“Es fundamental poner en escena lo que sucede cuando la privacidad se ve vulnerada, pero hacerlo desde una experiencia vivencial y no desde una perspectiva técnica”, destacó Sebastián Schonfeld, líder de la campaña por la Global Encryption Coalition, organización que sostiene la necesidad de garantizar la encriptación para proteger la privacidad.
“El Parrot that knows too much” es una metáfora inteligente que representa todo lo que podría ocurrir en la sociedad si abandonamos la encriptación de datos. “Imaginen un mundo donde toda tu intimidad pueda ser accesible y divulgada sin ningún límite de privacidad”, explicaron Teo Riádigos y Diano Repetto, líderes de la agencia.
“Este año nos planteamos dos grandes desafíos: incorporar humor para aliviar el miedo y conectar mejor con el público; y desarrollar y producir todo internamente con inteligencia artificial, pero manteniendo calidad internacional,” agregó Luz Fernández, líder del Content Studio e IA de Lanzallamas.
“La campaña está 100% desarrollada con IA. Este lanzamiento global marca nuestra capacidad de producción con esta tecnología. Hemos ganado en escala y accesibilidad en nuestra propuesta de valor. Así, nos reencontramos con nuestro formato y método como agencia-productora,” explicó Verónica Padrón, vicepresidenta de Business Operations de la agencia.
Para fomentar la conversación y la participación, “Encrypt the Parrot” incluye una campaña integral que va desde un playbook estratégico de comunicación, pasando por spots distribuidos en plataformas digitales, hasta la producción de contenidos para los canales globales de la Global Encryption Coalition, según detalló Manuel Riádigos, líder del proyecto para Lanzallamas.
La campaña tendrá activaciones simultáneas en ciudades de todo el mundo, incluyendo Vancouver, Nueva York, Berlín, San Pablo, París, Nueva Delhi, Sídney, Madrid, y otras urbes clave.
Proyectos - Argentina
Cuentas - Argentina
Iniciativas - Argentina