Este 2014, LatinSpots cumple 20 años, 20 años en los que contribuyó fuertemente a la integración de la región, la difusión de las mejores ideas, trabajos y talentos latinos en todo el mundo e incentivó y logró al trabajo conjunto de sus mejores profesionales. Durante estas dos décadas, Latinoamérica se consolidó como referencia creativa mundial, con amplio reconocimiento en la industria publicitaria internacional, admiración de los anunciantes globales y se ubicó como referencia para crear estrategias de conexión de ciudadanos con las marcas, y potenciamiento del pensamiento innovador. En LatinSpots, nos sentimos parte de esta evolución y ya desde nuestra primera edición del año, queremos comenzar a festejarlo (nuestra edición aniversario será en agosto próximo).
Además, la región es cada vez más nombrada, a nivel mundial, en todos los órdenes. Su opinión y mirada son cada vez más escuchadas y solicitadas, sus líderes son convocados para conducir y avanzar en transformaciones profundas y para contribuir a superar las consecuencias de la crisis mundial actual y aportar ideas audaces, nuevas y llevarlas a la práctica. Y la industria publicitaria no es ajena a esta situación; el reciente nombramiento de Pablo del Campo como Director Creativo Mundial de una de las redes más creativas del planeta, Saatchi & Saatchi, para suceder a Bob Isherwood, es un claro ejemplo.
En una entrevista exclusiva con LatinSpots, es el mismo Del Campo quien nos cuenta, que además será el primero en ejercer el liderazgo de la creatividad mundial de una compañía global desde Buenos Aires. Del Campo, cuya agencia fue elegida 5 veces la “Mejor Agencia” de la región en el festival internacional El Ojo de Iberoamérica, el más importante de nuestra región y uno de los más grandes del mundo, y también obtuvo grandes premios en distintos eventos incluido el Grand Prix de Outdoor Cannes 2011, será el responsable de volver a ubicar a S&S en la cima de la creatividad mundial aportando su visión en la construcción y consolidación de una cultura creativa, con un fuerte aporte del espíritu latino, tal como lo refleja nuestra tapa y la entrevista exclusiva que presentamos en esta edición.
En esta revista, también les presentamos la transformación que está viviendo Estados Unidos gracias al aporte de la inmigración y de comunidad latina, para convertir al país en un territorio multicultural donde las agencias latinas ya trabajan para el mercado general, y donde las agencias anglosajonas intentar alcanzar a los consumidores hispanos, los que están generando el mayor consumo y crecimiento en el país del norte. Sin duda, Estados Unidos hoy tiene un nuevo Mainstream o Newstream, como se titula nuestro Especial Centroamérica y el Caribe, por su lado, están consolidando y fortaleciendo sus industrias, animándose a jugar al mismo nivel que sus pares regionales y marcando presencia en festivales internacionales. Al igual que Puerto Rico, que mantiene su excelente nivel creativo, pero sufre la crisis económica de Estados Unidos y la propia local, situación que está obligando a la isla a repensarse y replantear el tema de su independencia.
Además, incluimos en esta edición un Especial de España, que pese a la fuerte crisis económica, está recreando sus estructuras, modelos y quiere seguir siendo un protagonista en la creatividad mundial. Por su parte, otro país también sufre la crisis europea es Portugal. Sus agencias y productoras buscan alternativas para lograr sobrevivir, crecer y seguir haciendo trabajo de calidad. Entre ellas, una de las puertas abiertas es la conquista de antiguas colonias portuguesas en África, tales como Angola, y el intento de poner un pie también en el mundialista Brasil.
Junto con la revista, también les acercamos una nueva edición del Videoprograma LatinSpots #116 con todos los casos y comerciales más destacados de la región en los últimos meses, y es una importante fuente de inspiración, motivación e información.
La primera edición de LatinSpots en 2014 presenta la mirada de los principales líderes de cada uno de estos países, quienes reflexionan sobre lo que esperan para este año, tanto a nivel país como sus replanteos en el negocio, la rentabilidad, los cambios tecnológicos. Y además, hablan de sus proyectos y objetivos para un año donde el Mundial de Fútbol será un tema ineludible que acaparará atención y presupuestos publicitarios. Todo en una región donde la creatividad resurge en tiempos de crisis.
* Los interesados en acceder a esta edición o suscribirse: suscripciones@latinspots.com