenido 2024, 3 Bronces en El Ojo Producción Audiovisual 2024.
Launch (El Ojo 2024). Anunciante: Warner Bros. Discovery Argentina . Marca: Campaña Max. Producto: Max. Agencia: Anita y Vega / BeenToBe_Brand Builders . CCO: Anita Rios y Fernando Vega Olmos. Director General Creativo: Sebastián Espósito y Damián Izquierdo . Productora: Landia . Realizador / Director: Maureen Hufnagel. Sonido: Bamba Music . País: Argentina.
This is not a Game (El Ojo 2024). Anunciante: Telefónica Movistar México. Marca: Campaña Movistar. Producto: Movistar. Agencia: VML México. CEO: Héctor Fernández // (Global CCO): Debbi Vandeven / (Deputy Global CCO): Rafael Pitanguy / (Global CCOO): Lauren Lafranz. CCO: Luis Enríquez / Nino Goldberg (latam) // (Deputy CCO LATAM): Daniel Minaker y Sebastian Tarazaga / (Regional Connector/Creative Ops): Facundo Palacios y Olivia del Rio. Director Creativo: Christian Santacruz / Daniel de León / Raúl Pineda. Director de Cuentas: Alejandra Iturriaga / Claudio Pérez // (VP): Adriana Veytia. Productora: Landia. Realizador / Director: Lucas Shannon. Productor Ejecutivo: Claudio Amoedo, Thomas Amoedo // (Production Manager): Mercedes Guereño // Creative Executive: Luciana Abramzon. Post-producción: Isay García, Juan Manuel Saucedo. Editor: Ángel Solís, Raúl Gómez, Jafet Soto. Director de Fotografía: Agustín Claramount. Música: BDS. Responsable Cliente: Paula Fernández (Brand Manager Hispam Movistar) // Fernanda Pérez (Head of Brands Integrated Marketing) // Karely Munarriz (Head of Brands Integrated Marketing) // Judith Rangel (Digital Coordinator).. País: México. Categoría: Institucional e imagen corporativa. Auspicios y patrocinios. Premios El Ojo de Iberoamérica: El Ojo de Iberoamérica 2024  Gran Ojo de Producción Audiovisual / Gran Tercer Ojo  2 Oros y 1 Bronce en El Ojo Producción Audiovisual / 2 Oros en El Ojo Contenido / 3 Oros en El Ojo Digital & Social / 1 Oro y 1 Plata El Ojo Film.  . Premios Cannes: Oro y Bronce en Film Lions 2024 / Oro en Entertainment Lions for Gaming 2024 / Plata en Entertainment 2024.
Ludopatía Digital Adolescente. Anunciante: Movistar. Marca: Campaña Movistar - No pierdas tu adolescencia apostando. Producto: Movistar. Agencia: VML Argentina. CCO: VML Latam: Nino Goldberg // Argentina: Rafa Quijano / Daro González. Director Creativo: Daniel Felix / Maximiliano Pugliese. Equipo Creativo: Camila Farinati / Martin Ortiz. Redactor: Jeremias Buchelli. Director de Arte: Antonela Frangi. Supervisor de Cuentas: Ayelén Rodriguez. Director de Cuentas: María José Zuccarelli // Directora de Servicios al Cliente: Belén Yusso // Ejecutivo de Cuentas: Juan Ignacio Ballarino. Productor Agencia: Jefe de Producción Audiovisual: Marcelo Fontao // Productor Audiovisual: Daniela Rivero. Planning: Lourdes Toledo / Bianca Mareco / Estefania Pezzutti. Agencia de Medios: Havas Argentina. Productora: Landia. Realizador / Director: Lucas Shannon. Productor Ejecutivo: Adrián D´amario / Diego Dutil. Head of Production: Melina Nicocia. Post-producción: Coordinación de postproducción: Andre Sarno. Editor: Andrés Boero // Corrección de Color: Tom Blason. Realizador de Animación: Supervisor vfx: Gabi Albertoni // Online + Vfx: Lesamateurs.tv. Director de Fotografía: Florencia Mamberti. Sonido: Bamba. Responsable Cliente: Almendra Ogdon / Agustina Iparraguirre / Erika McDonogh / Luciana Di Tullio / Agustina Quaranta / Flavia Sole. Categoría: Telefonía y comunicación.
Abrir la pareja. Anunciante: Netflix. Marca: Netflix. Producto: Netflix - Mes de San Valentín. Marketing Manager: Pato Pérez Salvo, Federico Gozaini / Producer: Jimena Markowicz. Agencia: Isla Buenos Aires. CCO: Ariel Serkin, Rodrigo Grau. CSO: Mariano Serkin. COO: Ignacio González. Marketing Manager: Victoria Clucellas. Director Creativo Ejecutivo: Matías Eusebi. Head of Art: Diego Correa. Productor Agencia: Berenice Sotelo. Head of Production: Coqui Giménez Uriburu. Productora: Landia. Realizador / Director: Tomas Quartino. Productor Ejecutivo: Diego Dutil. Director de Arte: Sebastían Beretta. Post-producción: Nicolas Severino. Color: Roy Bermudez. Editor: Camila Garrido. Director de Fotografía: Agustín Barrutia. Música: Biblioteca Musical Netflix. Sonido: Cluster. País: Argentina. Categoría: Medios de comunicación digital.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe