Cambiar para evolucionar
Ya es un cliché decir que el mundo está cambiando. Pero el hecho es que lo hace, y cada vez de forma más acelerada. Cambia debido a la crisis, gracias a los avances tecnológicos y cambia por los propios actores del mercado que buscan evolucionar.
En este sentido, la tapa de nuestra edición 111 está dedicada a un creativo que, a través de los años, supo cambiar y transformarse, y así evolucionar. Gastón Bigio, Socio Fundador de DAVID y Director General Creativo de Ogilvy & Mather Latina, se ha convertido en uno de los jóvenes líderes más destacados de nuestra industria, y junto a sus dos socios Anselmo Ramos y Fernando Musa, hoy proyectan en su trabajo diario, el espíritu de David Ogilvy, desde la agencia que los tres llevan adelante.
Los números hablan por sí solos, en sólo 4 años, Ogilvy & Mather Latina pasó a ser la región más destacada dentro de su red, llevándose leones y premios de todos los festivales, y además, fue dos veces la Mejor de El Ojo de Iberoamérica (2011 y 2012). Pero no solo eso, desde DAVID, hoy trabajan para mercados como el de Estados Unidos y con clientes regionales como Coca Cola, Sony y Burger King entre otros. Como dice nuestro título de tapa: “DAVID se proyecta”.
Por otra parte, en este número 111 de LatinSpots, decidimos centrarnos en dos mercados que si de transformaciones hablamos, han tenido gran movimiento en los últimos años y en especial en 2012: Argentina y Estados Unidos Hispano.
Desde hace casi una década, el mercado publicitario argentino, ha ido encontrando la fórmula y/o modelo de éxito, que le permitió mantenerse entre las industrias más creativas del mundo. Agencias flexibles que trabajan hacia fuera, al mismo tiempo que mantienen cuentas locales que les permitan visibilidad, es el modelo que más satisfacciones le ha traído al país. Sin embargo, hoy vive un período de cambio, en el que agencias y anunciantes deben acomodarse, con el reto de mantener y ampliar el talento existente, para que no sea tentado por otras industrias creativas, tanto afuera como adentro del país.
Mientras tanto, el Mercado Hispano de Estados Unidos, continúa creciendo con cifras sorprendentes, al tiempo que el resto del país transita la era de post recesión económica. Esta realidad, supone un desafío para la publicidad del país en general, que ya no puede mirar para otro lado; hoy los hispanos tienen su lugar en los planes de cualquier anunciante del general market. En este sentido, la evolución del mercado hispano de Estados Unidos en los últimos diez años dejó de ser una oportunidad de crecimiento y pasó a ser parte vital de los ingresos para cualquier empresa y en muchos casos, será la variable demográfica que garantiza permanencia en posiciones de liderazgo para muchas empresas. Un mercado que no para de evolucionar.
Para hablar de todos estos temas, les presentamos dos Especiales, de Argentina y Estados Unidos Hispano, con las visiones de los profesionales más importantes de ambos mercados. Además, en nuestro Dossier Agencias, Pablo Del Campo habla de la propuesta de su agencia: “Consistencia”; Diego Luque, Javier Mentasti y Maximiliano Maddalena explican cómo es el trabajo en “La mesa grande de Ogilvy & Mather Argentina” y Carlos Martínez y Ross Ludwing cuentan de la renovada Conill S&S.
En Dossier Creativos, Maxi Anselmo & Sebastián Wilhelm (Santo) dan su mirada experimentada de la creatividad en Argentina y el mundo; al igual que Pablo Buffagni, a pocos meses de su llegada a Grupo Gallegos. También, en Dossier Productoras, Patricio Álvarez Casado y Ezequiel Ortiz de Rebolucion nos hablan de su “Recambio de energía” y en Dossier Anunciantes, Stephan Czypionka de Coca Cola nos habla de su nuevo cargo de Director de Marketing en Argentina. Por último, la mirada de Stephen Allan, CEO de MediaCom mundial y su visita a la Argentina, un país y una región en la que la red no para de apostar.
Cambiar para evolucionar, esa parece ser la clave de los mercados latinos en 2013. LatinSpots lo refleja en este número.
Además, en el DVD que acompaña esta edición podrán ver los mejores comerciales y casos de la región en los últimos meses.
¡Que disfruten de la edición 111 de LatinSpots!