Aquí, el paso decisivo fue integrar Performics a Leo, ampliando capacidades en datos, social, search, medios digitales y performance bajo un mismo techo. El objetivo es claro: crear soluciones centradas en el comportamiento humano, potenciadas por datos y tecnología, con velocidad, escala y medición, sin renunciar a la sensibilidad creativa que siempre ha definido a la agencia.
En Leo Brasil, la operación está gestionada de manera compartida por Fábio Brito y Rafaela Queiroz (copresidentes), junto con Vinícius Stanzione (CCO), Isabela Cinopoli (COO), Priscilla Ceruti (CSO) y Vinícius Tieppo (VP de Medios). Actualmente, la agencia reúne cerca de 300 colaboradores y 18 clientes, entre ellos Fiat, Mondelez (Club Social, Oreo, Trident y 7Days), Bradesco, Nespresso, Minerva Foods, LEGO, Swarovski, Spotify, Sonda, BASF, Enel, Pontofrio, H&M y Samsung (proyectos puntuales).
“Somos una agencia de creación con mentalidad de negocio. Al integrar Performics, ponemos datos, medios y contenido para trabajar a favor de ideas que resuelven problemas reales, con escala y medición, sin perder el calor humano que siempre fue la marca de Leo”, afirma Fábio Brito, copresidente de Leo.
Entre el legado y lo que está por venir, el nivel se eleva. “Nuestro norte es simple y exigente: lo que es importante para las personas es importante para los negocios. Operar en esa frontera, entre cultura, datos y oficio, eleva la calidad del trabajo y construye valor para los clientes”, refuerza Rafaela Queiroz, copresidenta de Leo.
Legado, cultura y operación: personas inconformistas, mentes de negocio
Cambios de nombre, nuevos modelos y tecnologías transforman la forma de operar, pero los valores y enseñanzas de Leo Burnett siguen vivos en el día a día de la agencia. La creencia en una creatividad simple y humana, el respeto por la audiencia, la asociación honesta con los clientes y la idea de que los insights de gente real mueven negocios reales continúan siendo el filtro de la agencia. Ese espíritu atraviesa generaciones y sostiene a Leo como una casa creativa que valora a personas inconformes, curiosas y colaborativas, capaces de combinar esta cultura con inteligencia de datos y ejecución a escala.
En la práctica, esto se traduce en equipos integrados por negocio de cliente, con estrategia en el centro y un flujo abierto entre creación, medios, contenido y performance. El resultado es una agencia más simple por dentro y más poderosa por fuera: fluida, rápida y con creatividad eficaz como producto final.
Historia y trabajos recientes: continuidad que se reinventa
Leo es parte de la historia de la publicidad brasileña desde los años 70 y ha atravesado décadas combinando marca, cultura y desempeño. Esa mirada actual se refleja en trabajos recientes: “O Gol Interrompido” (Fiat), reconocido en Cannes 2025, demostró la capacidad de traducir cultura en tiempo real con propósito de marca, en una idea simple y altamente compartible. En “VAPE MATA” (Fundación del Cáncer), la agencia llevó la alerta sobre el vapeo directamente al universo gamer, con dinámica nativa de streaming y juegos populares, en un camino auténtico para hablar con la Generación Z. En “Pickup Cart” (Fiat), subvirtió el ícono universal del comercio electrónico, el carrito, y lo cambió por una pickup, en asociación con Casas Bahia, en un gesto disruptivo que llevó la conversación de producto hacia la cultura digital de compras. En el boom con Adriane Galisteu (Fiat), rescató un símbolo pop para presentar el producto con lenguaje de entretenimiento y alto potencial de conversación. Y, para Pontofrio, ayudó a reposicionar la marca con la actualización del Pin, su ícono histórico, señalando una fase más contemporánea del retail. Estas entregas reafirman a Leo como parte del pasado, presente y futuro de la comunicación en el país.
FOTO: Rafaela Queiroz y Fábio Brito
Acciones - Brasil
Incorporaciones - Colombia
LatinSpots 184