El Ojo de Iberoamérica se está poniendo a punto. Una vez más, el evento que nació hace catorce años con el fin de reconocer lo mejor del talento latino con una mirada propia, abrirá sus puertas del 7 al 9 de noviembre para recibir a los más destacados profesionales del planeta. Con la ciudad de Buenos Aires y el Hotel Hilton de Puerto Madero como escenarios, El Ojo será nuevamente un espacio para el debate y el encuentro auténtico entre profesionales, y punto ideal para que figuras de renombre internacional compartan con el público su visión de la industria publicitaria que viene y sus próximos desafíos.
Los líderes de la industria en El Ojo 2011
Javier Sánchez Lamelas, es el español a cargo de la vicepresidencia de Latin America Group Marketing de Coca Cola. Sánchez Lamelas es hoy, un experto en marketing y comunicación, pero sin embargo, en sus inicios, su carrera de apuntaba hacia otras áreas. Se graduó en derecho y trabajó en un estudio de abogados, hasta que recapituló y se fue a Barcelona. Allí hizo un master en dirección de empresas, para luego desempeñarse durante ocho años como marketing manager de Procter & Gamble en Europa. Más tarde, fue director de marketing de Coca Cola en diversas regiones del viejo continente y, en 2003, recibió la propuesta de viajar a Atlanta, para hacerse cargo de la vicepresidencia de marketing mundial de Coca-Cola. Hoy, desde la oficina de México, lidera el marketing de la empresa multinacional en toda Latinoamérica y es el responsable de llevar adelante alguna de las campañas más reconocidas del mundo publicitario hoy, desde el lado del cliente. En noviembre, llegará a El Ojo de Iberoamérica para brindar su conferencia "Marketing Beliefs", donde intentará develar algunos de los misterios que esconde el marketing actual.
Fernando Vega Olmos, es uno de los publicitarios latinos más reconocidos en el escenario publicitario mundial, y uno de los más efusivos defensores del talento latino en el globo. Luego de comenzar su carrera en agencias como Ratto/BBDO y Casares Grey, en 1997 Fernando Vega Olmos fundó junto a Hernán Ponce Vegaolmosponce. Desde su oficina en Buenos Aires, en el extremo sur del continente americano, la agencia logró destacarse con su trabajo para Axe y Rexona hasta llegar a liderar proyectos mundiales para estas marcas. En ese mismo tiempo, la compañía se consagró con Grandes Premios en festivales como El Ojo de Iberoamérica y Cannes, donde se llevó el primer Grand Prix de Integrated de la región con Axe 3. Gracias a este destaque, en 2005 Vega Olmos fue elegido por Lowe para dirigir creativamente el trabajo de todas las marcas de Unilever que maneja la red inglesa. Y a principios de 2007, emprendió un nuevo proyecto: la fundación de Lola, la oficina de Lowe basada en Madrid, apuntada a realizar trabajo global con espíritu latino. En 2008, luego de aceptar la propuesta de Bob Jeffrey, Vega Olmos se desempeña dentro de la red JWT, primero como chairman creativo para Latinoamérica y Europa y hoy también, como presidente del Consejo Mundial Creativo de la red. "Hay creativos trabajando en lugares remotos que no han tenido hasta ahora la oportunidad de demostrar su talento. Me obsesiona poder descubrirlos, poder ayudarlos, poder darles los medios que necesitan para que le muestren al mundo lo que son capaces de hacer", indicó Vega Olmos luego de asumir su nuevo rol. Vega Olmos es una figura de origen latino y proyección mundial que ha demostrado tener una visión única del negocio y la creatividad publicitaria. Y este 2011, traerá todas esa visión al escenario de El Ojo en su charla "Worldmade".
Pablo Del Campo, es el socio fundador y CEO de Del Campo Nazca Saatchi & Saatchi, el director regional de Saatchi & Saatchi Latinoamérica, y el creativo argentino más premiado de los últimos 15 años. Comenzó su carrera como redactor en 1989, y luego como director creativo de Casares Grey, pasando por Lautrec Saatchi & Saatchi y Young & Rubicam, dos agencias emblema del movimiento creativo argentino. En enero de 2000, puso en marcha Del Campo Nazca Saatchi & Saatchi, con el objetivo de crear una agencia local top, que a la vez sea muy sólida a nivel internacional. Con más de diez años en el negocio, Del Campo Nazca S&S se ha consagrado 4 veces como la Mejor Agencia de Iberoamérica en El Ojo (20031, 2006, 2007 y 2010), se llevó el Grand Prix de Outdoor en Cannes 2010 por Teletransporter para Cerveza Andes y fue elegida por Advertising Age como la Agencia del Año, también en 2010. Posicionada como una "Network agency", pero con un modus operandi de "Hot Shop", Del Campo Saatchi & Saatchi ha formado creativos de los más importantes en la actualidad. También, durante esta última década, la agencia ha desarrollado impresionantes trabajos creativos en Argentina, América Latina y el mercado global, con marcas de la talla de Procter & Gamble, Gillette, PlayStation, Coca-Cola, Cadbury, las cervezas Andes y Norte de Inbev y el Zoológico de Buenos Aires. Como parte de una red dedicada a crear "ideas más grandes que los anuncios", Del Campo creó La batalla de las superficies, un evento en el que por primera vez, Roger Federer y Rafael Nadal jugaron un partido de tenis en una cancha mitad pasto, mitad polvo de ladrillo, con el fin de promocionar las Islas Baleares. El partido fue seguido por más de 200 millones de personas en todo el mundo. Pablo Del Campo, quien además es miembro de la Board Creativo Mundial de la red, llegará a El Ojo para compartir su mirada y los desafíos de la industria.
Luca Lindner, es el italiano que McCann Erickson eligió para presidir sus operaciones en Latinoamérica, África y Medio Oriente. Con una vasta trayectoria en la industria publicitaria, Lindner trabaja en promover la creatividad de los mercados emergentes en el mundo. Lindner, empezó su carrera publicitaria en los 80' en TBWA París y al poco tiempo fue nombrado director gerente de TBWA/Roma y director de servicio al cliente de TBWA/Italia. En 1990 estableció Transatlantic/TBWA, donde se desempeñó como CEO, hasta que la agencia se fusionó con Conquest. Entre 1998 y 2001, fue CEO de Conquest & Red Cell Network en Europa, donde desarrolló y concretó el concepto de Red Cell. En 2002, pasó a Leo Burnett donde fue vice chairman para Europa, cargo que ocupó hasta mediados del 2004. En ese tiempo, también, desempeñó la presidencia de Burnett-Fiat, grupo integral creado por el propio Lindner para administrar el negocio de la agencia global de la empresa automovilística. Así, en 2004 desembarcó en Latinoamérica para hacerse cargo de la presidencia de McCann Erickson México. Por entonces tenía 44 años y sucedía a Carlos Herranz, que había estado al frente de la agencia mexicana durante los últimos 9 años. A mediados de 2005 fue nombrado CEO regional de McCann Latinoamérica. Dos años después asumió como CEO de la sede brasileña tras la partida de Julio Castellanos, y trabajó codo a codo con Adriana Cury. En 2008, y bajo su liderazgo, la red lanzó en Latinoamérica TAG y Barrio dos empresas enfocadas en creatividad y marketing, la primera como centro regional y la segunda para clases emergentes. Finalmente, en septiembre de 2010 Nick Brien, CEO de McCann Worldgroup, anunció entre varios cambios en McCann Worldgroup, que Luca Lindner, -hasta el momento CEO de la red en la región- sumó responsabilidades de liderazgo en Oriente Medio y África, convirtiéndose de esta manera en uno de los encargados de llevar a McCann a lo más alto de la creatividad mundial.
Juan Carlos Ortiz, es el presidente de DDB Latina y otro de los latinos que logró traspasar las barreras culturales y conquistar el mundo. Su trayectoria data de su gran desempeño en Leo Burnett Colombia, agencia a la que llevó a ser una de las más premiadas de ese país y en la que consiguió un león de oro allá por 2000 con el comercial Caspa para Presidencia de la República, nada más y nada menos que en la categoría Film. En el mismo año fue elegido como el Mejor Creativo de Colombia en El Ojo, repitiendo en 2001. Desde ese momento su carrera fue sólo en ascenso. Años más tarde, en 2005, era nombrado director creativo regional de Leo Burnett y después logró uno de los puestos que cualquier publicitario del mundo envidiaría, llegar a la presidencia de Leo Burnett Norteamérica. Un verdadero gladiador. Pero para Ortiz su verdadero desafío estaba en Latinoamérica, y por eso aceptó la propuesta de una red como DDB, con gran reputación creativa pero que desde hacía algunos años había decaído notablemente en su performance en varios países latinoamericanos. Por eso la propuesta de ejercer la presidencia para Latinoamérica pero también incluyendo al mercado hispano de los Estados Unidos y España hecha por los líderes de DDB (Bob Scarpelli, Chairman de DDB Worldwide y Chuck Brymer, presidente y Ceo de DDB Worldwide), le vino como anillo al dedo. Ahora con otra visión y el afán de renovar a DDB, Ortiz encara un ambicioso proyecto con el que buscar influenciar a la industria con una nueva perspectiva de lo que es la comunicación. Y no sólo eso, en julio del año pasado Ortiz, fue invitado por el presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, para participar en una mesa redonda con un grupo de ejecutivos de todo el mundo y Jóvenes Líderes Globales, para la preparación de las próximas reuniones del G8 y G20 en 2011. Y también en 2010 nació su libro Cortos, todo escrito desde su BlackBerry durante los frecuentes vuelos que su trabajo le impone. Fiel a su filosofía, Ortiz no se queja y aprovecha la oportunidad para crear. Este 2011, llega a El Ojo para compartir con el público asistente la filosofía de su empresa y la claves de su éxito.
Luciano Deos, es el socio fundador y presidente de GAD, la compañía brasileña de diseño con una estructura de 150 personas, que tiene varias oficinas en su país (São Paulo, Porto Alegre y Novo Hamburgo), y es una de la empresas más importantes de la categoría, tanto en Brasil como en la región. Este 2011, Deos, fue además presidente de Design en el festival de Cannes, convirtiéndose en el primer latino en liderar el jurado de esa categoría. Y será también, el primer presidente del jurado de Design en El Ojo 2011. Durante sus más de 25 años de carrera, Deos ha llevado adelante cientos de proyectos para algunas de las más importantes empresas nacionales e internacionales, entre ellas Claro, Petrobras, Oi, Walmart, Ipiranga Petróleo, 3M, Natura. También es el fundador y editor de D2B - Revista Designto Branding- que ha consolidado su posición como punto de referencia en innovación y diseño en todo su país. Y como especialista en diseño, arquitectura e imagen de marca, preside ABEDESIGN (Asociación Brasileña de Empresas de Diseño), la asociación más importante y representativa en Brasil, y es miembro y consejero de varias entidades gubernamentales y no gubernamentales relacionadas con la marca y el diseño. Además, este 2011, Deos quiere continuar creciendo con GAD y busca abrir nuevas oficinas, primero en Argentina y luego en Colombia y México. En noviembre llegará a Buenos Aires, a El Ojo de Iberoamérica para compartir toda su experiencia con la industria latina.
Armando Bo, es hoy, uno de los directores de publicidad y cine más destacados en el medio. Criado en una familia, reconocida por sus dotes tras las cámaras, Bo es tercera generación de realizadores y socio fundador de su propia productora: Rebolución. "Arranqué hace 11 años, en un programa que se llamaba Teleganas y se emitía por ATC. Tenía que lograr que la tribuna aplaudiera. Al mes, surgió la posibilidad de trabajar como meritorio en la productora La Brea, de Pucho Mentasti. Tenía 17 años. Acababa de terminar, a duras penas, la secundaria", relata Bo sus inicios en medio. Con Rebolución, Bo logró la consagración internacional, alcanzado premios en varios festivales publicitarios, y en El Ojo 2007 llevándose el reconocimiento al Mejor Director de Iberoamérica. Entre sus proyectos publicitarios más aplaudidos, se encuentran el comercial Héroes para CTI Móvil, la campaña de relanzamiento del desodorante Impulse (Volvimos de Vegaolmosponce para Unilever) y, junto a Luciano Podcaminsky, Gloria para Quilmes, Padre e hija para MTV y Gravedad para Got Milk. A los 29 años, Bo ya había dirigido más de 120 comerciales. Luego de haber dirigido durante más de una década cine publicitario internacional, Bo, estrenó a principios de 2011 su primera película: Biutiful, de la que fue co-guionista junto a Nicolás Giacobone y el reconocido Alejandro Rodríguez Iñarritu. También con Giacobone, está metido en el rodaje de El último Elvis, su primer largometraje como director/ Este año, el realizador argentino que tiene su mirada puesta en las historias, y sigue metido a full en la industria publicitaria, llegará a El Ojo para compartir su recorrido con la comunidad iberoamericana.
Seto Olivieri, Director General Creativo de Leo Burnett Argentina. Comenzó su carrera en De Luca como Director de arte en 1995, un año más tarde pasó a Young & Rubicam dónde fue director de arte y formó equipo junto a Fernando Arrossi (actual DC EuroRSCG Buenos Aires). Luego pasó como Director Creativo a trabajar junto con Guillermo Vega (actualmente en W&K San Pablo) para llevar la dirección creativa de Quilmas, Visa, Movistar y Tulipán. En marzo de 2006 junto a Pablo Capara (también ex DC de Y&R Buenos Aires) pasamos a Leo Burnett como Directores Generales Creativos con el objetivo de reposicionar la agencia. Sesto cursó la carrera de Dirección de Arte en la Escuela Superior de Creativos Publicitarios y tiene una Licenciatura en Administración de Empresas en la Universidad de Belgrano.
La compra de entradas se puede realizar en www.elojodeiberoamerica.com/conferences o por email a conferencias@elojodeiberoamerica.com