Lee Films: Hacer algo diferente

foto nota
(09/05/14). Elena Sanz, es la Bidding Producer de Lee Films y en la siguiente entrevista con LatinSpots analiza la situación de España luego de la crisis económica que sufrió y cómo afectó ésta a la industria de la producción. Los desafíos, según Sanz, serán recuperar la confianza y conseguir hacer la diferencia. A continuación, sus palabras.

-¿Cómo está su país hoy en el terreno económico, político y social y qué espera para 2014?, ¿Cuáles serán los principales temas que marcarán el año de España, a su entender?

-Desde luego, todos esperamos que el año 2014 vaya a mejor. El país ha sentido profundamente la recesión económica mundial, y ahora empieza a sentirse que estamos saliendo de ella, poco a poco. Pronosticar el futuro no es fácil, pero está claro que las nuevas tecnologías van a tener un papel importante en general, y en la producción publicitaria en particular. Cada vez cuesta menos llegar a más gente.

-Teniendo en cuenta la crisis económica que afecta a Europa, cuál es la situación de la industria de la producción hoy?, ¿cuáles son sus mayores desafíos?

-El mayor desafío es recuperar la confianza en nosotros mismos. Las grandes ideas suelen surgir en épocas de crisis, no en época de bonanza. El mayor desafío es conseguir que esas grandes ideas se conviertan en grandes creatividades, y después, en grandes anuncios.

-En este contexto, ¿los clientes están dispuestos a invertir en producción?

-Sin duda, sí. Pero ya no estamos en la época en que las producciones tenían que ser grandiosas de medios. Estas creatividades siguen existiendo, pero ahora se demuestra que es posible hacer con talento cosas impresionantes sin tanto despliegue y con presupuestos más ajustados.

-¿Cómo ve el nivel de realización y producción hoy en España?, ¿y a la creatividad?

-Lo cierto es que la gente nunca ha estado tan preparada como ahora, y en cierta manera, es una lástima que no todo el mundo pueda desarrollar el talento como se merece. El nivel es muy bueno, y también son las creatividades, sobre todo a aquellas que dan giros de tuerca inesperados a las ideas de siempre.

-¿Cuáles son los principales temas de la Industria de la Producción en su país  y cuales serán en 2014 sus mayores desafíos y temas?

-Los temas no han cambiado mucho; el mayor desafío es conseguir hacer algo diferente. Lograr ese puntito que hace que, muchos años después tu anuncio sea recordado. Esto implica una creatividad original, y también, un modo de ver las cosas distinto al resto de seres humanos. Y ahí es donde está la genialidad.

-A la hora de producir, ¿se están realizando trabajos para formatos diferentes al de la Televisión?, ¿Cómo es el trabajo para pantallas digitales?

-Sí, se están utilizando formatos diferentes. ¡Ahora casi hay más móviles (o celulares, cómo se conocen allá) que personas! Y ya se están usando tanto para emitir publicidad como para crearla. El digital, en toda su dimensión, ha venido para quedarse. El celuloide ya se conoce como “vieja escuela” y ya se presupone que todo se graba en formato digital. Esto ha bajado los costes y permite explorar nuevos modos de hacer las cosas. 

-¿Qué balance hace de su empresa en 2013, cuáles fueron sus principales logros, cambios, sus trabajos más destacados y qué proyectos tienen para 2014?

-Estamos muy satisfechos del desarrollo del 2013. Hemos tenido grandes campañas, y también lo que denominamos “pequeñas joyas”, como nuestros anuncios para la ONG “Ashoka” de finales del 2012; uno de ellos, “Maltrato” ha ganado varios premios en CdeC. También nos enorgullece el Sol que ganamos por la campaña para la Asociación Contra el Cáncer. Los proyectos para el 2014 son de lo más variado. De momento hemos empezado con buen pie, con rodajes en Madrid, Barcelona y también fuera de España.

-En 2014 LatinSpots cumple 20 años acompañando a la industria, en la que se vivieron y viven importantes cambios. En este sentido, ¿hacia dónde cree que se dirige la industria de la producción publicitaria?

-Internet ha permitido que la globalización sea ya una realidad. La industria publicitaria tiene como objetivo alcanzar al máximo posible de audiencia, y hoy en día es posible. Lo importante es que no olvide el deber que esto lleva asociado, cómo dijo un famoso personaje de comic “Un gran poder conlleva una gran responsabilidad”.

-¿Cómo evalúa el desempeño de la región en los festivales 2013 y qué espera para 2014?

-La evaluación es positiva, aunque una vez dicho esto, hay que añadir que siempre hay que esforzarse. En el 2014 no esperamos seguir el ritmo; esperamos mejorar, siempre teniendo en mente a nuestros clientes y a la audiencia.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe