-¿Cómo está Argentina hoy?
-Argentina se comporta como lo hace desde hace décadas. Intensa y convulsionada. Muere y nace todo el tiempo. Es muy contra intuitiva. Hoy la sentimos desinflada y al mismo tiempo generando nuevos íconos energéticos como Colapinto o CA7RIEL y Paco Amoroso.
-¿Cómo ve hoy a la creatividad argentina?
-Estamos viviendo una nueva generación de creativos que no necesariamente provienen del mundo de las agencias tradicionales. Estos talentos están redefiniendo la manera de hacer comunicación y de crear marcas, de una forma menos verticalista y más colaborativa.
En este nuevo paradigma, la implementación creativa de una idea es tan importante como la idea en sí. Nosotros creemos en la magia que se genera cuando se cruzan distintas miradas. Además, el contexto en Argentina nos volvió veloces e innovadores, nos impulsa a usar esa creatividad, con pocos recursos, para generar impacto.
-Argentina se estableció como centro de creatividad a nivel regional y los argentinos fueron emigrando y están trabajando por el mundo, sumados a los argentinos que trabajan desde el país para el resto de la región. ¿Cómo analiza este fenómeno?
-Argentina es un semillero de creatividad para exportación. Es súper positivo que el talento local se expanda en cualquier área y derrame virtuosidad. Nuestro contexto inestable nos ha convertido, casi por necesidad, en expertos capaces de gestionar recursos limitados y de adaptarse a casi cualquier situación.
La incorporación y formación del talento es uno de los mayores desafíos que enfrentamos en las agencias. Nos obliga a repensarnos constantemente, a vernos menos como estructuras fijas y más como plataformas creativas en transformación. Para nosotros en Lanzallamas, es fundamental dejar una huella no solo en nuestros clientes, sino también en los talentos que forman parte de nuestro equipo.
Nos gusta pensar a Lanzallamas como una experiencia transformadora que cambia la manera de ver y de hacer las cosas, a nivel emocional y profesional. Lo que buscamos es crear una cultura de equipo que motive a cada persona a dar lo mejor de sí, en todos los ámbitos. Esa es la clave para que quienes pasaron por acá se mantengan vinculados de una u otra forma.
-¿Qué balance hace de la agencia del 2023 y del primer semestre del 2024?
-2023 fue el año de mayor exposición de la agencia. Premios internacionales, regionales y locales. En 2024 decidimos enfocarnos más en nuestro producto y entender mejor quiénes somos y por qué nos gusta seguir dedicándonos a mover mente y espíritu de las personas.
-¿Cómo definiría hoy a su agencia?
-Lanzallamas es una agencia de mente digital y acción polyforma. Nos gusta pensarnos como una plataforma abierta de soluciones creative&tech para hacer crecer marcas y negocios. Para eso mezclamos la estrategia, la creatividad y la producción multiplataforma.
Entendemos que hoy las marcas no solo venden productos, sino que buscan lograr mental availability participando “como puedan” en comunidades. El juego cambió. Como marca hay que entretener y dejarse también entretener. Ya no se trata de empujar mensajes sino de energizar momentos. Si una marca no está hablando el mismo idioma que sus potenciales clientes en las plataformas que ellos utilizan, están perdiendo sentido de realidad.
-¿Con qué clientes están trabajando hoy?
-Hoy estamos trabajando con diversas marcas, desarrollando estrategias variadas y adaptadas a sus necesidades. Por un lado, colaboramos con Internet Society en una campaña que nos conecta profundamente con nuestro ADN digital, siendo protagonistas en la construcción del ecosistema digital. Esta campaña está centrada en el Encryption Day, y tiene como objetivo concientizar sobre la importancia de la encriptación en las diferentes plataformas del ecosistema digital.
Al mismo tiempo, seguimos acompañando a Grido en la celebración de sus 25 años y en el lanzamiento de nuevos productos, fortaleciendo el brand love de la marca y asegurando su relevancia en las conversaciones actuales y digitales.
Por otro lado, estamos trabajando en una campaña TikTok-first para Rimmel, en colaboración con María Becerra, utilizando un concepto fuerte con mensajes orgánicos que se alinean con su estilo y voz.
Además, acompañamos a Carefree durante todo este año con la campaña “Está bueno hablar de flujo”, cuyo propósito es derribar los mitos y tabúes sobre el tema en nuestro país, incentivando a las personas a abrir la conversación.
Este año también se sumó Roemmers a nuestra cartera de clientes, y estamos trabajando en el lanzamiento de varios de sus productos OTC (Sertal y Taural), con el objetivo de rejuvenecer a las marcas y acercarlas a nuevas audiencias.
FOTO: Teo Riádigos y Diano Repetto.
* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con los mejores trabajos de la región de los últimos meses incluyendo, principalmente, las creadas por Argentina y Brasil.
* Para ver la entrevista completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición podrán registrarse a LatinSpots.com en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.
+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com
Campañas - Argentina
Proyectos - Argentina
Campañas -Global