El turismo sexual infantil es un tema que preocupa, y mucho, a los costarricenses. Cerca de 50 mil personas viajan al país centroamericano con este fin, lo que significa un delito penal. Con el objetivo de terminar con esto, Leo Burnett Costa Rica y Fundación Rahab crearon una acción la cual denominan guerrilla digital.
“Jailbnb, el lugar donde nunca querrá hospedarse" lucha contra la trata de personas y el comercio sexual dentro de la red social de Airbnb. La acción consistió en agregar una opción más de alojamiento en Costa Rica en esta red social, una cárcel popular, con fotografías y descripción que muestran las deplorables condiciones de este sitio, mismo en el que estos turistas podrían pasar hospedados el resto de sus días si planean cometer este delito.
A continuación, Jorge Carrera, Director General Creativo de Leo Burnett Costa Rica.
-¿Cuál es la situación actual del turismo sexual en Costa Rica?, ¿Cuáles son las principales problemáticas a resolver?
-Costa Rica tiene fama de ser un paraíso para el turismo sexual. En diversos sites se pueden encontrar guías, mapas, fotos y tarifas que facilitan esta práctica. Así qué, evidentemente es un problema serio que distorsiona la imagen que se quiere mostrar del país. Además, la prostitución no es un delito, lo que fortalece este tipo de turismo. Solo el año pasado se registraron 50,000 visitas. Sin embargo, esto no es lo más problemático, lo más grave es que se ha puesto de “moda” buscar menores de edad ¡Este si es un delito y es penado por ley!
-¿De dónde nace la idea de lanzar Jailbnb?
-Fundación Rahab lleva 18 años buscando dignificar a las víctimas de prostitución y proxenetismo de forma exitosa en diferentes áreas. Ha costado hacerle frente al turismo sexual, en especial el de menores de edad, así que decidimos encarar junto con ellos el problema con una acción preventiva, precisa con el target y de bajo costo.
-¿Cuáles fueron las repercusiones de la misma?
-La acción recibió cobertura de diversos medios de comunicación nacionales e internacionales, fue compartida en más de 30 países, varias embajadas se unieron a la acción enviando comunicados oficiales a sus ciudadanos advirtiéndoles que el turismo sexual con menores de edad es un delito que los puede llevar a la cárcel y el listing La Reforma se volvió el más popular en Airbnb Costa Rica, sin necesidad de registrar un solo huésped nuevo.
-Llaman a la acción como una guerrilla digital, ¿podrían explicar esta definición?
-Una acción de guerrilla usa medios de comunicación no tradicionales, discrimina a los medios que requieren una alta inversión, es memorable y dispara con precisión a un target. El “digital”, se le agrega si la campaña vive en este mundo. En el caso de Jailbnb, intervenimos una red social que no permite publicidad y creamos el listing de una cárcel, para dar un mensaje contundente a los extranjeros que planeaban viajar a Costa Rica: “Si visitas Costa Rica con fines de turismo sexual infantil, podrías pasar hospedado en esta cárcel el resto de tus días”. De hecho, la acción fue tan exitosa, que días después Airbnb borró el listing y un representante nos llamó para reclamarnos por hacer la acción sin “permiso”. Lo que no valoró, es que de alguna forma si nos lo dio, ya que para que el listing fuera público, la red social tuvo que aprobarlo previamente.
-¿Piensan continuar con esta campaña junto a Fundación Rahab? Si es así, ¿de qué manera?
-Seguiremos apoyando a la Fundación con esta problemática, pero no con la misma campaña, tocará buscar algo nuevo que genere el mismo impacto o aún mayor que Jailbnb.