Leandro Raposo y Omar Carrión: La era de la emoción

foto nota
(12/03/25). A pura emoción se vivió la última conferencia de El Ojo de Iberoamérica 2024 que tuvo en su escenario a la dupla de creativo y anunciante formada por Leandro Raposo y Omar Carrión. Ambos disertaron sobre una nueva época para pensar la creatividad e hicieron reflexionar a la audiencia acerca de los desafíos que se vienen.

A sala repleta, Leandro Raposo, Presidente Creativo & Fundador de The Cyranos, y Omar Carrión, Director IMC & Omnichannel de Kellanova Latin America, comenzaron su conferencia titulada “Datos y Magia” con una reflexión sobre los desafíos que traen a la industria publicitaria las nuevas tecnologías.

Ambos coincidieron en que los seres humanos pasamos de la época del homo sapiens al “homo sientens” y que, frente a tanto dato y tanta tecnología, la magia que aporta la esencia humana está por encima de cualquier desarrollo tecnológico.

Para Carrión esta es una época de muchos datos y poco significado, en la que se maneja mucha información y el reto está en cómo transformarla en insights. “Ese es el reto de una campaña hoy, además de saber cómo codificamos esa información de manera correcta. La creatividad es nuestro principal activo para llegar a la gente”, subrayó.

Sobre este punto, quien es considerado una de las cabezas de marketing más importantes de México con un trabajo destacado para marcas como Coca-Cola, Kellogg´s, McDonald´s, Samsung y Volkswagen, aseguró que los publicitarios no venden productos, sino que construyen marcas. Asimismo, detalló que éstas ocupan un espacio en la mente y en la vida de las personas, pero solo aquellas ideas que son los suficientemente originales captan la atención. “La verdadera magia está en la idea. A la gente no le gusta ver publicidad, en realidad somos un habilitador de entretenimiento y tenemos que lograr que la gente se detenga y vea lo que proponemos”, admitió. En la era de la inteligencia artificial, el especialista en comunicación de marcas, subrayó que ésta genera revuelo, pero se trata únicamente de una simulación matemática, una predicción estadística. “La magia está en la creatividad humana, basada en parámetros de cultura, de experiencia, que no tienen las tecnologías. La IA no tiene un yo, no tiene alma, no tiene experiencia de vida, es un resultado sin arte. El arte lo tenemos los humanos y por eso los creativos son irremplazables, por eso no debemos tener miedo de la IA”, enfatizó. Y sostuvo que la creatividad es una expresión del yo, pero la IA no tiene un yo. “La inteligencia artificial nunca tuvo la posibilidad de que alguien le rompa el corazón, nunca vio un amanecer, nunca nadó en el mar. Un bot no tiene experiencia de vida, tampoco tiene alma. Y sin esto que les acabo de contar, no hay arte”, añadió. Y finalizó con un mensaje para su audiencia, “los creativos son irreemplazables, no solo en la publicidad sino en cualquier disciplina de la vida. Nuevamente, no tengamos miedo de la IA”, finalizó.

Luego fue el turno de Raposo, reconocido por su trayectoria en agencias como la mítica Agulla & Baccetti. El creativo se destacó luego en la red J. Walter Thompson y más tarde como Director Creativo para Iberia y Europa de McCann Worldgroup. Y hace unos doce años lanzó desde Barcelona su propia agencia The Cyranos que se convirtió en uno de los hubs independientes más exitoso de España.

Raposo inició su exposición hablándole a la IA y diciéndole que lejos de toda perfección, los seres humanos hacemos todo en exceso, pero estas imperfecciones son las que nos hacen únicos. “Querida inteligencia artificial, voy a hablar de la sabiduría humana. Vengo en son de paz. Como vas a pasar mucho tiempo con mis nietos y los nietos de mis nietos, quiero hablar con vos y enseñarte cómo somos. A tus ojos seguramente somos imperfectos. Cada 16 horas nuestra batería nos avisa que tiene que cargarse durante 8. Tenemos memoria selectiva y podemos recordar nuestro primerísimo número de teléfono y olvidarnos que el médico nos prohibió el vino ya por la tarde. Hacemos todo en exceso. Cantamos, lloramos, sudamos, besamos, soñamos”, señaló.

Y agregó: “Nuestras risas pueden durar muchos años más que nuestras dentaduras. Y aunque juramos no volver a enamorarnos, hasta el último día podemos volver a caer en la trampa. Ahora, aunque no lo creas, todo eso no lo cambiaremos por nada, porque a esas imperfecciones le fuimos encontrando la vuelta y en cambio nos hacen felizmente humanos, errantes y reemplazables. Únicos. Tanto que ya parecemos superhéroes”.


Luego el referente creativo aseguró que el motivo de su charla es intentar un diálogo acerca de cómo está innovando la emoción humana y la manera en que nos contamos historias. “Actualmente hay mucha gente que se dedica a imaginar cómo va a ser el futuro de las máquinas, pero nadie piensa cómo evolucionarán las emociones humanas. Creo que los que nos dedicamos a contar historias estamos frente a una encrucijada. La primera es que el dueño de TikTok está matando a Euclides”, advirtió. Y luego prosiguió a aclarar quién es Euclides. “Es un matemático griego y quien decretó la belleza según los parámetros de toda la humanidad desde los griegos hasta ahora. Euclides descubrió un patrón matemático, un número de Dios o el Big Bang si no creen en dios. Se trata de un formato que tienen ciertas cuestiones de la naturaleza, desde lo pequeño a lo macro, todas tienen ese número, el número áureo de Euclides”, explica. Y aclara que esto sucedió hace 2.350 años y que él mismo la describe como la proporción más armoniosa que es del 62%. “Euclides se dio cuenta de que todo lo bello del mundo se divide en un 62% y un 38%. Por ejemplo, en la escultura griega empezamos a ver que al ombligo humano lo ubican en el 62% total del cuerpo”, agrega el creativo. E insiste que todo el arte que nos rodea, o la mayoría del arte clásico, está diseñado a partir de este patrón. Por ejemplo, en la arquitectura, la mayoría de los edificios que admiramos tienen el número áureo detrás. La fotografía, el cine y también los logos de las marcas que conocemos están diseñados con esta regla del 62%.

___________________________________________________________________________________________________________________________________

* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con las mejores ideas de la región.

* Para ver la nota completa, hacé click aquí.

* Para ver la edición completa, hacé click aquí.

+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición podrán registrarse a LatinSpots.com en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.

+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe