-¿Podría hacer un balance del año, teniendo en cuenta los reconocimientos que ganaron en El Ojo 2020?
-Cerrar un año tan particular como este con los premios del Ojo, por supuesto que tira para arriba la curva a la hora de hacer un balance y es un impulso super positivo en una época llena de contrastes.
-¿Qué factores consideran que fueron decisivos para el éxito de su compañía en el año y en El Ojo?
-Crear contenido conectados con la realidad y la contingencia, poniendo siempre una especial atención en el craft y la calidad del resultado final.
-¿Cómo se preparan y que esperan para 2021, teniendo en cuenta el contexto actual y la posibilidad de que se termine la pandemia del Coronavirus?
-Con trabajo, sin bajar los brazos e intentando desde nuestra vereda de entregar contenido significativo para la audiencia. Nunca olvidarnos que cada cosa que hacemos tiene que ser un aporte a la sociedad.
-¿Cómo queda plantada la industria creativa luego del 2020?
-Creo que en muy buen pie. Todo lo que ha sucedido ha resultado ser un pie forzado para que los creativos nos movamos de nuestras zonas de confort y enfrentemos nuevos desafíos. Lo que inevitablemente se traduce en una mejor industria.
-¿Qué relevancia tuvo haber realizado y participado de El Ojo 2020 a pesar de la pandemia? ¿Fue un acierto haberse realizado? ¿Qué balance hace del Festival El Ojo 2020?
-Pará nosotros fue super relevante, un impulso muy necesario en estos tiempos. Muy agradecidos de que se haya realizado el festival y ver tanto buen material en un año tan difícil. La creatividad es el gran salvavidas para enfrentar los tiempos que atravesamos.
El Ojo de Iberoamérica
LatinSpots 159