LatinSpots llega a cien ediciones celebrando la inspiración latina

foto nota
(13/06/11) Ya comenzó a distribuirse la nueva edición de LatinSpots Revista entre los suscriptores, este número es muy especial ya que se celebran 100 ediciones.100 revistas. 100 tapas. Más de 15.000 páginas con entrevistas, análisis y reflexiones sobre la industria publicitaria de Iberoamérica, a lo largo de casi 17 años. 100 video programas y más de 6000 minutos, dedicados a presentar y mostrar los mejores comerciales, casos y clips creados y producidos en nuestra región, con nuestro talento. En la nota compartimos la editorial de un número con 100% de pasión latina, y una novedad para los los suscriptores y anunciantes: LatinSpots Revista Digital.

100 números, 100% pasión latina

100 ediciones. 100 revistas. 100 tapas. Más de 15.000 páginas con entrevistas, análisis y reflexiones sobre la industria publicitaria de Iberoamérica. A lo largo de casi 17 años.

100 video programas y más de 6000 minutos, dedicados a presentar y mostrar los mejores comerciales, casos y clips creados y producidos en nuestra región, con nuestro talento.

A lo largo de casi 17 años venimos trabajando para integrar a nuestra querida Iberoamérica, para mostrar lo mejor que se está haciendo, para mostrar los casos más exitosos, exponer el pensamientos y los procesos creativos de su gente y demostrar que nuestra región -si se anima a crear desde su propia mirada- puede destacarse y ocupar un lugar relevante en el mundo. Ahora ya lo está haciendo.

Hoy es obvio. Hace 17 años, no. En esos años, todavía los patterns habitaban nuestras pantallas y las mejores agencias seguían las tendencias de Londres o Nueva York. Pocos creían en su talento, en su región, en su mirada, pero la convicción se mantuvo y poco a poco, con constancia y pasión LatinSpots se convirtió en el instrumento de difusión de la frescura, la originalidad y el talento de esta región.

A lo largo de estas 100 ediciones muchas cosas cambiaron. Aprendimos, nos transformamos y crecimos. 100 números atrás nuestra región no se asumía como tal. Cada país no se conectaba con su vecino, se ocupaba de sus propios asuntos, aislado, sin intenciones de compartir y con sus potencialidades limitadas. Hoy, somos una región cada vez más integrada. Nos conocemos, compartimos, nos apoyamos, debatimos, crecemos y potenciamos nuestras ideas, negocios y oportunidades. Hoy los latinos ya nos animamos a ocupar nuestro lugar en el mundo, ese lugar que construimos juntos.

100 ediciones después, frescura, pasión, originalidad, innovación y estrategia son una clara muestra de cómo se nos conoce en el mundo, además de características por las que se nos busca y respeta. Somos reconocidos y nuestra creatividad admirada y envidiada. Nuestro talento es más grande que nuestros mercados y nos lanzamos a la conquista del mundo. Asumimos un lugar central, y no sólo en comunicación.

Latinoamérica creció, durante esta primera década del Siglo XXI está recuperando su autoestima, su camino. Solos volvimos a pensarnos. No queremos más que nos digan como hacerlo. Las recetas de afuera fracasaron para nosotros y hoy fracasan en sus propios países de origen. Hace 30 años nos vendieron espejitos de colores de teorías que nos condujeron a la exclusión, la desindustrialización, la desprotección del medio ambiente, y por sobre todo, de los ciudadanos y consumidores. Con esos modelos vivimos en los ‘80 y '90, saltando de crisis en crisis: Tequila, Arroz, Caipirinha, Vodka, Café Turco, Tango; un cocktail que logró herirnos en lo más profundo. Sin embargo, hoy gran parte de la región disfruta de la revolución de la inclusión social, que consolida la democracia, reactiva la economía, da trabajo, educación, desarrollo tecnológico, desarrollo de nuevos emprendimientos y la suma de millones de nuevos consumidores.

Todo este crecimiento nos ayuda a continuar y a no solo buscar el reconocimiento afuera por falta de escala y negocio local. Debemos ayudar y acompañar a las marcas, empresas e industrias latinas a expandirse por el mundo. Si lo logramos habremos aprendido definitivamente a creer en nosotros mismos. Algo que hace tan solo 17 años y 100 números atrás, cuando en LatinSpots los proponíamos, muchos no terminaban de comprender.

Es por eso, que en su número 100, LatinSpots vuelve a recordar sus inicios y hace un recorrido por lo que fue su trayectoria en el mercado publicitario regional y hoy también mundial. Pero esta vez, desde la mirada de sus protagonistas, aquellos profesionales que acompañados por nuestra revista, forjaron la integración de la región, dieron a conocer los mejores trabajos y presentaron a los mejores talentos de este lado del mundo.

Pero acompañar a la industria no sólo tiene que ver con seguir sus pasos creativos, sino también con el contexto que la rodea. Por eso, a lo largo de sus 100 ediciones LatinSpots dedicó espacio a cada país de la región para exponerlos, difundirlos y compartir sus experiencias. Con sus distintas realidades en lo político y en lo económico, y, en especial, Brasil y Argentina, consolidaron sus puestos entre las potencias publicitarias mundiales. Luego se sumaron a la apuesta creativa varios países que siguen su camino de desarrollo creativo y que convalidan la creencia que tuvo LatinSpots en un principio respecto al potencial de cada uno de los países de la región.

Latinoamérica ha dado grandes pasos para revertir situaciones pasadas y alcanzando una multiplicación de voces que contribuyen a construir la propia realidad con una mirada propia. Una realidad que, en el último tiempo, se generó también gracias a las posibilidades que generan internet y las nuevas tecnologías. Las diferentes visiones se expresan a través de los distintos canales de forma cada vez más rápida y con cada vez más fuerza. Fenómenos como las redes sociales, trajeron nuevas posibilidades de comunicar, compartir y también de difundir noticias. Y LatinSpots supo acompañar, adoptar y evolucionar con y gracias a todas estas transformaciones. 17 años y 100 números en donde el cambio y las ideas estuvieron en el centro.

Por todo esto, en esta edición, les presentamos 100x100. 100 palabras de 100 referentes de la publicidad regional y mundial, quienes ofrecen sus pensamientos, recuerdos, reflexiones, análisis, perspectivas, expectativas, y mucho más, de una manera simple y fresca, como sólo sabemos hacerlo los latinos.

Además, en este número 100, la sexta edición de LatinSpots Ranking: un informe completo que reúne lo mejor de 2010 de cara a este 2011 lleno de expectativas para la industria en la región. El primer y único reporte que toma la performance de las empresas iberoamericanas durante todo 2010, presentando a las mejores agencias, productoras, redes, anunciantes, países, piezas por medio y mejores agencias por medio. Un análisis profundo para conocer quiénes son los que marcan el camino de la publicidad hoy.

Por otra parte, les presentamos un Especial sobre la publicidad argentina, un mercado que hoy se encuentra entre los mejores del mundo a nivel creativo. En los últimos años, la industria argentina creció, se hizo popular y logró el reconocimiento internacional a partir del momento en que empezó a hablar de su realidad; desde su mirada, desde su gente y desde esa identidad logró ser también universal, reconocida y respetada tanto en el mundo como en su país. En esta edición opinan los referentes más importantes de la industria local.

Al mismo tiempo, analizamos desde la visión de sus propios protagonistas, a las renovadas agencias de medios, que viven desde hace unos años una etapa de redefinición no sólo de su concepto sino también en su estructura. Hoy ven el negocio desde otra perspectiva y no actúan solamente como compradoras de pauta sino que buscan ofrecer soluciones a los clientes con una propuesta integral.

También, en la sección Dossier Creativos, la visión de Hernán Ponce, uno de los grandes pioneros de la nueva publicidad latina; Gastón Bigio, el líder de la transformación de Ogilvy Latina; Maxi Itzkoff y Mariano Serkin, al frente de una agencia que se relaciona con el mundo; Martín Mercado, un creativo con una sensibilidad popular exquisita y Javier Campopiano, asumiendo el desafío de su nueva etapa en Draftfcb Argentina. Y además, en Dossier Agencias: TBWA Buenos Aires y la agencia que busca ser; la nueva Grey Argentina y Euro RSCG Buenos Aires que quiere estar primera en la línea. Por su parte Armando Bo, habla de su incursión en el cine y de lo mucho que le gusta la publicidad en nuestra Dossier Directores; mientras que Coca Cola aparece en nuestro Dossier Anunciantes festejando sus 125 años con una campaña que apela a la emoción.

Sin dudas, la publicidad latina y LatinSpots crecieron y maduraron juntas. Ahora llegó el momento de ir por más, de sacar provecho a todo el talento que hay en la región en todos y en cada uno de los países.

En noviembre pasado, en la conferencia que dieron los presidentes del jurado de El Ojo de Iberoamérica 2010 , Chacho Puebla contó, que muchas veces se encontró en reuniones globales de su red con representantes de agencias de otros países que no se caracterizaban por su buena creatividad. Lo que los hacia estar allí no era su trabajo, sino el tamaño y la importancia de su mercado y de sus consumidores. Esto le pasa a muchos latinos, hoy el desafío es lograr que esa fuerza y talento creativo se condiga con el tamaño de mercado de la cada uno de los países de la región.

Finalmente, quiero agradecer a quienes nos han acompañado a lo largo de estas primeras 100 ediciones: suscriptores, anunciantes, proveedores y a todos los colaboradores que han hecho posible que LatinSpots sea el medio donde late día a día el talento latino y se refleja la mirada de la Publicidad de Iberoamérica.

Bienvenidos a la edición 100 de LatinSpots.

LatinSpots suma un beneficio para los suscriptores y anunciantes: LatinSpots Revista Digital.

Los suscriptores de LatinSpots Revista + DVD y los Anunciantes en la revista podrán acceder a la versión digital en forma gratuita a través de un Código de Activación, con el cual se deberán dar de alta online por única vez.

Entre las ventajas que encontrarán los lectores de LatinSpots Revista Digital se destaca la posibilidad de ver videos, comerciales, entrevistas, visitar los sitios mencionados en la edición a través de links directos al contenido que amplía la información, permite buscar contenido específico, seleccionar una nota o aviso en particular, compartir los contenidos por email e imprimirlos, entre otras funcionalidades.

Al mismo tiempo este formato brinda una importante ventaja para los anunciantes de la revista, ya que pueden incluir links en sus avisos facilitando la interacción de los lectores con sus marcas, así como la posibilidad de sumar contenido multimedia a sus avisos y de esta manera llegar a su target con una propuesta integrada de comunicación que potencie el contacto con los lectores.

Para ver la edición digital #100ingresa a: www.latinspots.com/website/revista-digital

Si aún no estás suscripto y/o querés recomendarle a alguien que se suscriba, escribinos a revistadigital@latinspots.com

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe