Leo Burnett: Reestructuración creativa

foto nota
(25/01/11). Acompañado por su tripla de directores generales creativos, Germán Espitia Aponte, Fernando Hernández y Mauricio Sarmiento; el vicepresidente creativo, Rodrigo Dávila, refleja en esta entrevista mucho más que sus diecinueve años de experiencia en Leo Burnett Colombia. Los creativos advierten en su país, un gran despegue en la categoría gráfica, estar fuertes en radio y ven a la televisión, como el sector a conquistar. La agencia colombiana que obtuvo en Cannes, el primer león de oro en la categoría Radio de su historia, con su campaña para la Cruz Roja, busca conservar la espiritualidad, tranquilidad y buen ambiente. Para conseguirlo, Leo Burnett Colombia implementó un comité creativo y reestructuró el área en miniagencias, lideradas por Dávila, Espitia Aponte, Hernández y Sarmiento: cuatro creativos que parten de una misma idea, y que lograron alzarse con siete bronces y dos platas en la última edición de El Ojo de Iberoamérica.

LatinSpots (LS): -¿Cómo está Leo Burnett Colombia hoy?

Rodrigo Dávila (RD): -La agencia está gozando de muy buena salud y pasando por un gran momento, en relación a la facturación, nuevos negocios, creatividad y en ambiente de trabajo; que es muy importante. Hubo momentos difíciles, pero por fin siento que es una agencia que engranó con las nuevas perspectivas y estamos muy contentos. Por eso, continuamos vigentes en el mercado publicitario de Colombia. Siempre hemos estado a la vanguardia con Leo Burnett Colombia; lo que para nosotros implica un compromiso muy grande. Pasan nuevas generaciones de creativos y todos siguen teniendo el mismo horizonte.

Germán Espitia Aponte (GEA): -Además, nos encontramos en el segundo lugar del ranking de facturación como agencia en Colombia, y dentro de la red también, donde estamos luego de Brasil y antes que México.

RD: -En relación a los clientes. El que más nos demanda en este momento es Carrefour, además también tenemos exclusividad con Falabella. Por otra parte, en la agencia estamos buscando convertirnos en referentes de cuentas internacionales. Es el caso de Philip Morris, con quienes tenemos muchos proyectos.

LS: -¿Cuáles son sus principales clientes y qué trabajos, realizados por su agencia recientemente, les gustaría destacar?

GEA: -Desde el punto de vista digital, manejamos Procter & Gamble, Kellogg´s, Philip Morris, Banco Davivienda, Alpina, Cotton USA y Toyota. Por otra parte, el caso de elcorresponsal.com.co ha sido un fenómeno nacional. Es la primera campaña interactiva que logra tener dieciocho millones de usuarios durante el Mundial de Fútbol. Fue un fenómeno publicitario en redes sociales, que en Colombia, quedó por encima de marcas como Adidas y Coca-Cola. Por otra parte, desarrollamos un viral que dio la vuelta al mundo para la marca Bonyurt de Alpina, con el cual obtuvimos excelentes resultados de negocio y premios. También, desplegamos toda la plataforma de juegos online para Kellogg´s, como lo que hicimos para Choco Krispis y un caso espectacular que hicimos para Guitar Hero.

LS: -¿Qué medidas adopta la agencia en respuesta al cambio del consumidor colombiano?

RD: -Lo que hicimos fue una unificación total en el área creativa. Nosotros siempre hemos tenido unos talentos gigantes, las áreas de ATL con conceptos maravillosos y en el área digital con aplicadores de ideas maravillosas. Por eso, ahora decidimos unificarlos y juntarlos para que todos aprendieran de todos y que esos conceptos poderosos salieran de una misma mesa para brindarle al cliente lo que realmente necesita.

GEA: - Hace ocho meses y viendo para dónde iba el negocio, decidimos en Leo Burnett Colombia reestructurarnos. Es así como creamos los Think Community, o comunidades de pensamiento donde las triplas son su esencia. Aquí buscamos creativos integrales, donde todas las disciplinas se conjugan: shopper, Atl, digital, Btl, Crm. Ahora el área quedó constituída en ocho equipos creativos, cada uno conformado de entre 12 a 20 personas. Tres de estos equipos se ofrecen de forma exclusiva para los clientes grandes de la agencia y cada uno de estos equipos cuenta con una cabeza de tres directores, un copy senior, un graphic senior y un digital senior. Estamos muy contentos con el cambio ya que ahora la idea sale de una misma mesa. Anteriormente, debíamos hacer las respectivas aplicaciones para cada área. Ahora, además de tener un mejor resultado creativo, hemos logrado mejorar los tiempos y los resultados trabajando en diferentes áreas de la misma mesa. Estamos muy satisfechos y nuestros clientes también. Los resultados en términos de eficiencia y eficacia de la agencia son notorios.

RD: -Después de diecinueve años en la agencia, para mi es un privilegio haber visto la transición de la publicidad tradicional a lo que estamos viviendo hoy.

LS: -¿Cuántas personas componen Leo Burnett Colombia?

RD: -Somos casi 300, incluyendo 78 creativos.

GEA: -Justamente ahora, debido a la cantidad de gente, se organizó un comité creativo, que lo que busca más allá de elegir piezas, es que esa espiritualidad, tranquilidad y buen ambiente de la agencia, se mantenga.

RD: -Además, desde 2010 la responsabilidad de los grupos está a cargo de nosotros cuatro. Es una idea que todos venían pensando y nosotros la concretamos. No ha sido fácil, pero fue completamente radical. Han habido roces, pero se pudo implementar el sistema de forma inmediata luego de que se acordó. A propósito, hay campañas donde ya se empieza a ver el trabajo en esos 360°.

La nota completa en la edición #97 de LatinSpots Magazine

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe