LePub SP / Aldo Pini: Eficacia y relevancia en una sola narrativa

foto nota
(27/11/25). Desde su llegada a Brasil en 2022, LePub San Pablo fue conquistando relevancia en poco tiempo y consolidando clientes de gran talla como Heineken, Mondelez y Santander. La construcción de esta nueva operación se basó en pilares como la cultura, el método y la creatividad con propósito. En esta entrevista con LatinSpots, incluida en el Especial Brasil de LS#188, Aldo Pini, Presidente y Chief Strategy Officer de LePub San Pablo, comparte su rol y desafíos al frente de LePub San Pablo, analiza el diferencial de la creatividad brasileña y revela las más destacadas campañas de la agencia.

-¿Cómo está Brasil?

-Brasil vive un momento de contrastes. Por un lado, nos enfrentamos a una economía desafiante, con una inflación controlada, pero con un consumo aún bajo presión. Por otro lado, tenemos una sociedad que no deja de reinventarse culturalmente y ahí es donde reside la oportunidad para las marcas. El impacto para los anunciantes es directo: las inversiones deben estar cada vez más justificadas, con un retorno claro y medible. En medio de la fragmentación de canales y narrativas, demostrar relevancia exige creatividad con propósito. Los consumidores son más exigentes, quieren marcas que entiendan su contexto y que tengan el valor de posicionarse. La industria publicitaria brasileña sigue siendo un semillero de talentos creativos, pero necesita madurar en términos de eficacia e integración de disciplinas. Nuestra mayor oportunidad está en transformar la creatividad en resultados. El reto es no perder el protagonismo cultural ante un mundo cada vez más basado en los datos.

-¿Qué piden los anunciantes y los consumidores en Brasil? 

-Hoy en día, los anunciantes exigen eficacia y coherencia. Quieren campañas que sean creativas, pero que también tengan un impacto real en el negocio. Por otro lado, los consumidores exigen relevancia. Ya no toleran los discursos vacíos. Quieren experiencias que reflejen su realidad y que generen un valor cultural genuino. La conexión se produce cuando la marca es capaz de unir estas dos presiones, la eficacia y la relevancia, en una sola narrativa. Ese es el núcleo de nuestro trabajo en LePub.

-¿Cómo se están abordando actualmente los temas de la inclusión y la diversidad en Brasil, tanto en los mensajes comunicativos de los anunciantes como dentro de la propia industria? 

-Brasil es diverso por naturaleza, pero aún desigual en la realidad. Por eso, la inclusión y la diversidad han dejado de ser agendas corporativas para convertirse en imperativos culturales. En comunicación, los anunciantes ya han comprendido que no basta con representar, sino que hay que dar voz. Y dentro de la industria, estamos aprendiendo a construir equipos plurales, donde la diversidad de género, raza, cultura y generación generan perspectivas más creativas. Para nosotros, la diversidad no es una tendencia, es un método: cuantas más perspectivas, más posibilidades de crear ideas que realmente conecten con la sociedad.

-LePub llegó al país en 2022 como parte de la operación Publicis Brasil, ambas pertenecientes al Publicis Groupe. ¿Cuál es el balance del rendimiento de LePub, especialmente en 2024 y en estos meses de 2025, tanto en términos creativos como comerciales? 

-Llegamos a 2022 y, en poco tiempo, ganamos relevancia en el mercado. En 2024, consolidamos grandes plataformas para clientes como Heineken, Mondelez y Santander. En 2025, incluso en medio de la turbulencia, mantuvimos un crecimiento de dos dígitos y seguimos entregando trabajos que rinden creativamente y en los negocios. Nuestra visión es clara: no queremos ser la agencia más grande, queremos ser la más relevante. El mayor desafío fue construir una nueva operación, que lleva el peso de una marca global, pero que necesita demostrar su relevancia local. Nuestros mayores logros pasan por la reputación construida: ser reconocidos en Cannes, expandirnos a nuevos territorios de negocio y convertirnos en una referencia para clientes globales que prueban en Brasil antes de expandirse. Hoy en día contamos con una estructura sólida y colaborativa, con un consejo de administración y directivos consolidados, lo que refuerza la integración entre Estrategia, Creación, Datos y Artesanía. Menos dependientes de nombres, más apoyados en la cultura y el método.

-¿Qué distingue a la creatividad brasileña dentro del enfoque cultural global de LePub?

-Brasil es naturalmente creativo porque vive en la complejidad. Es una sociedad que se reinventa a diario, transformando las restricciones en soluciones con una habilidad única. En el enfoque cultural de LePub, la diferencia brasileña radica precisamente ahí: logramos transformar los conocimientos locales en ideas globales, sin perder relevancia ni autenticidad. Es la improvisación con método, la creatividad con propósito. 

-¿Qué servicios ofrece LePub? 

-Nuestro negocio consiste en crear narrativas relevantes que sitúen a nuestros clientes en la cultura sin apegarnos a formatos. En LePub, nos gusta decir que creamos cultura, no publicidad. Pensamos primero en el atractivo, luego en la escalabilidad. Aquí, la creatividad y la relevancia son lo primero, y la forma de distribuir el mensaje, lo segundo. Para que esto funcione, ofrecemos un modelo integrado que respeta esta lógica: creatividad, estrategia, datos culturales, medios, contenido, artesanía, rendimiento. Todo en un solo equipo. Atendemos a marcas globales como Heineken, Santander, Mondelez y Johnnie Walker, además de actores locales de gran relevancia, como Grupo Boticário y Raça Comunicações. Buscamos clientes con el valor de desafiar el statu quo y que estén dispuestos a trabajar la cultura como método, y no solo la comunicación como fin.


* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con las mejores ideas de la región.

* Para ver la nota completa, hacé click aquí.

* Para ver la edición completa, hacé click aquí.

+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición pueden registrarse enwww.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.

+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta edición y del contenido de LatinSpots.com.

Boti Recicla Store. Anunciante: O Boticário. Marca: O Boticário - Boti Recicla Store. Producto: Boti Recicla Store. Agencia: LePub São Paulo. CCO: & Co-Presidente: Felipe Cury. CSO: & Co-Presidente: Aldo Pini. Director Creativo Ejecutivo: Felipe Cirino. Director Creativo: Vinicius Pegoraro, João Pires. Redactor: Senior: Fabricio Soares, Airton Dias. Director de Arte: Senior: Beatriz Sotero. Operations & Business Vice President: Aline Garcia / Business Director: Gabriela Ferrante, Larissa Neves. Executive Strategy Director: Mariana Corradi / Strategy Director: Marília Duran / Strategy Director Outsourcing: Maria Claudia Cezar. Productor Agencia: Camila Guedes, Cindy Cardoso / Senior Producer: Yuri Westermann, Fernanda Ceratti, Bea Brandao. Director de Producción: Caio Rodrigues. Production Manager: Beatriz Takahashi. Producción Gráfica: Prospekt. Productora: Sugarcane Filmes. Realizador / Director: Igor Selingarde. Productor Ejecutivo: André Mortara. Director de Arte: Thiago Cusak. Motion: Ziza da Silva. Color: Guilherme Fuchs. Editor: Caio Canine, Igor Selingarde. Director de Fotografía: Heitor Pontes. Audio: Jamute. Escenografía: Estudio Guto / Requena / BK Cenografia / Los Colores / Bizsys. Responsable Cliente: Renata Gomide, Carolina Carrasco, Giovana Orlandeli, Maria Augusta Vieira Silveira, Barbara Dias. País: Brasil. Categoría: Productos de higiene personal, belleza, cósmetica y perfumería.
Minhas Reservas. Anunciante: Santander Brasil. Marca: Santander. Producto: Santander - Minhas Reservas. Agencia: LePub San Pablo. CEO: Bruno Bertelli (Global). CCO: Cristiana Boccassini (Global) // CO-CCO: Mihnea Gheorghiu (Global) // Copresidente y CCO: Felipe Cury. CSO: Aldo Pini. Director Creativo Ejecutivo: André Pinheiro. Director Creativo: Letícia Rodrigues, Heloísa Ribeiro, Izzy Serruya, Kevin David, Levis Novaes. Redactor: Lucas Pereira // Yasmin Rodrigues (Senior). Director de Arte: Dafne Pereira // Victor Mota (Senior). Managing Director of Operations and Business: Sandra Borges. Director de Cuentas: Lia Turato. Ejecutivo de Cuentas: Gisele Monteiro. Productora: PXP Studios. Productora de Animación: Rox Animation Studio. Audio: CANJA. Responsable Cliente: Marketing: Guilherme Bernardes, Felipe Nogueira, Karen Bezerra, Natalia Alvarenga, Rodrigo Vasconcellos, Caio Prestes y Stephanie Farias // Mídia: Raphael Lima, Matheus Moreno. País: Brasil.
Streaming Bars. Anunciante: Heineken. Marca: Heineken - Streaming Bars. Producto: Heineken. Agencia: LePub San Pablo. Agencia de Medios: RED STAR Sao Paulo. Productora: DAHOUSE AUDIO Sao Paulo / MOONHEIST Sao Paulo. País: Brasil. Categoría: Institucional e imagen corporativa. Auspicios y patrocinios.
Espera no Bar. Anunciante: Johnnie Walker. Marca: Johnnie Walker. Producto: Johnnie Walker. Agencia: LePub. País: Brasil. Categoría: institucional.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe