-¿Cuál es la situación actual en Brasil para la industria de la producción audiovisual, en particular la industria publicitaria audiovisual brasileña?
-El sector de producción en Brasil, al igual que en el resto del mundo, se está quedando atrás en la adaptación a una nueva perspectiva de comunicación basada en la alta frecuencia. Nuestros procesos y costos actuales están diseñados para unas pocas entregas con la máxima excelencia. Estas seguirán ocurriendo, pero ahora acompañadas de una multitud de entregas más pequeñas, con costos mucho menores y una calidad de producción similar. Sería imposible resolver esta ecuación sin los avances tecnológicos que nos permitan producir más. La clave está en quién incorporará nuevas cámaras, software e inteligencia artificial a sus producciones, eliminando el temor de que éstos los reemplacen.
En Landscape, entendemos que la investigación y el desarrollo son clave para asegurar el futuro de las empresas, por lo que estamos apostando firmemente por nuevos equipos, tecnologías y procesos que puedan acelerar nuestro crecimiento.
-En 2024, las productoras brasileñas afiliadas a la plataforma FilmBrazil (una iniciativa de APRO en colaboración con ApexBrasil) alcanzaron US$54,7 millones en exportaciones de proyectos publicitarios audiovisuales, el nivel más alto registrado desde 2018, según APRO. ¿Qué factores cree que contribuyeron a este desempeño?
-Brasil, debido a su idioma y tamaño, siempre ha operado con autosuficiencia. Sin embargo, en los últimos años, la calidad de nuestras producciones y el talento de nuestros directores han comenzado a atraer la atención mundial. Los equipos técnicos brasileños son de primer nivel, contamos con una amplia base de equipos, una cantera de talento diversa y ubicaciones. Estos factores contribuyen a la creciente exportación de producciones brasileñas. Sin embargo, aún existen factores que nos obstaculizan, como el temor de clientes y agencias debido a las denuncias de violencia y corrupción, y también los costos, que no son tan bajos como en otros países sudamericanos más pequeños. Por lo tanto, aquí prevalecen la creatividad y la calidad.
-¿Qué exigen los anunciantes y/o agencias a las productoras brasileñas actualmente?
-Clientes globales como Unilever, P&G y Coca-Cola han utilizado Brasil para producciones en gran escala, disfrutando del beneficio de envío en el país sin impuestos y aun pudiendo producir con mucha más calidad en la inversión disponible para cada proyecto.
-¿Cuál es la situación actual del mercado nacional de producción audiovisual?
-En comparación con el año pasado, 2025 se presenta más desafiante debido a crisis internas y externas. La tensa situación económica está frenando las inversiones de clientes clave. Mientras tanto, nuevas marcas que nunca antes se habían anunciado están produciendo sus primeras campañas, ya que ya no dependen exclusivamente de la televisión para su difusión.
Surgen oportunidades al forjar relaciones a largo plazo con marcas y agencias, creando una frecuencia de producción que compensa la reducción individual en la inversión en producción. Landscape cuenta con un modelo único para atender a clientes y agencias, donde hemos creado un canal directo para acceder a nuestro talento y sellos, haciendo el proceso más ágil y rentable, cumpliendo plazos cada vez más ajustados y aumentando la frecuencia.
-¿Cuándo y cómo surgió Landscape? ¿Cuál fue la visión inicial que los llevó a crear un grupo que reúne a productoras como Magma y Tropical, entre otras?
-Landscape se lanzó en octubre de 2022 con marcas como Santa Transmedia, Tropical y Magma. Nuestra visión era compartir áreas comunes entre productores, creando inteligencia de datos, administración y reservas de volumen, mientras cada marca desarrollaba su imagen y talento. Nuestro crecimiento fue muy rápido, con el lanzamiento de nuevas ventas y la realización de algunas adquisiciones, tanto en producción como en diseño, postproducción, web3 y productos digitales, acelerando la producción de Landscape en todo el mercado.
-¿Qué une y qué diferencia a las distintas productoras de Landscape?
-La personalidad de cada productora está directamente relacionada con el talento que representa y la visión de sus productores ejecutivos. Son muy diferentes entre sí, lo que demuestra que estamos invirtiendo acertadamente en áreas que diferencian al mercado.
Lo que las une son los procesos y el software que les ayudan a tomar decisiones con mayor rapidez y eficiencia. Todas cuentan con el respaldo de una gobernanza de alto nivel, lo que las sitúa en el año 10 desde el primer día. Nuestro departamento de Planificación y Análisis Financiero (FP&A) genera informes mensuales y reuniones trimestrales que marcan la diferencia para quienes llevan pocos años en el negocio. Nuestros acuerdos de volumen hacen que nuestras productoras sean más eficientes y rentables, aumentando su competitividad en comparación con el mercado.
Curiosamente, nuestros competidores ya lo han notado, y algunos se están acercando a nosotros para establecer alianzas operativas, compartiendo lo que hemos descubierto con otras empresas que también creen que la tecnología puede ayudarles a afrontar los desafíos actuales.
* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con las mejores ideas de la región.
* Para ver la nota completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición pueden registrarse enwww.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.
+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta edición y del contenido de LatinSpots.com.
Columnas - Brasil
Proyectos - Europa