LatinSpots (LS): -¿Cómo está México?
Paola Escalante (PE): -México está viviendo una transformación profunda, más cultural que económica. Más allá de los indicadores y los cambios políticos en EE.UU., lo que realmente está reconfigurando el mercado son las nuevas conversaciones sociales, los valores emergentes y el pulso de una generación que exige autenticidad. Hoy, el poder no está en las manos de las marcas, sino en las de los consumidores que marcan agenda desde la cultura. Las marcas que quieran seguir siendo relevantes necesitan moverse al ritmo de esa cultura y no sólo reflejarla, sino tomar partido, incomodar, proponer. Ya no basta con mensajes bonitos o campañas “creativas”: se necesita entender el contexto, intervenirlo con propósito y conectar emocionalmente. La creatividad que transforma es la que se atreve a decir algo cuando todos callan.
LS: -¿Cómo ve a la industria creativa mexicana?
Rich Avilés (RA): -Veo una industria creativa que el mundo está volteando a ver. No hablo solo de las agencias de publicidad, sino en general como país y mercado. Sin duda, desde la música y el arte estamos siendo un referente, de los artistas más escuchados en el mundo se encuentran varios mexicanos: Peso Puma, Junior H, Natanael Cano, entre otros. Ellos evolucionaron el regional mexicano, tomaron sus raíces y sumaron su contexto para crear algo nuevo y único. Nosotros como industria creativa debemos de tomarlos como referencia. Creo que la potencia como mercado y país debe de venir de ahí, de tomar nuestras raíces, insights y contexto con una visión y calidad global. Esto es algo que en LePub tenemos claro y un ejemplo es nuestra más reciente campaña con Tecate.
LS: -¿Qué están pidiendo hoy los anunciantes?
RA: -Los anunciantes quieren estar en la cultura, ir más allá de la conversión. Se dieron cuenta que la relación con las personas va más allá de tener seis segundos diciendo los beneficios principales de su producto. Esto es algo positivo para todos, más impacto para las marcas, mejor contenido para las personas y mejor creatividad.
LS: -¿Qué están pidiendo los consumidores a las marcas en México?
Coco Ramírez (CR): -Hoy, el consumidor mexicano exige autenticidad, empatía y marcas que entiendan su realidad. Ya no basta con 'mexicanizar' campañas; se busca conexión cultural genuina. La relevancia se construye desde escuchar, participar y ser coherente con lo que realmente les interesa, con eso que los mueve. Llegar de manera relevante al consumidor mexicano hoy implica escuchar más de lo que se habla, colaborar más que imponer, y construir desde la cultura, no desde el estereotipo. No se trata de aparecer en la vida de la gente, sino de pertenecer genuinamente a ella.
LS: -¿Cómo está cambiando la presencia de la cultura mexicana en la comunicación de las marcas y en la publicidad en general?
CR: -La mexicanidad está más viva que nunca. Hoy atravesamos una época en la que lo mexicano dejó de ser percibido como 'lo chafa' o 'lo mal hecho' para convertirse en símbolo de orgullo: 'Mexico Is The Shit'. No es solo un regreso a nuestras raíces, es un movimiento cultural al que cada vez más marcas se están sumando.
Esta evolución no se limita a lo local. Como bien resume una frase de la cultura pop actual que citamos mucho Rich y yo, de Bad Bunny (sorry): 'Ahora todo el mundo quiere ser latino'. El impacto cultural que México ha tenido en el mundo ha transformado la percepción interna: el mexicano que antes rechazaba su origen, hoy abraza con orgullo su identidad. Y, con ello, recibe de mejor forma a las marcas que se suman auténticamente a este movimiento.
FOTO: Paola Escalante, Ricardo Avilés y Aldo Ramírez.
* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con las mejores ideas de la región.
* Para ver la nota completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición podrán registrarse a LatinSpots.com en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.
+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com.
Campañas - México
Campañas - México
LatinSpots 185