La AAP está trabajando y reclama la creación de una ley que regule los tiempos de pago a las pymes. Teniendo en cuenta el contexto inflacionario que genera un retraso en los pagos y perjudica a las pymes, la AAP propone una ley que proteja al sector, obligando a quienes contratan servicios a abonarlos no más allá de los 60 días. De esta forma, se busca evitar que las agencias continúen siendo perjudicadas por la especulación financiera.
También se encuentra luchando por mejores condiciones para el ingreso de las agencias en el mercado internacional. A través de misiones comerciales, consorcios de exportación y eliminación de barreras arancelarias e impositivas, la AAP junto a la Agencia Argentina de Inversiones buscan mejorar las condiciones para el ingreso de las agencias, en especial las independientes nacionales, en el mercado internacional. Este trabajo se complementa con la detección de las principales barreras para su desarrollo en conjunto con organismos públicos.
Por otro lado, el Comité Académico de la AAP brindó la tercera charla sobre publicidad, a cargo de Mariano Augugliaro, a los alumnos del colegio Nº15 Maipú, en Barracas. A su vez, se encuentra planificando las actividades para 2019, donde el objetivo será implementar pasantías de capacitación dentro del Colegio Fader y llevar adelante un calendario de jornadas académicas tanto en CABA como en el interior del país, junto a la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES).
La AAP tiene múltiples beneficios para sus asociados:
-LATINSPOTS:10% para nuevas suscripciones y 5% para renovaciones.
-DIGITAL HOUSE: 30% sobre sus cursos y programas.
-LATINSTOCK: 10% de descuento en banco de imágenes.
-IMPRENTA DIGITAL 42 LÍNEAS: todas las agencias socias, sus empleados, exalumnos de la AAP y alumnos de la AAP/UP tienen un 10% en cualquiera de sus pedidos.