Las mil y un formas del Video Advertising
(21/04/08). Bajo la consigna "Video Advertising en Internet”, la Cámara Argentina de Anunciantes realizó su primera actividad de capacitación del año, donde abrió un amplio panorama de de las últimas tecnologías aplicadas a la comunicación comercial en materia de video advertising, una herramienta presentada como “el formato que más crece en la red”.
En la jornada “Video Advertising en Internet: Cómo abordar el formato que más crece en la Red", se presentaron distintos profesionales especializados en desarrollo de contendidos y canales en videos de Internet de distintas compañías como Yahoo!, Google y YouTube.
Todos ellos mostraron distintas maneras de explotar el video advertising para poder sacarle el mayor provecho posible en tiempos en que el mundo digital crece a ritmo sostenido.
A continuación, algunos de los puntos explorados durante la jornada de capacitación de la CAA, coordinada por los representantes de la Comisión de Medios de la CAA, Pablo Rada (Unilever) y Martín Jones (L’Oréal), quienes contaron con la colaboración especial de Germán Herebia (.FOX Networks).
Nativos e inmigrantes en el mundo digital
Tras el objetivo de "entender cuál es el alcance de la tecnología y la forma de utilizarla en beneficio de una campaña" -como introdujo Martín Jones (L’Oréal), los expositores intentaron acercar al público (“inmigrantes digitales”), a una realidad más cercana a los "nativos" digitales.
Con estos conceptos, los coordinadores marcaron la brecha generacional existente entre los consumidores más jóvenes y las que vieron nacer las últimas tecnologías como nuevos medios de comunicación difíciles de interpretar.
On demand: el usuario hace lo que quiere… ¿Qué debe hacer el anunciante?
Otro de los abordajes fue sobre el cambio de paradigma de usuarios/consumidores pasivos, a una recepción "on demand". Los contenidos audiovisuales son consumidos dónde y cuándo el usuario desea; y a través del mismo canal que utiliza el anunciante, él mismo desarrolla y difunde contenido audiovisual propio.
Esta cyber-convivencia con los consumidores dio pie a los expositores para abrir nuevas alternativas en materia de “video advertising”: "Click-to-play" (aceptación del usuario para ver contenidos clickeando play), "peer-to-peer" (intercambio de información "punto a punto" entre usuarios) y herramientas claves como "Gadget Ads" (videos enriquecidos con funciones virtuales), video layers (la evolución de los pop-up), Web Analytics (permite la medición y análisis de tráfico de navegación de un site) y plataformas audiovisuales de última generación como Joost (aún en fase beta pero ya disponible).
Por último, la presentación de casos exitosos internacionalmente, alternada con la experiencia local –que aunque incipiente ya arroja buenos resultados-, pusieron de manifiesto la potencialidad del nuevo formato que más crece en la Red, el video en Internet.
Así “una vez más, la Cámara Argentina de Anunciantes abrió la ventana de un presente que depara un futuro cada vez más dinámico y desafiante”.
Expositores: Mariano Burstein (Yahoo!), Lilián Beriro (Arnet), Martín Noé (Terra), Diego Antista (Google), Gabriel Dantur (LANACIONtv), Adrián Martín (FOX), Pablo Salvatori (Microsoft Digital Advertising Solutions), Marcos Stupenengo (YouTube), Marcos Foglia (Clarín Global) y Patricia Tomasini (Mixplay).