Las agencias uruguayas ahora tendrán las reglas más claras y transparentes

foto nota
(01/10/07). El Poder Ejecutivo de Uruguay acaba de aprobar normas que tornarán más transparentes, eficientes y profesionales los llamados a licitación que realiza el Estado para la contratación de agencias de publicidad. Fue un importante logro de la Asociación Uruguaya de Agencias de Publicidad (Audap).
Esta semana fue histórica para la Asociación Uruguaya de Agencias de Publicidad (AUDAP). Tras 10 años de insistir con la necesidad de que el Estado contara con un pliego específico para contratar servicios publicitarios, finalmente el Poder Ejecutivo consideró su demanda y aprobó un decreto que regirá de ahora en más para todos sus llamados. No es todo, además de aprobar un pliego, el decreto reconoce explícitamente la propuesta de la gremial. Con fecha 20 de setiembre, el documento comienza diciendo textualmente: “Visto la propuesta de la Asociación Uruguaya de Agencias de Publicidad (AUDAP) a fin de que el Poder Ejecutivo apruebe un régimen especial para llamados estatales dirigidos a la contratación de servicios de agencias de publicidad...” y agrega “que el Poder Ejecutivo considerando la propuesta elaboró el pliego correspondiente”. “No vamos a tener una noticia así en los próximos 10 años”, dijo Pablo Marqués, al ser consultado por Latinspots. En este sentido, el presidente de AUDAP remarcó que este decreto es un logro para la asociación, pero también para el Estado, que obtiene una herramienta eficiente para poder elegir a sus agencias de publicidad. “Un aspecto muy importante es el profesionalismo de Audap en todo este proceso, que además muestra que tenemos una visión única de lo que nos une y no de los que nos separa, muchos profesionales, de varias directivas, construimos un documento muy cuidado que contiene mucha información para que un anunciante tan importante como el Estado tuviera todas las herramientas como para garantizar la transparencia y eficiencia en sus licitaciones. Previo a la existencia de este decreto, los pliegos de cada organismo, ente o empresa estatal eran muy distintos, así como las formas para evaluar nuestras propuestas”, especificó Marqués, quien aseguró que este decreto también habla de la madurez del mercado local. El nuevo pliego estatal De ahora en más, todo procedimiento de selección en el ámbito de la administración pública, cuyo objeto sea contratar agencias de publicidad, deberá cumplir con normas básicas que aseguren equidad (el mismo trato y oportunidades a todos los participantes), confidencialidad (se respetará la información brindada por la Administración convocante), propiedad intelectual y un calendario previamente estipulado (el plazo entre el llamado y la presentación será de por lo menos 30 días hábiles). Entre las novedades más importantes del nuevo pliego, se destaca la utilización de dos sobres: el primero con los antecedentes de la empresa concursante: staff, estructura, cartera de clientes y su propuesta técnica. El segundo, en tanto, contendrá el monto de los honorarios –en pesos uruguayos- que se pretende cobrar. Lo interesante es que el Estado calificará primero la propuesta técnica presentada, es decir, estrategia publicitaria y la creatividad. Sólo se abrirá el segundo sobre de las agencias que hayan pasado satisfactoriamente la etapa de evaluación y precalificación.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe