Otro profesional que subirá al escenario de El Ojo 2017 es Emmanuel Flores Elías, Director de Innovación de J. Walter Thompson Ámsterdam, uno de los responsables del éxito mundial de The Next Rembrandt, la idea que logró recrear un cuadro del artistas holandés, 347 años después de su muerte, extrayendo datos de más de 168.000 detalles de obras del artista. El trabajo fue reconocido en Cannes 2016 con 2 Grands Prix en Cyber y Creative Data.
LatinSpots presenta en esta edición entrevistas exclusivas a estos referentes que se darán cita en Buenos Aires en noviembre. Imperdible todo lo que tienen para contarnos! En una charla exclusiva, Chuck Porter comparte su visión sobre la publicidad actual, cambios, características y factores claves para evolucionar; Susan Credle, empoderada y femenina, nos regala su mirada sobre la creatividad latina y revela que va a hablar en El Ojo sobre cómo ser un mejor líder creativo; Lincoln Bjorkman destaca en su entrevista que la capacidad de generar emoción y sentimiento en el mundo de la data sigue siendo relevante. Se suman con imperdibles entrevistas otros protagonistas de El Ojo 2017: Eco Moliterno, Director Ejecutivo Creativo de Accenture Interactive Latin América y Presidente de El Ojo Interactivo; Mauricio Barriga, CEO de Ogilvy Andina y Director para América Latina de la cuenta de Coca-Cola, y Presidente de El Tercer Ojo, El Ojo Campañas Integradas y Mejor Idea Latina para el Mundo.
La edición #138 de LatinSpots presenta también el nombre de cada uno de los 20 profesionales de la creatividad iberoamericana que serán responsables de conducir a los Jurados en la imprescindible elección de las mejores ideas de la región en cada uno de los premios que presenta El Ojo, con la novedad de Creative Data, cuyo Jurado será presidido por Eduardo Maruri, Presidente y CEO de Grey Latinoamérica. Este nuevo reconocimiento destacará aquellas ideas que mejor provecho sacan de la data para entregar una creatividad de excelencia. Maruri habla en una entrevista de colección sobre la consolidación de la red como potencia creativa regional, el histórico desempeño en Cannes, las bases del juzgamiento de las mejores ideas de Creative Data, y el mercado ecuatoriano, país que tiene dedicado un Especial, con importantes entrevistas a destacados referentes locales. La industria creativa ecuatoriana se reacomoda en un contexto de desaceleración económica y la reconstrucción que debió afrontar el país luego del terremoto sufrido a comienzos del año pasado, además de la llegada del nuevo presidente, Lenin Moreno.
La nota de tapa de LatinSpots #138 trae a Horacio Genolet, el flamante CEO de Ogilvy Latina, elegido para reemplazar a Marcos Golfari, lo que por sí solo ya presupone una enorme responsabilidad. Genolet se metió de lleno en el proceso bautizado como Next Chapter de Ogilvy, que tiene como objetivo real reforzar la importancia de cada uno de los clientes de la red dentro de las estrategias y procesos de trabajo de la compañía. Genolet empezó con el pie derecho. A seis meses de asumir la función logró salir de Cannes con el reconocimiento como Mejor Red de Iberoamérica, según el ranking elaborado por LatinSpots, el único de la industria que lleva en cuenta el reglamento de puntaje determinado por Cannes. En una entrevista para guardar Genolet realiza un repaso sobre su trabajo como CEO, las metas alcanzadas hasta hoy y los objetivos que busca cumplir en el mediano y largo plazo y cómo está cambiando el pensamiento de la agencia en un mundo en cambio.
John Raúl Forero, el elegido por Genolet como nuevo Director Creativo Regional de Ogilvy Latina, también es parte de la edición 138 de LatinSpots con una entrevista exclusiva en la que analiza los nuevos desafíos que tiene por delante y las novedades que ya está implementado.
En esta edición también les presentamos la cobertura sobre el reciente Festival de Cannes, que trae un atractivo especial: Siete días de una intensa y completa cobertura, transformadas en una nota multimedia con códigos QR, que presenta todo lo que se vivió en la fiesta de la creatividad de la Riviera Francesa. El equipo de LatinSpots registró cada detalle del evento en fotos, vídeos y entrevistas, todo plasmado en más de 24 páginas de una cobertura que no dejó ningún análisis afuera. Como complemento de lujo, el reportaje presenta un pormenorizado y profundo análisis de Juan Isaza, Strategic Planning y Social Media VP de DDB Latina, quien estuvo recorriendo los pasillos, galas de premiación y conferencias de Cannes. El gran destaque de la nota es el histórico resultado de Iberoamérica, región que se alzó con 4 Grands Prix de la mano de DAVID Miami, que se quedó con 2, para Burger King; Grey Colombia y MRM//McCann España que se quedaron con uno cada una.
Además, hablamos sobre lo que logró nuevamente Almap BBDO, consolidada como una de las agencias más creativas del mundo, una vez más en el podio, como segunda Mejor Agencia del Año y un record histórico de metales. El reportaje también destaca los 39 Oros obtenidos por 20 agencias iberoamericanas, gracias a trabajos que lograron superar la calidad creativa de miles y miles de piezas alrededor del mundo. El festejo en Cannes también tuvo acento latino con el triunfo de profesionales latinos que trabajan en diferentes agencias por el mundo. ¿Quiénes son y qué ganaron? Las respuestas en la nota. Todas las páginas impresas del Especial Cannes cuentan con Códigos QR que, escaneados en cualquier celular, nos remiten a los videos con piezas, entrevistas y el momento exacto en que se anunciaban, desde adentro del Palais, a algunas de las agencias ganadoras en Francia ¡Felicitaciones a todos! Todo esto, además se puede ver potenciado en la versión online de LatinSpots, disponible para todos los suscriptores.
LatinSpots #138 también pone en evidencia la actualidad de tres mercados clave de la creatividad regional: Colombia, Ecuador y Perú. Inmersa en un largo y complejo proceso de reconstrucción de la Paz, luego de décadas de confrontación con la guerrilla, Colombia vive un momento bisagra de su historia. El Especial Colombia presenta relevantes entrevistas con los profesionales que construyen día a día la creatividad colombiana. LatinSpots #138 refleja un análisis sobre este mercado, cuyos referentes vaticinan buenos augurios para el futuro cercano.
En Perú, las dudas se concentran en el escenario político, luego de la asunción de Pedro Pablo Kuczynski, quien llegó a la presidencia luego de un reñido proceso electoral y que aún no logró lanzar las bases para una mayor confianza de la sociedad en su futuro. En medio de este escenario, la industria creativa lleva adelante el proceso de integración interna, tan necesaria en esta era de disrupción digital y crecimiento de los nuevos medios. LatinSpots presenta en el Especial Perú la visión de los principales referentes de la creatividad peruana, reflejando el excelente resultado que el país tuvo en Cannes 2017.
A continuación los highlights de LatinSpots #138:
Susan Credle, Global Chief Creative Officer de FCB
“Construir una marca requiere visión, compromiso y fuertes asociaciones. Hasta que el amor de hacer algo tenga más valor que el amor de hacer dinero, éste seguirá siendo el desafío”.
Chuck Porter, Chairman de CP+B
“Siempre necesitaremos ser flexibles y estar listos para hacer algo diferente. Hay que desarrollar muchas ideas de las que la gente se enamore”.
Lincoln Bjorkman, Global Chief Creative Officer de Wunderman
“Nunca pienso que los avances reemplazarán el trabajo creativo. Cualquier innovación o desarrollo tecnológico puede cambiar la forma en que creamos e, incluso, lo que creamos. Pero siempre crearemos”.
Horacio Genolet, CEO de Ogilvy Latina
“Sigo pensando que nuestro negocio y la fortaleza que tienen las agencias de comunicación es vender ideas y creatividad”.
Eco Moliterno, Director Creativo Ejecutivo de Accenture Interactive para Latinoamérica
“Ya no se puede construir marca disociada de la experiencia; ni experiencia sin marca. Una construye o destruye la otra”.
John Raúl Forero, Director Creativo Regional de Ogilvy Latina
“La creatividad es nuestro core, pero también sabemos que los CCO’s deben asumir un rol importante en el negocio y en el desarrollo de nuevas unidades en las diferentes operaciones”.
Emiliano González De Pietri, VP Creativo de Grey Colombia
“Cuando las cosas comienzan a complejizarse, con la entrada de las consultoras, el capital es el de las ideas, el de quien tenga a la persona de talento que genera esas ideas que trascienden medios y formatos”.
Mauricio Fernández Maldonado, VP Creativo de McCann Lima
“Como Presidente de El Ojo Media, con los jurados, vamos a buscar cómo una estrategia o idea de medios puede cautivar a una audiencia atrapada en un ruido publicitario del cual quiere escapar”.
Francisco Samper, Director Regional de MullenLowe Group Latinoamérica
“Si la gente le cree más a los tweets y posts de otra gente que a la realidad y los hechos, la desinformación tiene un caldo de cultivo perfecto; Hoy se puede decir lo que se quiera del tema que se quiera, y dependiendo de quién lo diga, tendrá mayor o menor credibilidad”.
Milovan Radovic, Socio y Realizador de Kubrick
“La evolución del negocio de las productoras tiene que ver con convertirse en una consultora narrativa”.
Eduardo Maruri, Presidente de Grey Latinoamérica
“Como Presidente de El Ojo Creative Data, tengo que decir a los Jurados que vamos a enfocar la evaluación en que el origen de la idea tiene que estar en la data. No se trata de la data acompañando o soportando la idea, sino que el origen, la génesis de la resolución de negocios esté en la data.
Mauricio Barriga, CEO de Ogilvy Andina
“Lo que hemos visto en innovación es una mezcla de talentos, de hombres de negocios, de creativos con ideas novedosas, revolucionarias, de gente de digital que afirme que se pueden realizar esas ideas, y una gran integración del cliente en el proceso”.
Flavio Pantigoso, Fundado de Zavalita
“La publicidad debe cumplir con los objetivos comerciales, con los KPI de una marca. Punto”.
Emmanuel Flores, Director de Tecnología e Innovación de J. Walter Thompson Ámsterdam
“La publicidad no ha sido democrática del todo, sino más un proceso de ‘tengo una idea, utilizo un medio que la amplifica y logro una recepción casi tácita’. La gente quiere que el contenido sea suyo”.
Juan Isaza, Strategic Planning y Social Media VP de DDB Latina
“La ciencia y el diseño se complementan perfecto, se necesitan más que ninguna otra dupla, y su unión produce cambios que están más allá del mundo de las ideas”.
Renato Fernandez, CCO de TBWA Chiat Day
“Veo positivamente el cambio que viene ocurriendo en usar el bien público como una herramienta poderosa de transformación. Las marcas por fin entendieron su importancia”.
Lizzie Wilson, Directora de Arte de McCann New York (Sobre su trabajo Fearless Girl, multipremiado en Cannes)
“Pasamos de ser una simple publicidad a formar parte del programa de arte de la ciudad. Cada vez que tu aviso o pieza puede volverse parte de la cultura es un sueño”.
Javier Campopiano, CCO de Saatchi & Saatchi Nueva York
“Hay una necesidad real de los líderes de las agencias de comunicación de tener equipos diversos, para lograr entender esa nueva demografía y el cambio culturar desde adentro”.
* Para ver la revista online, si sos suscriptor ingresá aquí
* Y si aún no lo eres, puedes hacerlo escribiendo a suscripciones@latinspots.com