En el intento de ruptura de estereotipos del pasado, las marcas buscan tener un nexo más cercano con sus consumidores a través de productos con un anclaje social más profundo. Un ejemplo es el de Mattel y Barbie que, después de 57 años, lanzaban tres nuevas muñecas (curvilínea, alta y petisa) y cada una con siete tonos de tez diferentes, además de 22 colores de ojos y 24 cortes de pelo distintos.
Lego no se quiso quedar atrás, y el viernes pasado presentó un nuevo muñeco con una particularidad: está en silla de ruedas. El mismo se encuentra en su producto "Lego City" y viene junto a un perro de compañía. La iniciativa surgió nueve meses después de que la periodista y consultora creativa en temáticas de discapacidad Rebecca Atkinson creara el grupo #ToyLikeMe, cuyo concepto es: "150 millones de niños con discapacidades. Ningún Lego en silla de ruedas. ¿Por qué?".
Con 30 mil seguidores en 45 países diferentes, Atkinson se hizo escuchar en los principales productores de juguetes del mundo, como Playmobil, Orchard Toys, Lottie dolls y Lego. La marca danesa fue la primera en crear un muñeco de estas características, pero se espera que en los próximos meses sus competidores sigan la misma línea.
"Lego logró que 150 millones de niños con discapacidades, sus madres, padres, perros y hamsters estén muy felices. Este es un gran paso en la finalización de la marginalidad cultural, porque ahora incluye a casi todos los chicos del mundo", describió Atkinson en un comunicado oficial.