Mientras el pueblo brasileño se une, reclamando más atención al sector político, justamente de la unión de dos referentes de la publicidad del país, es que sobresale uno de los casos recientes más exitosos de la publicidad iberoamericana. Fernando Musa y Anselmo Ramos, CEO y VP Creativo de Ogilvy & Mather Brasil, lograron llevar su agencia al éxito, conquistando dos Grandes Premios (Titanium y Promo) y convirtiéndose en la Agencia del Año en el Festival de Cannes 2013, luego de ocupar el primer puesto en el LatinSpots Ranking 2012 como la Mejor Agencia de Iberoamérica. Ogilvy & Mather Brasil es la tapa de esta edición porque supo como pocas sacar provecho de la unión entre el talento de Musa y el de Ramos, de los equipos de la agencia, sus creativos, las buenas ideas y mucho, mucho trabajo.
Además, el Especial Brasil presenta entrevistas exclusivas con más de 25 referentes de la industria publicitaria local, que cuentan cómo la unión en diversos niveles de sus actividades está haciendo la diferencia a la hora de conquistar nuevos clientes, premios y reconocimiento. Los resultados en el último Festival de Cannes muestran que van por el camino correcto. Nunca Brasil había ganado tantos leones, además de tener nuevamente a una de sus agencias como la Mejor. En el rubro de las productoras, la luna de miel es con la producción local, que ganó más espacio en los canales de TV paga, gracias a una nueva Ley que exije cumplimiento de cuotas de programación nacional en sus grillas.
Por otro lado, Colombia es el país protagonista del otro Especial de LatinSpots 113. La unión y el entendimiento del gobierno de Juan Manuel Santos con su pueblo está posibilitando la desmovilización de la guerrilla (en la que avanzan las negociaciones para cerrar un acuerdo de paz en La Habana) que sumado a una notoria estabilidad económica, se refleja directamente en un nuevo escenario para la industria creativa del país. Unido en las redes sociales, el ciudadano colombiano también exije más de las marcas, que responden con nuevas inversiones, tanto locales como llegadas del extranjero, como las compañías chilenas Cencosud y Falabella, que están desembarcando en el país. Todo obliga a Colombia a pensar en una identidad nacional, uniendo conceptos locales a ideas de comprensión universal. El trabajo ya se está haciendo. El desempeño colombiano en festivales internacionales mejora cada año. En la pasada edición de El Ojo de Iberoamérica, por ejemplo, el país volvió a llevarse tres Grandes Premios, dos de Ogilvy & Mather Colombia por su caso Download Concert para Coca Cola en Mobile y Directo; y el otro de Lowe SSP3 por Ríos de Luz para Ministerio de Defensa en Vía Pública.
En Cannes, el festival de 2013 probó que el futuro de la industria publicitaria está en la unión y/o fusión entre los conceptos de contenido y publicidad. Los Grand Prix de Film, por ejemplo, poco tuvieron de publicidad de TV clásica, por el contrario, priorizaron contenido. Un ejemplo, la campaña hecha por Pereira O’Dell San Francisco (agencia de capitales brasileño) para el contenido de la webserie de Intel + Toshiba, otras dos marcas unidas para ganar. La preocupación de las marcas por el Brand Content refleja la preocupación por la unión de todos los formatos posibles en torno a lo que realmente importa, una idea creativa. Hasta la unión menos pensada, entre digital y gráfica rindió sus frutos en Francia: el Grand Prix de Press para Apple, una interesante paradoja de TBWA Media Arts Lab, uniendo en la misma idea el supuesto predador a su víctima que se reinventa. Toda la cobertura del festival francés y los trabajos ganadores de oro, en este número 113.
¿Qué mejor para una agencia que lograr reconocimiento generando valor a las marcas de sus clientes? El Ojo de Iberoamérica 2013, con fecha confirmada para 5, 6 y 7 de noviembre, presenta un premio nuevo, El Ojo Eficacia, para distinguir piezas en las que se destaquen la efectividad de la creatividad en los resultados buscados por el cliente, saludable unión entre planeamiento estratégico, el trabajo de los creativos y la aceptación del consumidor.
Además, el festival más innovador de la región, sigue avanzando hacia su próxima edición, que promete ser nuevamente un cocktail único de capacitación, inspiración, reconocimiento y oportunidades de encuentro, entre talentos latinos y figuras de renombre mundial. Entre los conferencistas confirmados para este 2013, ya se encuentran Miles Young, Mark Tutssel, Nick Law, James Kirkham, Francisco Samper Llinás, Fernando Vega Olmos, Alex Pallette, Pablo Del Campo, Fernando Musa, Anselmo Ramos, Verónica Cheja, Silvia Maggiani, Gabriela Korovsky, Wyatt Jenkins, Nicolás Guzmán, Juan Manuel “Papón” Ricciarelli, Fernando Campos y Pablo Gil, y se siguen sumando.
También en esta revista, las visiones de Marcello Serpa, Socio de Almap BBDO; de Eduardo Lima, VP Creativo de F/Nazca S&S y de Celso Loducca, Socio Fundador de Loducca en nuestro Dossier Creativos. Mientras que en Dossier Agencias hablamos con los líderes de algunas de las agencias más destacadas en la región hoy: DDB Brasil, Ogilvy & Mather Colombia, WMcCann, JWT Brasil y Leo Burnett Tailor Made. Por su parte, en Dossier Anunciantes Coca Cola Latinoamérica presenta su nuevo equipo de liderazgo en la región (Raúl Echeverría, Marta Fontcuberta y Luis Gerardín); Havaianas festeja sus primeros 50 años en el mercado y Fiat Brasil asume su posición de destaque en el mercado regional. Además, Felipe “Vellas” Vellasco, director de Sentimental Filmes habla de su actualidad y la de su productora. Y también Academia de Filmes, Mixer y Zola, en nuestro Dossier Productoras.