Feeding America, la organización de rescate de alimentos y alivio del hambre más grande del país, lanzó hoy un anuncio de servicio público (PSA), "I´m Hunger in America", en asociación con Ad Council y Leo Burnett, cuyo equipo cuenta con tres creativos latinos. La campaña tiene como objetivo desafiar la percepción pública de quién enfrenta el hambre en el país combinando inteligencia artificial (AI), datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) e historias reales y actuales de inseguridad alimentaria para crear una cara de hambre.
Feeding America seleccionó más de mil fotos de personas que luchan contra el hambre en los archivos de sus bancos de alimentos miembros utilizando datos demográficos del informe de seguridad alimentaria del USDA publicado en 2018. Aprovechando AI, luego usó estas fotos para generar una sola cara ilustrativa de los datos resultantes del USDA en una representación basada en datos de cómo se ve el hambre en Estados Unidos. El proyecto se lanzó en diciembre de 2018 y el proceso completo tardó unos diez meses en completarse.
“Para muchas personas, el hambre en Estados Unidos es invisible. No saben cómo se ve o se siente. Queríamos encontrar una manera única de contar las historias de las personas y darles voz, para que más personas entiendan lo que sucede todos los días en Estados Unidos", dijo Catherine Davis, directora de marketing y comunicaciones de Feeding America. "Esta campaña de PSA desafía a las personas a ver el hambre de una manera diferente al crear un retrato realista que representa a los millones de personas reales que experimentan hambre".
Treinta y siete millones de personas, incluidos más de 11 millones de niños, viven en hogares con inseguridad alimentaria, según el último informe del USDA publicado a principios de este mes. Según el estudio de Feeding America´s Map the Meal Gap 2019, que proporciona estimaciones a nivel local de la inseguridad alimentaria en los Estados Unidos, no hay un condado que esté libre de hambre.
"Muchas personas se preocupan por el problema del hambre, pero muchas menos toman medidas", dijo Lisa Sherman, presidenta y directora ejecutiva del Ad Council. "Queremos que la acción pasiva se convierta en acción y galvanice la empatía hacia las personas que no tienen suficiente para comer al revelar al público lo cerca que estamos del hambre todos los días".
"Hemos encontrado una manera de aprovechar la inteligencia artificial para contar una poderosa historia humana", dijo Jeanie Caggiano, EVP/Directora Creativa Ejecutiva y Líder de Estudio en Leo Burnett. "Y es por eso que creemos que esta campaña muestra la experiencia humana aún más, porque no estamos contando la historia de una persona, estamos contando a miles".
Los espacios de transmisión para televisión y radio, junto con anuncios impresos, al aire libre y digitales, se distribuirán a miles de medios de comunicación a través de la extensa red de socios de medios del Ad Council. El valor total de los medios donados en apoyo de la campaña alcanzará las decenas de millones de dólares, ayudando a crear conciencia sobre el tema del hambre en Estados Unidos y alentar una mayor empatía por las personas que luchan contra el hambre.
El PSA de Feeding America "I Am Hunger in America" fue apoyado en parte por C&S Wholesale Grocers y Conagra Brands Foundation.
+ Info de la campaña en: www.iamhungerinamerica.com