Leo Burnett TM firma compromiso con PETA

foto nota
(30/01/23). Leo Burnett TM firmó un compromiso con PETA (Personas por la Ética en el Trato de los Animales) para, a partir de ahora, no utilizar perros de razas con nariz corta y una cara plana (o braquicéfalas) en sus anuncios. La agencia hace público su compromiso de no utilizar razas como bulldog inglés y francés, pug, pequinés, boston terrier, boxer, cavalier king charles spaniel y shihtzus en las propagaciones desarrolladas para sus clientes y cualquier otra empresa.

Según PETA, estas razas se crían a propósito para que tengan deformidades que cumplan con los "estándares estéticos" humanos, pero que causan condiciones de salud dolorosas e incluso fatales para los animales. La cría de bulldogs, por ejemplo, está prohibida en países como Noruega y Austria, en Alemania y los Países Bajos existen varias restricciones legales sobre la cría de estos perros debido a problemas de bienestar animal relacionados con las condiciones médicas que comúnmente experimentan los perros de nariz chata.

 “La publicidad tiene un rol social muy importante. Apunta tendencias, informa, crea nuevas posibilidades. Estamos comprometidos a utilizar esta fuerza sobre el comportamiento de las personas para apoyar causas, agendas y debates que transformen el mundo en el que vivimos en un lugar mejor. Cuando elegimos no dar visibilidad a razas específicas, estamos excluyendo estas opciones de las posibilidades de deseo de las personas. Ese es el poder de la comunicación y siempre estamos dirigiendo nuestros esfuerzos a las causas más justas de manera transparente”, dice Marcelo Reis, CEO y CCO de Leo Burnett TM.

“Debido a sus vías respiratorias restringidas, los bulldogs franceses, pugs y otras razas con problemas respiratorios, luchan por respirar, correr, jugar y experimentar todas las demás alegrías que hacen que valga la pena vivir la vida de un perro”, dice Daphna Nachminovitch, Vicepresidenta Sénior de PETA. Ver a uno de estos perros en un anuncio puede alentar una compra impulsiva de cachorros, y PETA ahora puede confiar en que Leo Burnett TM no los usa como un ejemplo fantástico de cómo las empresas de publicidad pueden ayudar a reducir la demanda de estos perros con sufrimiento crónico”.

PETA  es una gran organización de los derechos de los animales del mundo y como entidade cuenta con más de 9 millones de miembros y ayudantes en todo el mundo. PETA centra su atención en cuatro áreas donde la mayor cantidad de animales sufren intensamente: en los laboratorios, en la industria alimentaria, en la industria de la confección y en el negocio del entretenimiento. El grupo trabaja en una variedad de otros temas, incluida la cruel matanza de roedores, pájaros y otros animales que a menudo se consideran "plagas", así como la crueldad hacia los animales domésticos. El trabajo se realiza en muchos frentes, incluida la educación pública, la recopilación de noticias de investigación y los informes, la investigación, el rescate de animales, la legislación, los eventos especiales, la participación de celebridades y las campañas de protesta.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe