Desafíos por delante
Por: Joao Batista Simon Ciaco, director de marketing y publicidad de Fiat Brasil para América Latina.
Pionerismo, innovación, integración, asociaciones y la proximidad con el consumidor son algunos puntos clave que conducen el trabajo comunicativo de Fiat. Con esa base, actuamos constantemente en la búsqueda de nuevas formas de entender lo que los consumidores esperan de una marca. Queremos unir el proceso de comunicación de un producto en una experiencia agradable y sorprendente para el consumidor. Cuando llegué a Fiat, en 2001, tenía una misión muy clara: estructurar nuestra área de internet, y definir un planteamiento estratégico de la marca Fiat en Brasil. En 2009 nos volvimos más grandes en producción que la propia matriz y actualmente somos la fábrica más nombrada por los consumidores en la red, más allá de ser líderes en ventas por nueve años. Eso provoca la sensación de que estamos en el camino correcto, más allá de que tenemos muchos desafíos por delante.
Felicidades
Por: Luis Gerardín, VP marketing de Coca Cola South Latin Business Unit.
Creo profundamente en el valor de enfocarse con empatía en alinear lo más posible las necesidades, aspiraciones e intereses de todos los involucrados en la creación de comunicación; persiguiendo una relación estable y profunda, construyendo puentes de confianza y respeto mutuo. En mi experiencia, sólo de una gran simbiosis nacen, florecen y subsisten en el tiempo grandes ideas y sus expresiones. Creo en que, al impactar en la cultura de nuestro tiempo, los que somos responsables de comunicación, debemos asumir protagónicamente el rol con coraje y a la vez el mayor compromiso, integridad y sensibilidad. Creo fundamentalmente en las IDEAS sólo conectadas a SUS MARCAS. ¡Felicidades por las primeras 100!
Saber distinguir
Por: Jimmy Evans, CEO JWT Latam.
Nunca se vieron tantos cambios, tan rápidamente en el mundo de las comunicaciones de marca como ahora. De cierta forma, los ciclos se acortan igual que en el entorno de la tecnología, lo que no sorprende si entendemos que nuestra industria está estrechamente ligada a los avances tecnológicos. El problema es que se habla mucho más de estos cambios tecnológicos, que del contenido que debemos colocar en los nuevos vehículos. Casi como si fueran dos cosas independientes. Da la sensación que las ideas pierden aún más su lugar central en las mesas de discusión estratégica. Hay agencias buenas y no tan buenas, así como anunciantes que la tienen clara y otros que no tanto. Generalmente, la división de los buenos y los otros se hace entre los que entienden y saben distinguir una gran idea y los que no. Entrando en la recta final a Cannes no puedo sino desear ver más ideas. Grandes, de alcance, de trascendencia. Y menos tácticas que llegan solo a unos cientos
Rumbo a las 1000
Por: Roberto Dualibi, socio de DPZ, Brasil.
La comunicación de Latinoamérica avanzó mucho los últimos años y lo mejor: libre y democráticamente. Creció, superó obstáculos. Lo que era publicidad regional ahora es mundial, festejada, premiada. Esto muestra el poder de nuestros creativos. Triunfamos en todas partes, exportamos talentos, nos copian. Es así que la publicidad avanza, con nuevos creativos surgiendo cada día. Por todo esto, requiere buenos instrumentos, tecnologías, festivales y, naturalmente, vehículos. Llegar a 100 ediciones es, entonces, un desafío, una prueba de fuego revelando que la fórmula es la correcta. Rumbo a las 1000 ediciones.
La nota completa se puede leer en LatinSpots Magazine #100, para suscribirse www.latinspots.com/suscripcion
FOTO: Joao Batista Simon Ciaco (Fiat Brasil), Luis Gerardín (Coca Cola South Latin), Jimmy Evans (JWT Latam) y Roberto Dualibi (DPZ Brasil).