-Intimate Words ganó de todo este año, incluso en la última edición del Círculo de Oro, ¿por qué considera que ese trabajo fue premiado tanto en Health como en Contenido?
-Intimate Words es una idea muy sencilla, ahí radica su belleza. En ambas categorías levanta la mano para generar conciencia, en ambas genera mucha conversación, misma que sale del origen de la comunicación: las palabras.
-¿Qué relevancia le dan a los trabajos de bien público y social?
-Esa fue una discusión muy interesante entre los presidentes de las cuatro mesas de jurados y el presidente del círculo. Primero tuvimos que entender y separar completamente qué es una pieza de bien público y que es una pieza de Health, Contenido, PR, que tiene que ver con lo social. Entendiendo eso hay que poder definir cuándo trabajos de bien público o social son piezas que de verdad cumplen su función, pero sobre todo que esa función va de la mano con la marca y con su propósito hacia las personas. Cuando cumplen con todo esto la relevancia es altísima.
-¿Cuál es el aporte que hacen estos trabajos a la sociedad mexicana y al resto del mundo?
-Levantar la mano ante un problema que no pertenece solo a México, pertenece prácticamente a todo Latinoamérica y países como España y Australia.
-¿Qué otros trabajos dentro de esa temática hicieron en el último año?
-Estamos preparando ya el segundo step dentro de esta idea.
-Intimate Words se llevó el GP de Health y el de Contenido. De acuerdo con eso, ¿qué es el contenido para ustedes?
-Las personas no entran al mundo digital a ver lo mismo que ven en la televisión o leen en otros medios. Entran buscando algo diferente. En ese momento el contenido es algo que da información que no sabías y que por la forma de hacerlo se vuelve relevante hacia la marca y sobre todo genera mucha conversación.