LatinSpots 94: El gran reto de Argentina es repensarse

foto nota
(11/06/10). LatinSpots presenta su nueva edición dedicada al mercado argentino con la opinión de los máximos referentes de uno de los polos creativos más importantes del mundo. Agencias grandes, agencias chicas, productoras y anunciantes explican cómo están viviendo el año post crisis en el marco del Bicentenario. Los grandes desafíos de un mercado exitoso que sin embargo que debe reinventarse al futuro. Además, Maru Kopelowicz, la argentina quien tras muchos años trabajando en Saatchi & Saatchi para Tide/Ariel, el jabón más famoso de Procter & Gamble, fue designada Senior Vice President y directora creativa global de la marca y Hamish McLenann, el CEO Global de Young & Rubicam dan su mirada única sobre la comunicación mundial.

Este nuevo número, LatinSpots presenta el Especial Argentina, donde los principales referentes realizan balances y compartes reflexiones sobre los desafíos de la publicidad argentina, un mercado que tiene un gran dilema por delante: repensarse. El planteo de soluciones integrales y la figura de asesores de marcas cobran nuevo sentido en el contexto actual de crisis y de constantes cambios en la relación entre el consumidor, las marcas, los medios y las posibilidades de las nuevas tecnologías.

Entre los creativos argentinos que participan en esta edición se destacan:

Martín Mercado, director general creativo de Young & Rubicam Argentina, quién entre otras cosas asegura que la base de una de las agencias más grandes de la Argentina radica en el respeto por las ideas, en tener una misión en la industria. Gonzalo Vecino y Pablo Álvarez Travieso, al frente de la creatividad de JWT, donde han logrado incorporar su filosofía de trabajo en la agencia, representan una nueva forma de pensar la publicidad en el mercado.

Maxi Itzkoff y Mariano Serkin, de Del Campo Nazca Saatchi & Saatchi unen su visión y responden sobre todo: la actualidad del mercado argentino y sus objetivos para lo que resta del año.

Fernando Bellotti, presidente, Pablo Capara y Seto Olivieri, los directores generales creativos de la exitosa Leo Burnett Argentina hablan de su visión de la industria argentina actual.

Pablo Poncini hace un balance de los primeros meses de la nueva TBWA\ que nació con la filosofía de estar en sintonía con la imponente creatividad de la red en todo el mundo.

Rafael Barbeito, CEO de Ogilvy Argentina, esboza un panorama actual de la industria creativa argentina y propone volver a sentir pasión por el trabajo publicitario.

Gastón Bigio, director creativo regional de Ogilvy Latina y director general creativo de Ogilvy & Mather Argentina, hace un balance de 2009, habla de la llegada de nuevos directores creativos a su compañía y sobre qué lugar deberían tener las marcas en el mundo actual.

Lolo Longinotti, Hernán Jáuregui y Pablo Batlle lideran DDB Argentina, con su doble mirada de jugadores locales y regionales analizan la situación actual del mercado argentino y explican su original modelo en el cual, la agencia se adapta a los cambios que cada uno de sus clientes necesita.

Ramiro Rodríguez Cohen y Rodrigo Grau, los creativos de BBDO Argentina hablan de la actualidad de su agencia, su visión del mercado y de lo que esperan para lo que resta de 2010.

Gustavo Reyes analiza el momento actual de Euro, sus procesos, sus cambios y sus desafíos.

Santiago Puiggari presidente y CEO de Grey Buenos Aires y Chile se cuestiona todo para reinventar una nueva forma de trabajo.

Ezequiel Alchourrón, el presidente de Draftfcb Argentina hace un balance de estos primeros meses y anticipa el año.

Sergio Belgrano Rawson, gerente general de la agencia; Sebastián Castañeda, director general creativo y Enrico Campochiaro, director de planning analizan el momento que atraviesa la creatividad argentina.

Peta Rivero y Hornos, director general creativo de CraveroLanis BTL, la división below the line de la agencia CraveroLanis, analiza la actualidad del mercado argentino y la de su empresa.

Joaquín Mollá analiza la incorporaciones y nuevos clientes con las que la comunidad quiere seguir peleando en una industria que no para de moverse.

Sebastián Stagno, líder creativo de Madre Buenos Aires revela qué buscaron a la hora de realizar la exitosa campaña de las sopas Lucchetti, cómo creció Madre Buenos Aires y el panorama actual, y futuro, para la industria publicitaria argentina.

Además Tito Pérez, presidente de Publicis Buenos Aires, y Diego Livachoff, director general creativo de la empresa, Papón Ricciarelli, presidente de Don y Rodrigo Carr, presidente de JWT entre otros

En la sección Dossier Creativo: Maru Kopelowicz, la argentina quien tras muchos años trabajando en Saatchi & Saatchi para Tide/Ariel, el jabón más famoso de Procter & Gamble, fue designada Senior Vice President y directora creativa global de la marca. Con la comunicación mundial de Tide/Ariel en sus manos, Maru presenta la nueva campaña de Tide Norteamérica. La historia de otra latina en la cima.

En la Sección Internacional esta edición presenta a Hamish McLenann, el CEO Global de Young & Rubicam, quén está al frente de más de 100 agencias en 84 países alrededor del mundo. Este joven australiano, llegó a su actual cargo en 2006 con una apuesta fuerte hacia la creatividad, que considera "la primera herramienta de la compañía", y así reposicionó globalmente a Young & Rubicam dentro de las diez mejores redes del mundo. Hoy, tras haber superado la crisis gracias al perfecto balance entre clientes fuertes locales y grandes anunciantes mundiales que siguieron apostando por la creatividad, la red anticipa un 2010 de crecimiento.

En esta sección también toda la actualidad de Santo Londres, la filial europea de la compañía que fundaron hace seis años Maxi Anselmo y Sebastián Wilhelm en Buenos Aires. En una entrevista para LatinSpots, Pablo Minces, líder de la operación londinense, habla de esta primer etapa de la agencia, las sorpresas con las que se encontró a miles de kilómetros de distancia, el trabajo para marcas globales y su visión de la industria en general.

El Bicentenario también es materia de análisis de esta edición. En su titánico proyecto Bicentenario, Rodrigo Figueroa Reyes rescató la figura y la importancia de aquellos emprendedores que apostaron al país y lograron crecer y hacer crecer a la sociedad con su aporte en la industria nacional. Por eso en los episodios que verán la luz el 25 mayo, fecha en que se celebran los 200 años de la Revolución de Mayo en la Argentina, FiRe, Havas y GP, ponen nuevamente el advertainment en el centro de la escena. Sobre este proyecto, que también se realizará para el festejo del Bicentenario en Chile, Colombia y México, durante este año, habla Figueroa Reyes.

En un informe sobre "Las marcas y el mundial" Coca Cola, Bajo el slogan Celebremos más, alentemos juntos, presenta un nuevo hito en su campaña de comunicación para la Copa del Mundo FIFA 2010, que acompañará a todos los hinchas durante el campeonato. En la cuenta regresiva hacia Sudáfrica, Coca Cola y Santo Buenos Aires, la agencia que crea para la marca en todo el mundo, presentan diferentes propuestas para seguir celebrando la fiesta del fútbol y alentar a la Selección Nacional. En esta nota, Cristian Castellani, gerente de proyectos de Coca Cola de Argentina; Esteban Socorro, director de marca de Coca Cola para la División Sur de América Latina; Luis Gerardín, director de marketing de Coca Cola South Latin Division y Sebastián Wilhelm, socio y director general creativo de Santo Buenos Aires, alientan la campaña. Y Nike, estandarte en lo que se refiere al deporte, no podía ser menos y una vez más, acompañará a sus consumidores en Sudáfrica 2010. En este sentido, la marca ya ha comenzado a implementar distintas acciones basadas en tres puntos fundamentales: nuevos productos, inspiración y experiencia. Adrián Cueto, director de marketing de Nike Cono Sur, analiza las estrategias de la marca para el Mundial, hace un balance de los últimos meses para la empresa y anticipa lo que se viene para el resto del año.

Además un informe sobre Agencias Digitales en el que destacados profesionales del mercado argentino dan su visión sobre el momento actual de estas empresas y ofrecen su perspectiva a futuro. Al igual que los referentes de la producción audiovisual argentina comparte su visión de una industria que busca volver al lugar que ocupó en el mundo en los últimos años. Tomando la crisis pasada como un empujón de fuerza y como una oportunidad de replantearse el camino a seguir, este 2010 se presenta lleno de desafíos para las empresas nacionales. A continuación, el análisis de un mercado que hoy se debate entre aspiraciones, retos y objetivos.

La emblemática Flehner Films cambió su cara y ahora se llama Fight by Flehner. Enfocados en el crecimiento del mercado local y en el desarrollo internacional de sus realizadores, Fight busca sumar al prestigio y experiencia de Flehner Films, toda la fuerza luchadora. Sebastián Soneira, socio (junto a Cecilia Felgueras y Edi Flehner) y productor ejecutivo de la empresa, habla de todos los cambios y hace un análisis general de la industria de la producción audiovisual hoy.

El Ojo de Iberoamérica, que ya se prepara para seguir reconociendo a lo mejor de la publicidad latina y volver a sorprender con su impronta innovadora. Presenta los detalles, novedades y sorpresas del evento que, este año, tendrá fecha y lugar del 22 al 24 de noviembre en el Hilton Buenos Aires. Después de la tormenta, la industria de la región busca mostrar nuevamente, la excelencia de su creatividad.

Además toda la cobertura del c de una nueva edición de la Feria de la Creatividad: el Día C. y del Círculo de Oro México 2010.

Y como en todas las ediciones, los mejores comerciales, casos y entrevistas a algunos de los profesionales más reconocidos de la industria, reunidos en el videoprograma LS 94

De esta manera LatinSpots se reafirma como una herramienta imprescindible para toda la industria creativa regional. Una edición más para saber qué es lo que está pasando en el mercado y cómo enfrentar los nuevos desafíos que se vienen

Un DVD Mundial y celeste y blanco

El Mundial arranca y ya lo estamos palpitando. Por eso, dedicamos un único bloque con material exclusivo de la Copa FIFA Sudáfrica 2010 en el cual, Y&R Argentina emociona para TyC Sports, Santo Buenos Aires demuestra que sabe hacerlo para Coca Cola; F/Nazca divierte para Skol y Ponce Buenos Aires lo hace para Unilever; BBDO Argentina junto a Claro.

Los grandes patrocinadores ya logran emocionarnos para el evento más esperado del año

También presentamos lo mejor de Iberoamérica, con estrenos e historias especiales: Landia explica junto a Stella Artois cómo se extrañará a Jaques d'Azur en Cannes; JWT Argentina recrea Historias de Campo para Ford y Frávega celebra 100 años en la Argentina.

Por su parte, Fiat y Leo Burnett Argentina; Euro RSCG Buenos Aires y Citroen; Almap BBDO y Volkswagen; McCann Argentina y Chevrolet muestran cómo las automotrices siguen apostando al futuro y a la recuperación entendiendo que la creatividad es la plataforma para crecer

Además, la cobertura de los festivales Círculo de Oro de México, Volcán de Costa Rica, c de c de España y APAP de Perú, donde se nota el brillo de la creatividad local.

Para finalizar, una imperdible entrevista a Carlos Pérez, conferencista en El Ojo de Iberoamérica 2009.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe