En este año, en una edición tan especial de El Ojo de Iberoamérica, Raposo vuelve a dejar su huella, no solo con una original conferencia, sino por el reconocimiento de su agencia, Sioux & Cyranos, fundada además por María López Chicheri y Roberto Lara, como la Mejor Agencia Independiente en El Ojo. “Billetes”, para Bankinter, fue también la pieza ganadora de El Gran Ojo a la Mejor Idea Latina para el Mundo y 12 metales (4 Oros, 5 Platas y 3 Bronces). Lanzada en plena cuarentena, Billetes hace un viaje por los dibujos de billetes de todo el mundo, con una canción de fondo- compuesta por Raposo (Letra) y la cantautora española Ele (Canción)- que va dando sentido al arte ilustrativo impreso en los “papel moneda” de diferentes países.
Durante su conferencia, Raposo recorrió distintos rincones de la creatividad y de la historia occidental para analizar los más recientes cambios sociales, y como las nuevas demandas de los consumidores vienen impactando en la comunicación. Bajo la propuesta “20 cosas que jamás vas a ver en una conferencia presencial. La diferencia entre paralizarse con los cambios o aprovecharse de ellos”, el líder creativo inició la charla reflexionando sobre como la comunicación puede ser tan contagiosa como las enfermedades transmitidas por los virus.
“El virus es solo un ejemplo de tantas cosas que vienen de afuera, nos trastocan todos los planes que no podemos dominar. ¿Y si en vez de quedarnos paralizados, podemos adaptarnos a las nuevas a las nuevas reglas? Después de todo, hacemos comunicación. Y si con la comunicación alcanza para contagiar el miedo, más rápido que el virus más veloz del mundo, también debería servir para descontagiarlo”, expresó. “En muy pocos meses cambió totalmente nuestra industria y nuestro mundo. Sin embargo, lo primero que nos salió a todos es intentar hacer lo mismo que hacíamos antes. Un buen ejemplo de eso son las conferencias. Las charlas que vimos durante este tiempo, la teleeducación. Todos intentamos hacer lo que hacíamos antes, desde un escenario, con un power point”, continuó.
Luego, Raposo presentó varios aprendizajes y cómo los cambios impactaron a los negocios, consumidores, la cultura y comunicación en general. Cómo enseñanza número 1, Raposo destacó: Si el mundo se está pareciendo a tu manera de hacer las cosas, aprovéchalo. “En Latinoamérica tenemos una manera de hacer sin recursos que ahora puede ser mucho más vital que nunca. Es el momento de aprovechar nuestra manera de hacer las cosas y de producir en lugar de verlo como un problema”.
+ Podés leer la nota completa aquí.
* Para disfrutar de LatinSpots 159, ingresa aquí.
* Mirá el programa online de LatinSpots 159 aquí.
* Para vivir la experiencia LatinSpots completa, se pueden adquirir suscripciones Personales o Corporativas a LatinSpots Revista + Programa + Membresía LatinSpots.com + Conferencias de El Ojo en: www.latinspots.com/sp/suscribite
Marcas - España
LatinSpots 159
LatinSpots 159