(23/05/07). El proceso de reorganización de la sede argentina de la red tiene como objetivo ubicar a la agencia entre las más destacadas dentro del competitivo mercado local. En esta nota, un extracto del artículo publicado en LatinSpots 74.
La plana mayor de la red en Iberoamérica decidió covocar a Fernando Bellotti, el Mejor Creativo de Portugal en El Ojo de Iberoamérica 2006 y ex director general creativo de Leo Burnett en el país ibérico, para presidir la filial local de la red y trabajar junto a los directores generales creativos de la agencia, Pablo Capara y Sebastián Olivieri.
En el proceso de reorganización de la sede argentina, Bellotti fue designado dado su excelente actuación como líder creativo de la agencia portuguesa. El objetivo: ubicar a la filial argentina entre las más destacadas dentro del competitivo mercado local.
En una entrevista exclusiva con LatinSpots, Miguel Angel Furones, CEO de Leo Burnett Portugal y Latam (menos México y Brasil) Alexandre Okada, COO de Iberoamérica y Fernando Bellotti, presidente y Pablo Capara y Sebastián Olivieri, directores generales creativos, analizan esta nueva etapa en la que transita la agencia.
-¿Qué balance hace de los nuevos cambios en Leo Burnett Argentina y de sus nuevas funciones como director creativo en la región?
-Miguel Angel Furones (MAF): -Tengo que decir que para mi no ha habido cambios. Es decir, sale una persona y entra otra, pero tanto Alexandre Okada, como Juan Carlos Ortiz y yo siempre hemos hablado todo y hemos compartido cada decisión que se ha tomado en Latinoamérica, y en ese sentido sería absurdo que ahora yo fuera en una dirección diferente. La línea de la agencia es exactamente la misma y desde ahí no va a haber ninguna noticia de alguna nueva estrategia, sino que es más de lo mismo. Es terminar lo que ellos ya empezaron y en el fondo recoger los frutos de lo que ellos ya hicieron. Para mi es muy cómodo porque la parte fundamental que era la reestructuración de la compañía está prácticamente terminada con esta última decisión en Argentina. Todos los principales mercados están colocados y con la gente que queríamos. Así que desde ese punto no se va a notar la diferencia.
-¿Qué expectativas tiene para su nuevo cargo en Latinoamérica?
MAF: -Yo siempre he dicho la misma frase, “tu patria es tu idioma”. Trabajar en un idioma que no es el tuyo te limita mucho. Sobretodo en el discurso, porque no cuentas con el vocabulario necesario ni transmites las emociones de la misma manera, y en un negocio como el nuestro que es el de la comunicación, tratar en tu mismo idioma es mucho más productivo ya que puedes llegar más al límite de las cosas. Todas las culturas son muy distintas, y a veces los demás también hablan en un idioma que no es el suyo, por lo que el margen de comunicación que tienes es mucho más limitado. Ahora estoy en la gloria, estoy encantado.
-¿Pueden explicar cómo fueron los últimos movimientos de la red en Argentina y en la región?
MAF: -Hace un año más o menos nos juntamos con Juan Carlos Ortiz y Alexandre Okada, y entre los tres hablamos de lo que tenía y debía ser Leo Burnett en la Argentina. Nos pusimos de acuerdo y dijimos que llevaría un tiempo, por ahí nos llevó un poco más o un poco menos pero lo hemos hecho posible.
Alexandre Okada (AO): -La posición de la compañía es clara, ccc, y cuando digo creativas hablo de creatividad aplicada al servicio de los clientes, en la que se diferencie la filosofía de la agencia, donde se genere que todas las personas que trabajan en ella vayan en una misma dirección. Lo que hicimos tanto Juan Carlos como yo, fue realizar un estudio en toda la región en donde pudimos notar que las oficinas de la mayoría de los países necesitaban o un refuerzo o una total reestructuración. El primer gran cambio fue hace ya algún tiempo en Brasil, con una apuesta muy fuerte de Leo Burnett por la creatividad. Empezó todo con José Borghi y continuó con Ruy Linderberg, quien logró posicionar la agencia en el mercado. Luego, en México sustituímos al gerente general y al director general creativo y pusimos en ese lugar a Marco Colín, que es un nombre que suena muy fuerte y es muy respetado creativamente en el país; en Perú reforzamos la posición de Juan Carlos Gómez de la Torre en el cargo de presidente de la empresa y llevamos a un creativo senior para que trabaje en conjunto; en Puerto Rico, está Olly Fernández como directora general creativa y Edward Benavent en la presidencia; en Chile, lo trajimos de vuelta a Héctor Orellana, que estaba en BBDO y también a Eduardo Botto. Y luego en la Argentina apostamos muy fuerte trayendo a Pablo Capara y Sebastían Olivieri, dos creativos brillantes y excelentes personas. Desde ese momento empezamos un movimiento en la agencia para terminar un ciclo y empezar otro más grande con la llegada de Fernando Bellotti como presidente, un creativo que sentimos que piensa como nosotros. Comienza una nueva era para Leo Burnett Argentina, nosotros creemos que este país es un mercado muy importante en creatividad y solvencia económica, por lo que sentimos que la agencia tiene que estar peleando por las primeras posiciones. Hay entre diez y doce agencias en la Argentina que suman puntos en el Gunn Report y es el mercado número tres en el mundo, por eso creo que es importante ser muy fuertes por creatividad y no tanto por números u operación.
-Entonces, con esto se cerró el ciclo de movimientos en la región, ¿o hay algún otro país que todavía falte consolidar?
AO: -Hay algunos cambios más en los que estamos trabajando.
* Si querés leer la entrevista completa, escribí a:
suscripciones@latinspots.com