Para ser considerada una agencia "Bright Star", la filial local debe alcanzar los objetivos de negocios y de creatividad, propuestos para el año en curso.
Leo Burnett Argentina, que en el 2008 creció un 24% en facturación, se destacó además por haber sido una de las más reconocidas a nivel creativo dentro de la red. Durante el 2008, se convirtió en una de las 3 agencias más premiadas de Iberoamérica según El Ojo de Iberoamérica y FIAP.
Fue galardonada con el primer León de Cannes de la historia de la agencia. Recibió dos Grand Prix en El Ojo de Iberomérica, Grand Prix en Wave y Grand Prix en Círculo de Creativos Argentinos. Obtuvo el Lápiz de oro con "Narigón" de Fiat y "Sos un 10" de Menthoplus. Y fue reconocida en TV, Print, Outdoor, Directo, Promo e Innovación en medios con varios clientes diferentes (Fiat, Arcor, Inbev, P&G, Cruz Roja).
Las otras 4 oficinas galardonadas como Bright Star de la red, fueron Brasil, India, Italia y Japón.
El éxito no se hace solo
Leo Burnett Argentina trepó al cuarto lugar entre las agencias más premiadas de la región de El Ojo de Iberoamérica y se llevó nada menos que el Grand Prix de Directo y también el de Vía Píblica por la pieza "Casa Inundada", para Cruz Roja Argentina.
La región aplaudió sus trabajos y la red celebró sus triunfos en un año muy bueno que fue la consolidación de la agencia en Argentina.
A continuación, las palabras de Capara y Olivieri:
¿Qué significó para la agencia llevarse dos Grand Prix en el evento?
--Creo que El Ojo evoluciona positivamente año tras año, eso se ve reflejado en la calidad del trabajo que gana y en la cantidad de agencias y personas que invierten tiempo y dinero en El Ojo. Otro punto son las conferencias que tuvieron un muy buen nivel dándole continuidad en este aspecto al festival.
Ganar premios siempre es un orgullo y un incentivo y más si se trata de dos GP en El Ojo. Estos dos GP son importantes y colaboraron para lo que más valoramos que es el cuarto puesto que obtuvimos en el ranking general de El Ojo, ver a Leo Argentina número 4 entre todas las agencias iberoamericanas es algo muy importante para todos los que trabajamos en Leo.
Es el resultado de un trabajo que venimos haciendo hace poco más de 2 años y que ya está rindiendo. Además es un lugar que no se logra con un sólo trabajo para un sólo cliente. Ganamos con 6 trabajos distintos de 5 clientes distintos. Eso es muy importante porque habla de una consistencia de trabajo, de un objetivo claro más allá de personas o clientes puntuales, nos da la pauta de que Leo Argentina sabe para donde va.
¿Por qué creen que "Casa Inundada" es un imbatible en todos los festivales?
-Porque Casa Inundada es un muy buen ejemplo de eso de lo que tanto se habla y se predica hecho realidad. La desaparición de los formatos estándar o su convivencia con otros formatos dentro de campañas que cruzan la barrera de lo formalmente publicitario para mezclarse en la vida de las personas y modificar conductas, eso es "Casa Inundada". Una buena idea con una buena ejecución que aporta un poco de sensibilidad en medio de mucha insensibilidad y lo logra interviniendo un espacio público para acercar una realidad lejana de manera real y cruda a la ciudad y su gente, sorprenderla y generarle una reacción.
¿Qué sintieron al ver que en El Ojo, la creatividad aplicada a buenas causas tuvo un gran peso?
-Da para pensar, lo que indica es que lamentablemente cada vez hay más "buenas causas" para pensar como solucionar o contribuir a solucionarlas. Por otro lado las necesidades y urgencias de las ONGs las lleva a tomar más riesgos a la hora de comunicar, soltarse y confiar en ideas. También influye que en las decisiones de las ONGs en cuanto a campañas de comunicación hay más fe, corazón y necesidad real y menos powerpoints, testeos y mkt. No necesitan vender, necesitan salvar vidas y eso relativiza los riesgos.
¿Cómo es el balance de Leo para lo que fue el 2008?
-Estamos en un buen momento, continúa el proceso de transformación y eso genera cosas, moviliza y se nota en el trabajo. No sabemos cómo se ve de afuera porque estamos adentro y lo que vemos adentro es cada vez más gente de la agencia contenta con lo que hace, comprometida con su trabajo y con el trabajo del que tiene al lado. Estamos trabajando mucho y pasándola bien a la vez. Después de eso como consecuencia vienen los premios que alimentan esa sensación de que todo va funcionando bien.
Este año ganamos premios en todos los festivales de los que participamos, ganamos el primer león en la historia de Leo Argentina, casi un hito. Ganamos GPs, oros, platas, bronces, con distintos trabajos y de distintos clientes, hicimos unas buenas fiestas y muchos creativos se acercan a Leo porque quieren trabajar acá, esa es una buena medida de lo que se ve de la agencia para afuera y de lo que se sabe de la agencia para adentro. Esperemos que todo esto se traduzca en nuevos clientes, nuevas cuentas, más proyectos para que crezca la agencia y los ochenta y pico que somos.
¿Qué proyectan para este año?
-Es medio raro proyectar en medio de este caos financiero global y la aparición del salvador Obama. Más allá de todo esto esperamos seguir con la tendencia que venimos, seguir haciendo buenos trabajos que generen reputación y negocio para las marcas y para nosotros, poder acompañar a nuestros clientes a transitar la coyuntura de crisis y que estén bien parados para la post-crisis que vendrá, son ciclos.
Agencias - Argentina