Lanzamiento de SPARK FMS
Se creó nueva productora de contenidos audiovisuales para TV y Cine basada en Argentina. Sus fundadores son Edi Flehner, Ramiro Mazzeo y Alejandro Suaya.
(02/05/03). Con dos innovadores proyectos, uno para TV abierta y un largometraje, se presenta en sociedad la nueva productora SPARK FMS, liderada por Edi Flehner, Ramiro Mazzeo y Alejandro Suaya.
Edi Flehner es uno de los más reconocidos directores de cine publicitario de la Argentina, con una trayectoria de más de 20 años en la industria. Entre sus premios se destacan: 3 Clios, 8 Leones en Cannes y distintos galardones en FIAP, El Ojo de Iberoamérica, Festival de Nueva York y en el de Montreaux.
Ramiro Mazzeo con mas de 15 años de experiencia en el mercado publicitario llegó al cargo de Director de Finanzas de Grey Argentina a fines del año 2000. Desde Julio 2001 es Director de Flehner Films, convirtiéndose en el año 2002 en socio de la productora. Durante 2002 realizó asociaciones y alianzas con importantes productoras de Latinoamérica y Estados Unidos, expandiendo así los negocios de la productora al mercado internacional.
Alejandro Suaya, por su parte, es uno de los mas jóvenes productores ejecutivos del mercado. Luego de haber trabajado para Disney y Buena Vista Internacional, promocionado el cine nacional en el mercado americano, se lanza a la producción audiovisual independiente.
Juntos constituyen SPARK FMS, una "usina creativa de contenidos audiovisuales" que, con febril actividad, inicia en mayo del 2003 el rodaje de sus dos primeras producciones: "Hospital público" (para TV abierta) y "La Hhermana menor" (largometraje cinematográfico).
Con aire confirmado en el canal América (de Argentina), dentro del prime-time, a partir de junio de 2003, "Hospital Público" es un unitario rodado íntegramente en locaciones, abordando la temática de médicos, pacientes, el resquebrajado sistema en un país en crisis y los casos desafiantes a los que deben enfrentarse los profesionales de la salud cotidianamente.
Esta propuesta tiene un rasgo distintivo, quizás único: el "Hospital" es mucho más que un mero edificio, es uno de los actores principales. Un lugar que parece estar vivo, o más bien que sobrevive al estado en que se encuentra: paredes manchadas, techos con goteras, luces parpadeantes, desfibriladores sin carga y suministros que nunca alcanzan. Un lugar donde la luz por momentos parece moverse mas fría dentro de la Morgue, o llenarse de una calidez inesperada en el momento de un parto.
Dirigida por Edi Flehner, SPARK FMS ha rentado un Hospital, ubicado en la ciudad de Buenos Aires, para dar verosimilitud a la propuesta.
El elenco está encabezado por prestigiosos actores como Virginia Innocentti, Mauricio Dayub, Pablo Rago, Natalia Lobo, Mimi Ardú y Rita Terranova, entre otras figuras.
Por su parte, el guionista Dodi Scheuer debuta en la dirección cinematográfica con "La hermana menor", la primera realización para cine de SPARK FMS.
El guión, escrito por Scheuer, recibió en 2002 el Primer Premio como Opera Prima otorgado por el INCAA, Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de la Argentina.
En su búsqueda permanente de innovación se aplicará en Argentina el rodaje con una DVCAM Cinema, tecnología que permite la captura de imágenes en forma secuencial, con calidad digital, para luego subirlas a 35 milímetros en vistas al estreno comercial del film.
El elenco incluye el debut cinematográfico de Paula Colombini, quien ha ocupado por años las principales tapas de revistas nacionales e internacionales, y desfilado para todas las grandes marcas del mundo. Colombini viene realizando un intenso entrenamiento actoral desde hace tres años, en vistas a este desafío que ahora asume en la pantalla grande.
Compartirá escenas con otros actores de prestigio como Nicolás Solezzi, Alejandro Viola, Romina Bayal, Antonio Ugo, Patricio Bisso, Irma Brandemann, Martín Adjemian y María Fernanda Casares.
"La hermana menor" cuenta con el apoyo del INCAA; tiene un plan de rodaje estimado en 6 semanas en locaciones de Buenos Aires y alrededores, y se estrenará hacia el último trimestre de 2003 en las salas argentinas, e iniciará, posteriormente, su circuito de participación en festivales internacionales.