2014. Parte I
2014 es un año partido en dos por el mundial de futbol de Brasil 2014.
En esta edición 117 de LatinSpots les presentamos la mirada y las reflexiones de los principales lideres de la industria de Argentina y Uruguay.
Otra Cabeza: En entrevista exclusiva con LatinSpots, Germán Yunes comparte su visión de la industria y las claves que le permitieron llegar hasta el lugar de liderazgo que ocupa hoy, y cuáles fueron los secretos que le permitieron llegar desde el garaje de su abuela a dirigir al Grupo Ogilvy en Argentina con el apoyo de Marcos Golfari, Ceo regional, quien además lo convenció de aceptar también el desafío de liderar Geometry en Latinoamérica. Yunes es hoy un hombre clave de la Mejor Red de Comunicación en El Ojo de Iberoamérica.
Un Espejo de las estructuras del cliente: Enrique Yuste es un histórico dentro del Grupo Young & Rubicam en la región, preside Wunderman Latinoamérica y Prolam Y&R Chile, agencia que volvió a convertir como la Mejor Agencia de Chile en El Ojo 2013. Desde diciembre pasado, tras la salida de Dario Strachnoy de la oficina de Buenos Aires, sumó el desafío de seguir haciendo crecer la cultura de una agencia emblemática de la publicidad argentina. Yuste analizó el presente de la agencia, los desafíos 2014 y hacia donde quiere llevar a Y&R Argentina.
El éxito efímero no existe: Fernando Bellotti, Presidente de Leo Burnett Argentina y DGC a nivel regional compartió junto a Luis Miguel Prieto, flamante Gerente General de la oficina de Buenos Aires, los desafíos ante el estancamiento económico en la primer parte del año, sus trabajos para el mundial y las oportunidades que representa estar ubicados entre las cinco mejores agencias de Leo Burnett a nivel mundial.
50 años no es nada: Pablo Marques y Dominique Sarries celebran los 50 años de Punto Ogilvy Uruguay y el presente de la publicidad uruguaya.
En nuestros Dossier Creativos, presentamos la mirada de Carlos Perez, presidente de BBDO, quien reflexiona sobre la reconversión del negocio y el valor agregado que deben aportar las agencias. Mientras Damián Kepel, fundador y socio de la agencia independiente Kepel y Mata, explica por qué le gusta la publicidad popular, internacional e independiente. Por su parte,Mariano Serkin y Maxi Itzkoff, lideres creativos de Del Campo Saatchi & Saatchi en Argentina y España, explican que su vocación creativa es la que les permite liderar la creatividad en más de 15 países manteniendo la excelencia creativa como su foco.
El mercado publicitario en Argentina vive un período de cambio, en el que agencias y anunciantes deben acomodarse, con el reto de mantener y ampliar el talento existente, para que no sea tentado por otras industrias creativas, tanto afuera como adentro del país, al tiempo que enfrenta un primer semestre de estancamiento económico y los desafíos de los cambios tecnológicos en la comunicación y los consumidores. Dan su visión los referentes de la industria.
Uruguay también está presente en esta edición con el análisis de su publicidad y la participación de los protagonistas de un país que ha tenido un crecimiento sostenido durante los dos últimos gobiernos, un flujo permanente de inversiones del exterior, aumentos constantes en el salario real y un descenso importante de la pobreza, y que, sin embargo, el negocio de su industria publicitaria no está creciendo de la misma manera que el país y el ingreso de las agencias se ubica por debajo de años anteriores.
Por otra parte, la vigésima Copa del Mundo de la FIFA será un evento multipantalla, que albergará una conversación sin precedentes en las redes sociales, reto inédito para marcas y agencias. Todo en nuestra LatinSpots 117.
Y por último, les presentamos en esta edición los preparativos de la XVII edición del Festival Internacional El Ojo de Iberoamérica, que vuelve con su cocktail único de capacitación, inspiración, reconocimiento y oportunidades de encuentro, entre talentos latinos y figuras de renombre mundial. Del 19 al 21 de noviembre, El Ojo se prepara para volver a ser el centro de atención de toda la industria publicitaria.
Esto y mucho más en una edición de colección para leer, volver a leer y compartir.
Para más información y suscribirse, contactarse al 11-4543-0790 o por mail a suscripciones@latinspots.com .