Cannes pasó, e Iberoamérica, una vez más, dejó su marca- con talento local y exportado- y grandes ideas. LatinSpots #144 cuenta todo lo de Cannes 2018. Los 5 Grand Prix para la región de Africa (Brasil), Grey Brasil, Sra. Rushmore (España), MullenLowe SSP3 (Colombia) y Ogilvy Colombia junto a Ogilvy Guatemala, sumado a otros 3 Grand Prix con participación de profesionales latinos, como los 2 de Film, It’s a Tide Ad, de Saatchi & Saatchi Nueva York para P&G, con el argentino Javier Campopiano; The Talk, de BBDO Nueva York para P&G, con el brasileño Marcel Yunes; y el de Industry Craft, Ali, de Ogilvy & Mather Chicago para Kiwi, con el colombiano Luis Gabriel Ramirez Arias, comprueban la fuerza creativa latina, a la que LatinSpots siempre apostó. Además de los resultados en las premiaciones, presentamos un análisis para guardar de Humberto Polar, CCO de Grey México, quien estuvo siguiendo de cerca las principales conferencias del Festival, que plantearon temas como la Inteligencia Artificial, el futuro de las búsquedas por comando de voz, los desafíos de la big data, entre muchos otros.
La nota de tapa trae una entrevista imperdible con uno de los creativos latinos más globales del planeta. Javier Campopiano, flamante Socio y CCO de FCB México, dio un giro en su carrera, pero antes de empezar su nueva etapa profesional, se dio el lujo de hacer historia en Cannes, alzándose con su segundo Grand Prix, en esta oportunidad en Film, con un trabajo genial que rompió todos los récords en el Super Bowl, como mejor campaña. Se trata de It’s a Tide Ad, trabajo nacido de un insight sencillo, nunca antes pensado, que es que “todo comercial puede ser un comercial de Tide”. Se llevo?, además del GP de Film, 5 metales y el Titanium Lions. En una charla a fondo con LatinSpots, Campopiano revela las razones de su cambio de Saatchi & Saatchi Nueva York a FCB México, los desafíos que lo esperan en esta nueva etapa, y además habla sobre su regreso a El Ojo de Iberoamérica, donde será Presidente del Jurado de Film, el premio con el cual conquistó a todo el mundo en Cannes, y Conferencista, compartiendo su visión de la industria.
En la sección Internacional, LatinSpots presenta una entrevista de colección con John Mescall, ECD Global de McCann Worldgroup, Conferencista confirmado en El Ojo, quien nos hace un repaso sobre su gloriosa carrera, que ganó un gran impulso con la impactante campaña multipremiada a nivel global Dumb ways to die, además de cómo ha cambiado su perspectiva de la industria y de los procesos creativos a lo largo de su carrera. Para la sección Internacional también hablamos con Nick Law, Global Chief Creative Officer de Publicis Groupe & President of Publicis Communications, quien dio detalles de su salida de R/GA, remarcando la importancia del liderazgo creativo en las agencias. Para reflexionar y guardar.
En el Dossier Creativos, la nueva edición de LatinSpots brinda una entrevista con John Raúl Forero, CCO de Ogilvy Latina, y con Samuel Estrada, Managing Director y VP Creativo de McCann Colombia. En Dossier Agencias, el protagonismo es de MullenLowe SSP3, agencia ganadora del Grand Prix de Innovation en Cannes, con una charla con Francisco Samper, Director Regional de MullenLowe Group para Latinoamérica y Socio Fundador y Presidente de MullenLowe SSP3.
Paola Aldaz, VP de Marketing de Mastercard Colombia y Ecuador, protagoniza el Dossier Marketer, con una entrevista en qué cuenta detalles de su carrera y su paso por Disney y Coca-Cola, hasta llegar a Mastercard. El Planning regional es otro de los grandes temas de esta nueva edición de LatinSpots. Para hablar sobre el tema, trajimos a Luis Fernando Dugand, Director Regional de Planificación Estrategia de Y&R, profesional con una enorme trayectoria en la industria, quien estará en El Ojo 2018 brindando una Conferencia con el sello de inspiración y capacitación, marca registrada del Festival.
Colombia, Perú y Ecuador son temas de esta edición con tres especiales que reflejan la actualidad política, social y creativa de tres países con muchas diferencias, pero que en esta segunda mitad de 2018 guardan en común la realidad de transformaciones políticas que dejan un gran signo de pregunta en relación al futuro de sus gobiernos, que recién empiezan.
Y finalmente, te contamos todo sobre la nueva edición de El Ojo de Iberoamérica, el Festival de creatividad más importante de la región, que supo destacarse por su originalidad y su carácter pionero, proponiendo cada año nuevas formas y diferentes ángulos para premiar y distinguir las mejores ideas y profesionales en nuestra región y en el mundo, inspirar, debatir los desafíos de la industria con los más destacados profesionales.
LatinSpots# 144, como siempre, ¡Im-per-di-ble!