Ambos mercados han pasado sin demasiadas turbulencias la crisis económica que sacudió al mundo en 2008/2009. Y aunque de alguna forma las viscicitudes externas alteraron el ritmo normal de sus economías se mantuvieron fuertes.
En cuanto al ámbito publicitario, si bien aún no se han consagrado en la región, de alguna manera están orientados hacia el camino creativo. Por un lado, la publicidad colombiana hizo un buen balance este año.
En tanto, Venezuela, con varios pasos por adelantar a nivel creativo cuenta hoy con algunas agencias que se destacan por su apuesta creativa, sin embargo debe sumar esfuerzos para que la creatividad logre poner al país en un lugar más alto en el espectro regional.
Para ambas industrias, donde evidentemente el talento está presente, el desafío se trata de que se sumen más jugadores a la apuesta creativa y que se logre una consistencia a través del tiempo. Los dos deberán dejar de lado las contingencias políticas que los rodean y las cuestiones económicas ya sean internas o externas para dar el gran paso que las ubique en un nuevo lugar en el mapa latinoamericano.
Al análisis realizado por LatinSpots sobre el momento actual de ambas industrias se suma un espacio especial para los protagonistas para que expongan cuáles son sus realidades, sus puntos de conflicto, sus necesidades y su perspectiva de lo que depara el futuro a una actividad que cambia constantemente. José Miguel Sokoloff (Lowe SSP3), Rafael Barthaburu (Y&E), Michel Arnau (DDB), Samuel Estrada, Rodrigo Dávila (Leo Burnett), Juan José Posadas (Ogilvy), Giovanni Martínez y Hugo Corredor (Sancho BBDO), Joao Pinheiro (Euro RSCG), Jaime Cueto (Toro Mora / Fisher América), Vladimir Durán (Imaginaria Films), Juan Carlos Beltrán (Director) José Luis Rugeles (Rhayuela) y Gustavo Dueñas (Grey) son algunos de los referentes colombianos que aportan su visión al Especial Colombia.
En tanto que el panorama de Venezuela se complementa con la opinión de Mariana Frías y Daniel Oliveira (Ars DDB), Fabián Bonelli (Leo Burnett Venezuela) Carlos Rusconi (Draftfcb), Andrés Moyá (DLB Group), Constanza Profeta (Soda Producciones), Alberto Hernández y Salvador Cappielo (La Cancha), Florencio Ros (La Cocina), Exequiel Rodríguez (JWT Caracas), Rodolfo Cova (Factor RH), Pablo Merlín (Los Sopranos Filman), Enrique Aular y Héctor Barboza (A&B Producciones) y Hernán Jabes (Factor RH) entre otros.
Los especiales se completan en la sección Directorio y Galería que brinda Información sobre agencias de publicidad en el mercado colombiano y venezolano, y las productoras con todo lo necesario para filmar en estos mercados que están en continuo desarrollo.
La sección Festivales de esta edición presenta la cobertura de los Premios Condor (Ecuador) y Antigua (Guatemala).
Además una nota especial con todo lo que trae El Ojo de Iberoamérica 2009, en cuanto a nuevos premios y conferencias internacionales, que, entre otras figuras, contará con la presencia de David Jones, Ceo Mundial de Euro RSCG; Howard Draft, Executive Chairman de Draftfcb; Sergio Valente, presidente de DDB Brasil; Kumar Doshi, director global de Creatives Solutions/BEET (Branded Experiencies and Entertainment Team) de Microsoft Advertising; John Woodward, director general de planning de Publicis Worldwide; con el ánimo de adelantar algo de lo que será la XII Edición del festival más innovador de la región.