A continuación, las palabras de Besa:
"Las Marcas y el Terremoto
Pérdida, destrucción y muertes... todos efectos de un violento terremoto que azotó a nuestro país. En ese ambiente, la publicidad y a través de ella, las marcas, han logrado empatizar con la situación del país y de los consumidores.
De hecho, una vez ocurrida la tragedia, las marcas demostraron un gran apego al marketing social, generando no sólo mensajes solidarios, frases e imágenes altamente emotivas, sino que también adecuando sus productos y servicios a las circunstancias, al adaptar créditos, ofrecer planes telefónicos, lanzar ofertas de productos de construcción y realizar ventas solidarias en grandes tiendas etc. Así, la capacidad de reacción fue inmediata y claramente la oportunidad no se ha despreciado, sobretodo después de la fiebre consumista post-terremoto.
En este contexto, ha habido marcas que han sobresalido por empatizar con los consumidores, dentro de las cuales se encuentran las ligadas al sector retail, ferretero, la banca y la telefonía móvil, pese a que estas últimas quedaron bastante desprestigiadas, luego de la pérdida de conectividad entre sus usuarios durante el terremoto y el apagón que nos afectó hace unos días. Sin embargo, hay que decir que esta situación se asocia a un problema general del sistema y no ha una deficiencia particular de cada marca de telefonía móvil.
Nos obstante, existen marcas que se han visto muy dañadas tras el terremoto, entre las que se cuentan las vinculadas a las inmobiliarias que se encuentran con construcciones seriamente dañadas. Ante esta situación, resulta muy difícil salvar una imagen, por muchos planes de mejora que se tengan. Lo más probable, es que ellas deban hacer una reingeniería mayor, dado que cuando se afecta un patrimonio fundamental de las personas, no hay trabajo de marketing que resista".