Su obra llegó a los museos más destacados del mundo como el MOMA de Nueva York, el Museo Reina Sofía de Madrid y la Pinacoteca do Estado de São Paulo. Ferrari alcanzó su consagración en 2007, cuando fue elegido mejor artista en la Bienal de Arte de Venecia donde se le otorgó el "León de Oro" por una serie de obras que durante su exhibición en Buenos Aires fueron destrozadas por fanáticos religiosos y criticadas por el entonces cardenal Jorge Bergoglio, hoy Papa Francisco.
En 1976, recopiló un grupo de noticias sobre la represión de la dictadura militar que publicó con el título de "Nosotros no sabíamos", frase que una parte de la ciudadanía argentina utilizó frente a las pruebas de la tortura y de los centros de detención. Ese año, con la instauración de la última dictadura cívico militar, se radicó en San Pablo, y durante su estadía allí se enteró de la desaparición de su hijo Ariel.
De vuelta en Argentina, en 1996 ilustró el “Nunca más”, cuando fue reeditado por el diario Página/12 en forma de fascículos, con centenares de testimonios sobre los crímenes perpetrados por las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar.
En 2004, se expuso en el Centro Cultural Recoleta una retrospectiva de su obra que abarcaba 50 años de producción, y que provocó la ira de grupos ultrareligiosos, protestas en las puertas del centro, la rotura de obras, la clausura y reapertura de la muestra por decisión de la justicia y uno de los más intensos debates en la historia del arte argentino. Allí, se podía observar las dos líneas centrales de su trabajo: aquella más abstracta y poética, representada por dibujos y esculturas en alambre, y la más política, iniciada con su emblemático avión y que culminaba en los collages sobre religión y política, y en sus polémicas series de Infiernos.
Para homenajearlo, Encuentro, el canal del Ministerio de Educación de la Nación, emitirá un capítulo especial del ciclo “Párpado: yo le pregunto a los presentes”, un episodio en homenaje a León Ferrari, uno de los artistas plásticos más reconocidos, admirados y controvertidos de los últimos tiempos, con una amplia carrera de más de 50 años centrada en la religión, las guerras, el poder y los derechos humanos.
* Para ver y conocer más del artista: www.leonferrari.com.ar