En la edición diciembre - enero de 2009, LatinSpots ya hablaba de la crisis de la que hoy todos hablan y, junto a los líderes de la industria regional presentaba un análisis para enfrentar mejor los obstáculos, algo que los latinos saben hacer muy bien. En la edición febrero marzo de este año, fieles a esta filosofía, LatinSpots decidió usar su portada para confirmar que con talento y pasión, no hay crisis que valga. Entonces, Fernando Vega Olmos y Central Films fueron los protagonistas. En una nota imperdible, Vega Olmos, chairman creativo de JWT Europa y Latinoamérica, habló de todo y expresó: "Es difícil hablar de "lo" latino. La creatividad argentina hoy es top, top; la brasileña también, lo latino tiene la posibilidad hoy -en esta mal llamada globalización y que hasta ahora había sido sólo anglo-americanización del mundo- de liderar la próxima década, más aún que los asiáticos me animaría a decir, hasta por temas culturales, nosotros tenemos una mirada del mundo occidental que a un asiático le cuesta más tener. Me gustaría que nos animásemos más, que tuviésemos menos complejos de inferioridad y menos rollos de que como no somos ni rubios ni de ojos celestes nos ven de otra forma". Y además, explicó cómo ayudó a transformar una lata negra en un desodorante de culto, que el año pasado vendió 1.200 millones de euros.
Ahora, en su nueva edición del año, el número 86, LatinSpots sigue dando las herramientas para anticiparse a lo que vendrá y en sus páginas y de manera exclusiva, David Lubars, Chairman and Chief Creative Officer de BBDO New York, la agencia elegida como la mejor de Cannes 2008, confirma: "hoy los mensajes vienen de cualquier parte. Todo eso para alcanzar a nuestros clientes donde se encuentren. Pero lo que no ha cambiado es el hecho de que debemos seguir llamando su atención" y en una nota, quien será presidente de Film y Print de la próxima edición de Cannes, cuenta cómo es liderar una de las agencias más hot del mundo. Por su parte, David Jones, CEO de Euro RSCG y flamante CEO de Havas Worldgroup, el hombre que lleva uno de los holdings más exitosos del mundo sobre los hombros, también reconoce: "las crisis son oportunidades". Y plantea cómo logró hacer de Euro RSCG un ejemplo de éxito financiero y creativo.
En esta edición, para saber quiénes y porqué fueron las mejores empresas del 2008, LatinSpots presenta la cuarta edición del LatinSpots Ranking, el informe más completo con los resultados de las empresas iberoamericanas en los eventos más importantes de la publicidad mundial durante 2008. Un análisis único que muestra en detalle cómo fue el desempeño de las empresas en los festivales más relevantes del mundo en cada rubro, haciendo un perfil minucioso de cómo fue el año completo para ellas.
Además, un Especial sobre Uruguay que explica cómo el talento puede convertir a un mercado pequeño en un gran potencial para las marcas y en una buena plataforma para exportar creatividad y producción de comerciales, mientras que el Especial sobre Centroamérica y Caribe plantea la importancia de conocer las propias fortalezas y debilidades para salir adelante. Estos pequeños países que reúnen a 50 millones de consumidores, muestran cómo lograron hallar la solución de la mano de la optimización de recursos y los medios alternativos.
Por último el Especial sobre Puerto Rico que detalla las claves de un mercado al cual, por su cercanía con los Estados Unidos, la crisis le toca muy de cerca. Todos los referentes de la industria boricua anticipan que el desafío es crear soluciones eficientes con menos presupuesto.
Una hora con los mejores trabajos del mundo
LatinSpots también presenta los mejores y más recientes ideas, casos y comerciales de Iberoamérica y del mundo. En esta edición, grandes producciones, casos impactantes, comerciales efectivos de bajo presupuesto e ideas innovadoras para categorías complicadas, son una muestra más de que Iberoamérica sabe hacer las cosas bien.
Ogilvy Argentina presenta una mega producción para Coca Cola. Desde el otro lado del Atlántico, también para Coca Cola, McCann España y Landia siguen conmoviendo para una marca tan fuerte que nunca deja de sorprender aún en épocas de crisis. Ponce Buenos Aires con lo nuevo para Rexona. BBDO Argentina presenta unos Post it para Nike. Kepel & Mata intenta mejorar el medioambiente con un crudo mensaje realizado impecablemente para Disco.
En cuanto a la telefonía, Claro sigue desarrollando grandes ideas con Almap BBDO; también en Brasil Ogilvy y Motorola se unen a U2 para impactar y en España, Nokia junto a Marketing Vivo crean una gran lona sensorial para seguir en boca de todos. En tanto, Speedy y DDB Argentina y Terra y DDB Brasil, demuestran que con esa sociedad creativa lograron ser los proveedores de internet que dominan el mercado. En la entrevista, ahora es Fernando Vega Olmos, chairman creativo de Europa y Latinoamérica de JWT, uno de los latinos más influyentes del mercado mundial quien brinda las claves de su éxito. Y mucho, mucho más.
Así, LatinSpots, vuelve a conformarse como una herramienta imprescindible para toda la industria creativa regional. Una edición más para saber qué es lo que está pasando en el mercado y cómo enfrentar los nuevos desafíos que se vienen.
LatinSpots se consigue solamente por suscripción, para tener la última edición de LatinSpots o ediciones anteriores contactarse con: suscripciones@latinspots.com o telefónicamente al (+5411) 4576 5335.