LatinSpots #164: La creatividad también salva

foto nota
(16/11/21). LatinSpots presenta su edición #164 cuya tapa está protagonizada por Sergio Gordilho, Co-Presidente y CCO de Africa, elegido tres veces como el Mejor Creativo de Iberoamérica en El Ojo, incluyendo la edición 2020. En entrevista exclusiva afirma que la creatividad también salva y cuenta por qué.

La edición LS # 164 incluye especiales de mercados tan importantes como Brasil y Colombia, la mirada de sus líderes, la problemáticas actuales y los desafíos del 2022 que incluirán la vuelta al trabajo presencial, la reactivación económica y los procesos electorales presidenciales en ambos países.

También les adelantamos el pensamiento de varios de los conferencistas que estarán presentes en El Ojo de Iberoamérica 2021 y que sin dudas contribuirán a pensar, repensar e inspirar en los momentos que vivimos.

Les compartimos la editorial de Santiago Keller Sarmieno, Presidente de LatinSpots y al final les pasamos el link para acceder a la nueva edición.

Que la disfruten.

Si no es inclusivo, es exclusivo.

Este es el título de la conferencia que dará este año en El Ojo, Bas Korsten, CCO Global de Wunderman Thompson y creador de la multipremiada idea “Next Rembrandt”. La afirmación elegida por Bas es un excelente disparador para reflexionar sobre ciertos temas de nuestra actualidad.

Este título –independientemente de la conferencia que brinde Bas en El Ojo- pone el dedo en la llaga de uno de los temas más relevantes del mundo actual donde año a año se verifica -  tal como lo demuestran los informes de la ONG inglesa Oxfan- un grave aumento de la concentración de más del 60% de los ingresos mundiales en muy pocas manos, dejando a grandes mayorías afuera del sistema o sin las condiciones mínimas para una vida digna. Una de las consecuencias de dejar gente fuera del sistema es el debilitamiento de la economía, la pérdida de oportunidades para muchas personas, familias, pequeñas y medianas empresas y sobre todo el empeoramiento de la calidad de vida de esos millones de personas excluidas, quienes verán debilitado su sistema inmunológico y estarán con menos defensas para hacer frente a enfermedades, virus y, menos aún, para cuidarse en épocas de pandemias.

Como plantea Bas en la entrevista que presentamos en esta edición “la pandemia ha dejado en evidencia que somos un sistema interdependiente. Que todo está conectado. Y que nos necesitamos para tener éxito”.

La experiencia de la pandemia y sus impactos socioculturales transformaron no solo los hábitos de compra sino las expectativas del consumidor frente a las marcas, sobre todo en lo que respecta a las nuevas generaciones. Según un reciente estudio realizado por Twitter, diversidad, inclusión, actitudes positivas y las experiencias innovadoras se encuentran entre las expectativas de la Generación Z para el mercado actual. El estudio concluyó que el 55% del público confía en las grandes marcas que se posicionan en las agendas sociales y el 85% está de acuerdo en que las empresas deben tener actitudes positivas a favor de la sociedad.

Por ejemplo es el caso del trabajo “I am”, desarrollado por VMLY&R Brasil para Starbucks que el año pasado conquistó El Gran Ojo Experiencia de Marca & Activación 2020, y  este año se llevó el GP de Glass en Cannes, un premio inédito para Brasil. VMLY&R invitó a miembros de la comunidad transgénero, incluyendo los socios (empleados) de la marca, a reunirse con diversas ONG y cambiar sus nombres legalmente. Rafael Pitanguy, CCO de VMLY&R Brasil, que será conferencista en El Ojo 2021, afirma en la entrevista de esta edición, que este proyecto ya se ha convertido en parte de la agenda anual de Starbucks en el país.

Inclusión con las problemáticas locales también es parte de la agenda de FCB Brasil. Así los afirma Ricardo John, CEO y CCO de la agencia desarrolló diferentes proyectos para promover la equidad, la inclusión racial y social y que se transforma en Future Lab, un proyecto para brindarles a los pasantes un plan de carrera y de crecimiento dentro de FCB para que las minorías no solo ingresen a las corporaciones, sino que se queden y se desarrollen.

La pandemia  - o “Cuando todo se va a la mierda”, como titula Alvar Suñol, CCO de Alma DDB, a su próxima conferencia en El Ojo- nos perjudicó a todos: a las personas, a las empresas, a la salud, a la educación y a la economía pero que perjudicó mucho más a los que, por distintas razones ya estaban excluidos o marginados (sea por razones económicas, sociales, culturales, de capacidades, de género, de etnia, etc), y a los que la crisis sanitaria y el aislamiento social, les potenció el achicamiento de sus economías.

La Creatividad también salva” es el título de la tapa de LatinSpots #164 protagonizada por Sergio Gordilho, Co-Presidente y CCO de la agencia brasileña Africa, y que fuera reconocido en 2017, 2018 y 2020 como el Mejor Creativo de Iberoamérica por El Ojo, y con quién compartimos sus pensamientos sobre los desafíos de la época en que vivimos y el valor que la creatividad puede aportar al mundo. “En Africa, creemos en una publicidad protagonista, provocativa, productiva y que estimula. Si la creatividad ayuda a salvar, la creatividad también salva”, afirma Gordilho.

Siguiendo con este pensamiento, Mauricio Barriga Barragán, CEO Ogilvy Andina y Director Global de Coca-Cola, y Juan Pablo Álvarez, VP Creativo de Ogilvy Colombia y CCO Ogilvy Andina, que este año preside el jurado de El Ojo Sports, defienden que la publicidad siempre estuvo acompañando a las constantes transformaciones socioculturales de la humanidad, y que éste es el mejor momento para hacer publicidad. Cuenta por qué en las páginas de esta edición.

La creatividad está en todo, sin duda. Lo hemos visto estos días en la ciencia, la investigación y la tecnología que nos han brindado en tiempo record numerosas vacunas para protegernos y lograr disminuir y controlar la expansión de los contagios del Covid-19 y sus nuevas cepas. Y también para lograr nuevas formas de conectarnos.

Pero también lo vemos en cómo la industria publicitaria, sus profesionales y agencias, se han adaptado para -a pesar del encierro- ayudar a las empresas a funcionar, entender los nuevos contextos, conectar con los consumidores, entretener y contribuir a volver a hacer que la rueda funcione y también a ayudar a que sus clientes acompañen y ayuden a sus consumidores en los duros momentos de aislamiento. Cómo decía Bas: “todo está conectado. Y nos necesitamos para tener éxito”.

Y si para muchos el éxito se mide en el crecimiento, precisamos lograr -como plantea Tom Morton, Global Chief Strategy Officer de R/GA en la entrevista de esta edición que adelanta algo de su conferencia en El Ojo 2021- un “Buen Crecimiento”.

Como afirma Tom “…necesitamos demostrar que el propósito es una herramienta para el crecimiento. El 80% de los consumidores globales esperan que las marcas resuelvan los problemas de la sociedad. Esta es una oportunidad de negocio. El propósito debe inspirar la innovación y desbloquear el crecimiento. El propósito de una marca no es el tema de un spot de televisión, es la inspiración de cómo una empresa sirve a sus clientes e innova sus productos.” … “Esto no es filantropía. Es un nuevo camino hacia el crecimiento”.

Sin duda para lograr esto la creatividad es imprescindible. Y como afirma Luiz Sanches, Chairman y CCO de Almap BBDO -elegida el año pasado como la agencia de la década por CannesLions yMejor Agencia de la región en El Ojo de Iberoamérica en 2016, 2015, 2012, 2008, 2005 y 2004- hay que “transformar lo común en extraordinario” para ser relevante. “Es importante superarnos siempre, para perfilar los próximos retos. Llevo casi 30 años en Almap y son prácticamente 30 agencias distintas, porque creo que siempre nos reinventamos”, señaló en su entrevista.

Además, precisamos superar lo que Graziela Di Giorgi plantea en su libro El Efecto Iguana y en la entrevista que compartimos, antes de su presentación en El Ojo de Iberoamérica 2021: muchos anunciantes eligen a sus agencias por las ideas que les presentan, pero luego no les permiten implementar esas ideas. En su libro y en su conferencia expondrá justamente sobre el desafío de decodificar la mentalidad que nos bloquea, para lograr fomentar la innovación en las empresas y así dejar de comportarnos como iguanas y ser más humanos.

Porque como afirma Morton debemos “diseñar negocios y marcas para un futuro más humano”. Con “Mas amor por las diferencias” como plantean Josefina Uva, Victoria Cole, Fernando Sarni y Fabián Jalife en su charla en El Ojo. Porque, como afirma también Marina Stern, Directora Creativa de Mercado Mccann, en el título de su conferencia, “Si, se puede vivir del amor”.

En esta edición reflexionamos sobre todos estos temas de candente actualidad en la sociedad y en nuestra industria, muchos de los cuales también estarán presentes en la XXIV Edición del Festival Internacional El Ojo de Iberoamérica, como los desafíos del 2022, lo que deparará el regreso al trabajo presencial o a un nuevo mix hibrido, el desafío de la retención del talento y el de la capacitación del nuevo en plena cuarentena. Además, ponemos el foco en las industrias publicitarias de Brasil y de Colombia, para lo que conversamos con sus principales referentes quienes nos cuentan cómo se preparan para un año donde convivirán la recuperación económica, la esperada salida de la pandemia con procesos electorales presidenciales en sus respectivos países.

Cómo no podía faltar, también les entregamos el Programa LatinSpots #164 con las mejores ideas surgidas del talento latino de estos últimos meses.

Que la disfruten.

Santiago Keller Sarmiento


Todos los suscriptores de la revista LatinSpots ya pueden disfrutar de esta contundente edición y del programa LatinSpots #164 con las mejores ideas de los últimos meses del año.

Los usuarios registrados o quienes se registren a partir de hoy, podrán acceder a la revista desde hoy hasta el 20 de diciembre, como aporte de LatinSpots a la capacitación, inspiración y motivación de los profesionales de la industria en estos tiempos de pandemia.

* Para ver la edición completa, hacé click aquí.

* Podrán acceder libremente a LatinSpots 164 hasta el 20 de diciembre todos los usuarios registrados o que se registren a partir de hoy en LatinSpots.com.

* Si aún no estás registrado, hacelo ahora en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y disfruta de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe