LatinSpots 107: Colombia apuesta y gana

foto nota
(20/08/12). Este nuevo número presenta la actualidad de Colombia, un país que juega y logra distinguirse. La revista también cuenta con un Especial dedicado Venezuela, que continúa en franco crecimiento y se mantiene estable a nivel político. Además, otro de los temas destacados es la cobertura de la última edición del festival francés, Cannes Lions. Donde Iberoamérica fue nuevamente protagonista. En la nota compartimos la editorial de este número, que ya se está distribuyendo entre los suscriptores, y está también disponible en su versión LatinSpots Revista Online.

En nuestro número LatinSpots 102, mostrábamos a Colombia como el país al que todo el mundo apostaba. La idea de un país optimista inundaba las páginas de la edición, en el contexto de una región, que crece año a año.

Con fuerza, innovación y frescura, los latinos venimos dando señales de lo que somos capaces cuando nos abrimos al mundo desde nuestra propia mirada. La búsqueda y el encuentro de una identidad creativa es el camino que hoy varios países de la región están tomando, y Colombia no quiere quedarse atrás.

Si hace unos años el mundo empezaba a mirar a Colombia, hoy, esa apuesta es aún mayor, y son los propios colombianos los que están creyendo en si mismos, y en su trabajo. Estabilidad política, fortaleza económica, mayor inversión extranjera y talento creativo consistente (se llevó dos GP en El Ojo 2011 y 16 leones en Cannes 2012), son las claves hoy. Es por eso, que en este número les presentamos la actualidad de un país que juega y logra distinguirse.

La revista también cuenta con un Especial dedicado Venezuela, que continúa en franco crecimiento y se mantiene estable a nivel político. Además, recientemente se concretó su entrada al Mercosur, consolidándose así, en el grupo de países latinos que crecen al ritmo de la inclusión de cada vez mayor cantidad de personas al mercado de consumo. Sin embargo, todavía los valores de la industria creativa no logran brillar y hace falta un trabajo grupal para sacar adelante ideas con identidad propia. LatinSpots reunió a los referentes de este mercado para que compartan su mirada con la región.

Por otro lado, Paraguay quiere salir a jugar a través del ingenio. Luego de la destitución del presidente Fernando Lugo a través de un juicio político express y para muchos un golpe de estado, busca recuperar los índices económicos de 2010 que le permitieron desarrollar su industria publicitaria. En plena crisis política, el ingenio se presenta como el recurso fundamental para reconstruir al país y posicionarse mejor en el escenario regional.

Además, otro de los temas destacados de esta edición, es la cobertura de la última edición del festival francés, Cannes Lions. Donde Iberoamérica fue nuevamente protagonista. Con 200 leones, entre ellos dos Grand Prix para JWT San Juan y Talent Brasil, la región es líder en el escenario mundial. Nuevamente más países, agencias y anunciantes latinos están ocupando lugares de prestigio y ganando todo tipo de metales en el festival, tales fueron los casos de Puerto Rico, México, Colombia, Ecuador y Perú este año. A nivel redes, las más destacada entre las empresas regionales fue Ogilvy & Mather Latina, que además fue clave en el logro de Network del Año, de la compañía mundial.

Entre los anunciantes, Coca Cola fue el que más leones se llevó: 29, que fueron principalmente por los logros de sus agencias en Latinoamérica y Asia. En esta edición, un Dossier Anunciantes, dedicado a Coca Cola Latin American Group, en las palabras de Javier Sánchez Lamelas y Guido Rosales.

Agencias, redes, países y clientes iberoamericanos, llenaron de inspiración latina las calles de Cannes e influenciaron a la industria publicitaria mundial, que cada vez más elige el camino de la integración e innovación.

Y si de innovación se trata, El Ojo de Iberoamérica, el festival más innovador de la región y el mundo, sigue avanzando hacia su próxima edición, que promete ser un cocktail único de capacitación, inspiración, reconocimiento y oportunidades de encuentro, entre talentos latinos y figuras de renombre mundial. Entre los conferencistas confirmados para este 2012, ya se encuentran Chuck Brymer, Mark Tutssel, David Droga, Rei Inamoto, Laurence Boschetto, Mauro Cavalletti, Gastón Bigio, Anselmo Ramos y Fernando Bellotti. Además, se han incorporado nuevos premios y se han actualizado algunas de las categorías, entre ellos: El Ojo Mobile, El Ojo Sports y Mejor Idea Latina para el mundo se suman a los galardones ya existentes. Por todo esto y más, El Ojo se prepara para volver a ser el centro de atención de toda la industria publicitaria. En este número 107, todo lo que tenés que saber para no perderte los 15 años de El Ojo.

Santiago Keller Sarmiento

* Sumario de LatinSpots 107

+ Más información y suscripciones: www.latinspots.com/suscripcion

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe