LatinSpots 71 presente en el AHAA
(19/09/06). En el marco del AHAA, llega el nuevo número de LatinSpots, esta vez con una edición dedicada al mercado hispano de los Estados Unidos, que tras un análisis de los referentes del área muestra cómo la integración cada vez mayor de los hispanos a la vida estadounidense obliga a la sociedad norteamericana a adaptarse al ritmo y costumbres de la cultura latina. Además, esta edición celebra los cinco años de La comunidad, tiene la palabra de Martin Sorrell, Larry Kimmel y muchos más.
Ya salió LatinSpots edición #71, el medio líder de la publicidad de Iberoamérica que constituye una fuente única de inspiración, información y actualización así como una herramienta de trabajo y consulta imprescindible para los profesionales de la publicidad, la comunicación, el marketing y la producción de comerciales.
En esta oportunidad este número presenta un informe especial sobre el mercado hispano de Estados Unidos.
La integración cada vez mayor de los hispanos a la vida estadounidense obliga a la sociedad norteamericana a adaptarse al ritmo y costumbres de la cultura latina. Como indica el título del reporte especial, hoy ser spic -un adjetivo peyorativo que se otorgaba a los hispanos- ya no es vergonzoso, porque lo latino es cada vez más chic y define estilos.
En este escenario, la publicidad se ha alejado de los estereotipos respondiendo con mayor interés y comprensión a este grupo de personas que vive entre dos mundos muy distintos.
Entre las notas y columnas que analizan el panorama, dedicamos un destacado espacio al quinto aniversario de la agencia independiente más creativa de la región: la Comunidad. También a un director argentino que triunfa en Estados Unidos -Francisco Pugliese- y a la productora Letca Films que acaba de filmar una película para Disney .
En la sección Eventos ya palpitamos la IX Edición del Festival Internacional El Ojo de Iberoamérica que se llevará a cabo del 6 al 8 de noviembre en el Hilton Buenos Aires.
La fiesta de la publicidad iberoamericana continúa creciendo cada vez más y su gran trascendencia en la región queda demostrada tanto en el nivel de conferencistas de este año como en el aumento de las inscripciones.
Entre los conferencistas confirmados se encuentra el referente de la comunicación integral Frank Palmer quien puso a Canadá en el mapa creativo, el australiano Craig Davis quien innovó en Asia y lidera el cambio de JWT, el norteamericano Larry Kimmel experto en las disciplinas de marketing directo y digital, el ítalo-brasileño Walter Susini que dio a las marcas de Coca Cola una nueva cara y la pionera en el campo de investigación y pronóstico de tendencias Denise Waggoner, entre otros.
Esta imponente oferta de talento, sumada a las oportunidades de debate, encuentro y negocios que ofrece El Ojo, convierten al festival en una visita obligada para quienes quieran adelantarse.
Este número de LatinSpots se destaca además por el fuerte contenido internacional de variadas áreas de la comunicación. En una entrevista exclusiva, Martin Sorrell -fundador y presidente ejecutivo del mega grupo de comunicaciones WPP-, acentúa la importancia de los medios medibles en la comunicación.
Por otro lado, la fusión entre la red de agencias de activación Draft y la de agencias de publicidad FCB a nivel global demuestra la importancia que han ganado las disciplinas de promoción.
El CEO de Interpublic -Michael Roth-, el fundador de Draft -Howard Draft-; y el director creativo mundial de Draft FCB -Jonathan Harries- brindan sus puntos de vista en el marco de una exclusiva reunión de la compañía.
Además, Larry Kimmel -presidente y CEO de G2- habla sobre la pérdida de eficiencia de la publicidad tradicional y la tendencia de construcción de marca a través de medios alternativos.
Marcos Golfari y Gustavo Martínez -director regional para Latinoamérica de Ogilvy Latina y presidente de Ogilvy Latina Sur, respectivamente-, aseguran que en el futuro, los desafíos estructurales de las agencias son las áreas de diseño y relaciones públicas.
En esta edición N° 71 también les traemos dos notas sobre Planning, una disciplina que comienza a ganar relevancia por la creciente necesidad de comprensión del consumidor. En la primera, los planners de la región analizan el significado de la palabra insight; mientras que en la segunda, les mostramos los resultados de Undia.net, un estudio realizado por Ogilvy Latina para entender la convergencia digital en los consumidores latinos.
En la sección Dossier Agencias además del reconocimiento a los hermanos Joaquín y José Mollá por los cinco años de La Comunidad, Toni Segarra director creativo ejecutivo y socio de *S,C,P,F habla de los objetivos de la agencia que acaba de cumplir diez años y en los últimos meses abrió filiales en Miami y en Lisboa.
Por el lado de Dossier Creativos César Agost Carreño, elegido como el Mejor Director de Chile en las dos últimas ediciones de El Ojo de Iberoamérica, sigue dando grandes pasos y este año ya ha ganado otros cinco leones en el festival francés. El director general creativo de Ogilvy Chile y director general creativo regional para Latinoamérica, será uno de los conferencistas de la próxima edición de El Ojo, donde mostrará su vasta experiencia.
Frank Palmer, ganador por excelencia de la publicidad canadiense, nos cuenta su carrera y explica las claves del negocio publicitario de su país. Una conversación que sirve como adelanto de Creatividad: una perspectiva canadiense, la conferencia que brindará en la próxima edición del festival El Ojo de Iberoamérica.
Como siempre junto a la edición impresa de LatinSpots el videoprograma de una hora con los mejores comerciales de la región. En esta entrega el DVD contiene un especial con lo mejor de la publicidad realizada para el Mundial de fútbol, un Especial dedicado a la publicidad de Brasil con piezas de las principales agencias y productoras del país; una sección con los ganadores del Club de Creativos de Portugal y con los ganadores de la última edición de Cannes.
El DVD presenta todo el material en tres idiomas: castellano, inglés y portugués, cuenta con un sistema de búsqueda que permite ver el programa en forma completa, por orden de aparición, seleccionarlo por categoría de producto, por país y por comercial.